Tendencias21

Todos los partidos políticos hablan de lo mismo

El próximo 24 de mayo, los españoles acudirán a las urnas para elegir a sus representantes políticos municipales y autonómicos. En un contexto de variabilidad política y de alto nivel de indecisión entre los votantes, la compañía Dail Software ha analizado con una novedosa herramienta informática los lenguajes de los programas electorales de las diversas formaciones. Escasa originalidad y muletillas que se repiten son algunas de las características que han surgido del análisis.

Todos los partidos políticos hablan de lo mismo

Los programas de los diferentes partidos que concurren a las elecciones del 24 de mayo se centran en 21 conceptos que se repiten con diferente frecuencia entre ellos, según el análisis terminológico realizado por una herramienta informática creada por la spin-off Dail Software, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Para Jesús Cardeñosa, director del equipo técnico de esta investigación, esta herramienta informática desentraña los entresijos de las ofertas de los diferentes partidos y constituye una poderosa ayuda científica para los electores del 24 de mayo, ya que por primera vez ofrece un análisis comparativo basado en el lenguaje de los programas electorales en liza. Algo que puede resultar de gran utilidad en un contexto de alta variabilidad política y alto nivel de indecisión entre los votantes.

Según esta herramienta, Izquierda Unida es el partido que más términos comparte en su programa con los de las demás formaciones (12), seguida del Partido Popular (10), PSOE y Podemos (9) y a más distancia Ciudadanos (7) y UPyD (4).

El término más usado en el programa del Partido Popular es “servicios públicos” (18 veces), al igual que en Podemos, que lo repite 17 veces. Sin embargo, el tema más repetido del PSOE es “Bienestar para la ciudadanía” (28 veces). El término “administración pública” es el preferido de UPyD (5 veces), mientras que para Izquierda Unida lo es “comunidad autónoma” (33 veces). En el programa de Ciudadanos domina el término “espacio público” (11 veces).

Otros términos dominantes

En el programa electoral del PP, después del término “servicios públicos”, destacan en segunda y tercera posición “administración local” y “comunidades autónomas”, mientras que los términos “medio ambiente”, “crecimiento y empleo” y “administraciones públicas” son los que menos destacan.

En el programa electoral del PSOE, después del término dominante “bienestar para la ciudadanía”, le siguen “personas mayores” y “espacios públicos”, ocupando las últimas posiciones los términos “zonas verdes”, “igualdad de trato” y “centros educativos”.

En el caso de UPyD, después de “administración pública” aparecen los términos “comunidad autónoma” y “participación ciudadana” y en las tres últimas posiciones “Autonomía personal”, “barreras arquitectónicas” y “centros urbanos”.

Para Izquierda Unida, después de “comunidad autónoma” destacan en su programa los términos “servicios sociales” y “exclusión social”, dejando en las últimas posiciones “participación ciudadana”, “centros educativos” y “economía sumergida”.

En el programa de Podemos destacan, después de “servicios públicos”, “modelo productivo” y “comunidad autónoma”, mientras que en última posición figuran “políticas públicas”, violencia de género” y “viviendas vacías”.

Por último, Ciudadanos destaca en su programa, después del término “espacio público”, “ordenanzas municipales” y “cargos públicos”, dejando para las últimas posiciones a “policía local”, “zonas verdes” y “medidas de transparencia”.

Términos exclusivos

La herramienta informática detecta asimismo que el PP es el partido que menos términos exclusivos usa en su programa (7), y que sus términos propios son genéricos y sin contenido especial. 

UPyD es sin embargo el que más usa (14) términos que no aparecen en los demás partidos y se orienta hacia conceptos específicos como búsqueda de la legalidad y buen funcionamiento de las instituciones.

El PSOE apenas se diferencia del PP porque tiene 8 términos propios que son asimismo genéricos, mientras que Izquierda Unida repite modelo con 9 términos exclusivos que tampoco concretan nada.

Los partidos más concretos en sus términos exclusivos con Ciudadanos (13), que se centra en aspectos relacionados con el funcionamiento de las instituciones (en la misma línea que UPyD), mientras que Podemos, con 10 términos exclusivos, centra su temática en preocupaciones ciudadanas y búsqueda de la justicia.

Muletillas

La herramienta informática destaca también las muletillas más frecuentes utilizadas en los programas de los diferentes partidos, destacando entre las más comunes y frecuentes  “pueblos y ciudades”, “ciudades y pueblos” y “todos los ciudadanos”.

Mientras en el PP destacan las muletillas “vivir y convivir”, “pondremos en marcha” y “todos los españoles”, el PSOE utiliza más frecuentemente “niños y niñas”, “ciudadanos y ciudadanas”, “hombres y mujeres” y “todos y todas”.

Especial atención

Los programas de los partidos enfatizan asimismo el término “especial atención”, destacando en el caso del PP que prestará especial atención al alquiler y cesión de locales comerciales desaprovechados, a los desempleados de larga duración, a la detección de la pobreza infantil y a las segundas generaciones de inmigrantes.

Por su parte, el PSOE asegura prestar especial atención a las necesidades de mujeres y jóvenes, al desarrollo de la infancia, a la infancia y la juventud y a educadores, trabajadores sociales, policía local y funcionarios municipales.

Poderosa herramienta

La herramienta utilizada para el análisis lexicológico de los diferentes partidos ha sido desarrollada por la empresa Dail Software, creada al amparo de la Universidad Politécnica de Madrid y especializada en Ingeniería Lingüística y perteneciente al holding tecnológico eGauss Business Holding I+T.

La herramienta es un potente extractor terminológico capaz de analizar en cuestión de segundos documentos, de extraer términos de 1 a 7 palabras y de establecer relaciones y organizar términos por categorías, facilitando así la labor de profesionales que trabajan con documentos y textos, como lingüistas, medios de comunicación, empresas de medios, etc.

La orientación de DAIL Software es crear herramientas y prestar servicios relacionados con el tratamiento automático de textos, con especial dedicación al tratamiento multilingüe de textos.

Descargar el estudio

elecciones_autonOmicas_y_municipales_2015_v2.pdf ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MuNICIPALES 2015 V2.pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21