Tendencias21

Tomar el sol mejora el aprendizaje y la memoria

Una moderada exposición a los rayos del Sol mejora el estado de ánimo, el aprendizaje y la memoria. Ocurre porque la luz solar provoca cambios en el cerebro que aumentan los niveles de un neurotransmisor que interviene en distintos procesos del sistema nervioso central. Esos cambios pueden provocarse en el cerebro humano sin exponerse al Sol.

Tomar el sol mejora el aprendizaje y la memoria

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han descubierto que una exposición moderada a los rayos solares (una causa importante del cáncer de piel)  mejora los comportamientos neurológicos diarios, como el estado de ánimo, el aprendizaje y la memoria.

Esta investigación, que combinó la técnica de etiquetado isotópico de espectrometría de masa de células individuales, descubrió una novedosa ruta biosintética de glutamato activada por la luz solar en el cerebro de ratones. El glutamato es un neurotransmisor que interviene en distintos procesos del sistema nervioso central. Los resultados se publican en la revista Cell.

Según explica el director de esta investigación, XIONG Wei, en un comunicado, “los ratones sin exposición a los rayos UV normalmente requieren 6 rondas de entrenamiento para adaptarse a la varilla giratoria, sin embargo, para los ratones expuestos a los rayos UV, se vuelven más inteligentes y sólo requieren 4 rondas de entrenamiento».

Utilizando técnicas interdisciplinarias, esta investigación descubrió que la exposición moderada a los rayos UV eleva el ácido urocánico en sangre (UCA), que luego se convierte en glutamato (GLU) en las células cerebrales (neuronas).

El ácido urocánico es una molécula producida durante el metabolismo (llamada metabolito) que se produce por la degradación de la histidina, un aminoácido esencial en animales. Ya se sabía que el ácido urocánico  interfiere en el proceso inmunitario en presencia de radiación ultravioleta.

El GLU sintetizado por el ácido urocánico contribuye a la capacidad de aprendizaje mejorada de los ratones, señalan los investigadores. Además del aprendizaje, dicha síntesis de GLU desencadenada por los rayos UV podría contribuir a más cambios neuroconductuales inducidos por la luz solar, como la memoria y el estado de ánimo.

Tomar el sol mejora el aprendizaje y la memoria

Por casualidad

Xiong Wei explica también, en declaraciones a The Scientist, que el hallazgo de produjo por casualidad. En realidad, estaban utilizando una técnica de espectrometría de masas para analizar el contenido molecular de neuronas individuales, cuando sus resultados revelaron la presencia inesperada de ácido urocánico, una molécula poco conocida producida en la piel en respuesta a la luz ultravioleta, que es capaz de filtrar una pequeña parte de la radiación solar.

A continuación decidieron ver si la luz ultravioleta también podría aumentar los niveles de ácido urocánico en el cerebro. Expusieron ratones afeitados a una dosis baja de UVB-responsable de las quemaduras solares en humanos- durante 2 horas, y realizaron una espectrometría de masas en las células cerebrales individuales de los animales. Comprobaron que los niveles de ácido urocánico aumentaron en las neuronas de los animales expuestos a la luz, pero no en los de los animales de control.

Luego, el equipo demostró que la luz ultravioleta mejoraba la transmisión eléctrica entre neuronas glutaminérgicas (las que segregan glutamato) en cortes de cerebro tomados de animales expuestos a UV, pero no en aquellos de animales de control, así como que el ácido urocánico fue el causante de que las neuronas secretaran glutamato.

Por último, el equipo observó que los ratones expuestos a la radiación UV se desempeñaban mejor en las tareas de aprendizaje motor (el aprendizaje asociado a la práctica y la experiencia) y en la memoria de reconocimiento (que permite identificar algo aprendido anteriormente), que los ratones no expuestos a la radiación solar.

Asimismo, comprobó que la administración de ácido urocánico directamente a animales no expuestos a la luz ultravioleta también estimuló el aprendizaje y las mejoras de memoria similares a las logradas con la exposición a los rayos UV.

Queda por determinar si los resultados obtenidos en ratones, que son nocturnos y raramente ven el sol, son válidos para los humanos.

Los científicos chinos no dan respuesta a esta cuestión, pero  David Fisher, del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, consultado por The Scientist, señala que, si los resultados se confirman plenamente, el descubrimiento de que el ácido urocánico puede mejorar el aprendizaje y la memoria podría sugerir «una forma de utilizar esta información para beneficiar a las personas sin exponerlas a los efectos dañinos de los rayos UV».

Referencia

Moderate UV Exposure Enhances Learning and Memory by Promoting a Novel Glutamate Biosynthetic Pathway in the Brain. Cell, DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.04.014.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21