Tendencias21

Un asteroide gigantesco, mañana ‘cerca’ de la Tierra

Un asteroide cinco veces más grande que el transatlántico Queen Elizabeth se ‘aproxima’ velozmente a la Tierra y mañana, viernes, pasará a 5,8 millones de kilómetros, informó la agencia espacial estadounidense NASA.

La entrada Un asteroide gigantesco, mañana ‘cerca’ de la Tierra aparece primero en EFE futuro.

El objeto espacial, designado como 1998 QE2 por los científicos, “será un objetivo espectacular para el radar y esperamos obtener una serie de imágenes de alta resolución que podrían revelar mucho sobre las características de su superficie”, dijo el radioastrónomo Lance Benner, investigador principal del radar Goldstone en Pasadena, California (EE.UU.)

El interés público y la avidez de los astrónomos se reactivaron recientemente tras la caída en febrero de un meteorito en Rusia cuyo impacto liberó una energía que la Academia Rusa de Ciencias calculó en unos 500 kilotones.

El programa Lincoln de Investigación de Asteroides Cercanos a la tierra, del Instituto Tecnológico de Masschusets en Socorro, Nuevo México, descubrió el asteroide el 19 de agosto de 1998.

Los científicos calculan que el meteorito de Chelyabinsk medía unos 15 metros de diámetro y pesaba unas 10.000 toneladas.

El 1998 QE2 mide, según los cálculos de los investigadores, casi 2,7 kilómetros de ancho.

En su trayectoria actual el 1998 QE2 pasará a las 20.59 GMT por su punto más próximo a la Tierra -una distancia equivalente a quince viajes entre la Luna y el planeta-, y no volverá a acercarse hasta dentro de unos doscientos años.

Ni siquiera en el momento en el que esté más cerca de la Tierra, el asteroide podrá verse a simple vista o con binoculares. Se espera que su brillo visual máximo sea de magnitud 11, lo que lo pondría en el área de telescopios mayores.

La magnitud es el grado de brillo de una estrella según la vista humana, siendo las más brillantes clasificadas como magnitud 1. A simple vista y bajo condiciones óptimas el ojo humano puede ver estrellas hasta de la magnitud 6.

El tránsito de 1998 QE2 ha entusiasmado a los astrónomos aficionados y hasta la Casa Blanca se ha unido a la espera y ofrecerá una tertulia a las 18.00 GMT -tres horas antes de su paso más cercano- por Google+.

Tanto la Casa Blanca como la NASA tienen intereses que van más allá de lo científico: en tiempos de austeridad fiscal el Gobierno procura convencer al Congreso sobre la necesidad de asignar fondos para la vigilancia de objetos espaciales que se aproximan a la Tierra.

Estados Unidos tiene el programa mejor dotado del planeta para la detección y censo de objetos en las regiones próximas a la Tierra, y hasta ahora ha descubierto alrededor del 98 por ciento de esos cuerpos conocidos.

Entre los participantes de la tertulia cibernética figuran el exastronauta Ed Lu, quien encabeza la fundación B612 que procura construir un telescopio espacial para la observación de asteroides, y Peter Diamandis, cofundador de Recursos Planetarios, una firma que aspira a explotar los minerales de los asteroides.

Siempre que un asteroide se aproxima tanto (a la Tierra) proporciona una importante oportunidad científica para su estudio en detalle y para comprender su tamaño, forma, rotación, rasgos superficiales y cualquier otra cosa que podamos aprender sobre su origen”, expresó Benner en un mensaje en el portal de su laboratorio.

“También usaremos nuevas mediciones por radar de la distancia y velocidad del asteroide a fin de mejorar nuestros cálculos de su órbita y para registrar su movimiento en el futuro”, añadió.

El asesor de política espacial de la Casa Blanca, Phil Larson, dijo a la cadena NBC News de televisión que “debemos encontrar a los asteroides antes de que ellos nos encuentren”.

“En el proceso aprendemos más sobre los secretos del sistema solar y otras oportunidades que presentan las rocas espaciales”, afirmó.

El programa espacial de Estados Unidos incluye el envío de astronautas que “capturen” un asteroide hacia el año 2020. EFEfuturo

 

La entrada Un asteroide gigantesco, mañana ‘cerca’ de la Tierra aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/un-asteroide-giga…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21