Tendencias21

Un campo eléctrico mueve ondas en el cerebro

Investigadores de Estados Unidos pueden haber encontrado una nueva manera de comunicación interna de la información en el cerebro, a través de un campo eléctrico débil. El modelado por ordenador y los ensayos ‘in vitro’ apoyan su teoría, que podría usarse para investigar la epilepsia.

Un campo eléctrico mueve ondas en el cerebro

Investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, Ohio, EE.UU.) pueden haber encontrado una nueva manera de comunicación interna de la información en el cerebro.

Su descubrimiento podría conducir a la identificación de posibles nuevos objetivos para investigar las ondas cerebrales asociadas con la memoria y la epilepsia y comprender mejor la fisiología de las personas sanas.

Los investigadores grabaron picos de actividad neuronal que viajaban a una velocidad demasiado lenta para los mecanismos conocidos de circulación en el cerebro. La única explicación, dicen, es que la onda se propaga a través de un campo eléctrico leve que pueden detectar. El modelado por ordenador y los ensayos in vitro apoyan su teoría.

«Más gente ha estado trabajando en este tipo de fenómenos desde hace décadas, pero nadie ha hecho nunca estas conexiones», dice Steven J. Schiff, director del Centro de Ingeniería Neural de la Universidad Estatal de Pensilvania, que no participó en el estudio. «Las implicaciones son que tales campos dirigidos pueden utilizarse para modular actividades patológicas, como convulsiones, así como para interactuar con los ritmos cognitivos que ayudan a regular varios procesos del cerebro.»

Dominique Durand, profesor de Ingeniería Biomédica en la Escuela de Ingeniería de Case y líder de la investigación, y su equipo informan sobre sus hallazgos en la revista Journal of Neuroscience.

«Los investigadores pensaban que los campos eléctricos endógenos del cerebro eran demasiado débiles para propagar transmisiones de onda», dice Durand en la nota de prensa de la universidad, recogida por EurekAlert!. «Pero parece que el cerebro podría estar usando los campos para comunicarse sin transmisiones sinápticas o uniones gap. »

Cómo funciona el campo

El modelado por ordenador y las pruebas en hipocampos (la parte central del cerebro asociada con la memoria y la navegación espacial) de ratones en el laboratorio indican que el campo eléctrico comienza en una célula o grupo de células.

Aunque el campo es de baja amplitud, excita y activa a las zonas cercanas, las cuales, a su vez, excitan y activan a sus vecinos inmediatos, y así sucesivamente a través del cerebro a una velocidad de aproximadamente 0,1 metros por segundo.

Bloqueando el campo eléctrico endógeno del hipocampo del ratón y aumentando la distancia entre las células en el modelo de ordenador e in vitro se ralentizó la velocidad de la onda.

Estos resultados, dicen los investigadores, confirman que el mecanismo de propagación de la actividad es consistente con el campo eléctrico.

Debido a que las ondas de sueño y las ondas theta -que están asociadas con la formación de recuerdos durante el sueño-, y las ondas de convulsiones epilépticas viajan a aproximadamente 1 metro por segundo, los investigadores están investigando ahora si los campos eléctricos juegan un papel en la fisiología normal y en la epilepsia.

Si es así, van a tratar de discernir de qué información pueden ser portadores los campos. El laboratorio de Durand también está investigando de donde vienen los picos endógenos.

Referencia bibliográfica:

C. Qiu, R. S. Shivacharan, M. Zhang, D. M. Durand. Can Neural Activity Propagate by Endogenous Electrical Field? Journal of Neuroscience (2015). DOI: 10.1523/JNEUROSCI.1045-15.2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21