Tendencias21

Un circuito cerebral hiperactivo está relacionado con la herencia de la ansiedad

Un estudio realizado en EEUU ha mostrado cómo un circuito cerebral hiperactivo que incluye tres áreas del cerebro y que se hereda de generación en generación puede sentar las bases para el desarrollo de la ansiedad y los trastornos depresivos. El hallazgo mejorará la comprensión de las alteraciones moleculares que dan lugar al funcionamiento cerebral relacionado con la ansiedad, afirman los autores de la invetigación.

Un circuito cerebral hiperactivo está relacionado con la herencia de la ansiedad

En las familias de monos rhesus -al igual que en sus primos humanos- los padres ansiosos tienen más probabilidades de tener descendentes ansiosos. Un nuevo estudio en una familia de monos proporciona pistas importantes sobre cómo se transmite el riesgo de desarrollo de ansiedad y depresión de padres a hijos.

El estudio, del Departamento de Psiquiatría y el Instituto de Investigación HealthEmotions de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), ha demostrado cómo un circuito cerebral hiperactivo que incluye tres áreas del cerebro y que es heredado de generación en generación, puede sentar las bases para el desarrollo de la ansiedad y de los trastornos depresivos.

«El exceso de actividad de estas tres regiones del cerebro -prefrontal, límbica y cerebro medio- es una alteración cerebral hereditaria que está directamente relacionada con el riesgo posterior de desarrollar estos trastornos», dice el autor principal Ned Kalin, en la web de la universidad. El estudio se publica esta semana en las Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y sigue la línea de otros previos de este científico.

Monos

Los monos, como los humanos, pueden ser temperamentalmente ansiosos y pasar sus genes relacionados con la ansiedad a la siguiente generación.

Mediante el estudio de cerca de 600 monos rhesus jóvenes de una gran familia multi-generacional, Andrew Fox, Kalin, y sus colegas encontraron que alrededor del 35% de la variación en las tendencias de ansiedad se explicaba por la historia familiar.

Para entender qué regiones del cerebro son responsables de pasar la ansiedad de generación en generación, los autores midieron el comportamiento relacionado con la ansiedad con imágenes cerebrales. Expusieron los monos jóvenes a una situación ligeramente amenazante que un niño también podría encontrarse: la exposición a un extraño que no hace contacto visual con el mono.

Durante este encuentro, se utilizaron métodos de imagen de uso común en los seres humanos (tomografía por emisión de positrones, PET) para identificar las regiones del cerebro en el que el aumento del metabolismo predecía el nivel de ansiedad de cada individuo.

Examinando de cerca las diferencias individuales en la función cerebral y el traspaso generacional de la ansiedad a través del árbol de familia, los autores identificaron los sistemas cerebrales responsables de la transmisión de padres a hijos del comportamiento relacionado con la ansiedad.

Usando este enfoque de «correlación genética», los autores encontraron que es probable que el circuito neuronal donde reside el metabolismo y un temperamento ansioso en la vida temprana compartan la misma base genética.

Curiosamente, el circuito cerebral que estaba correlacionado genéticamente con las diferencias individuales en ansiedad en la vida temprana involucraba a tres regiones del cerebro relacionadas con la supervivencia. Estas regiones están localizadas en el tronco cerebral, la parte más primitiva del cerebro; la amígdala, el centro límbico del miedo; y la corteza prefrontal, que es responsable del razonamiento de nivel superior y se desarrolla plenamente sólo en los seres humanos y sus primos primates.

Ventaja

«Básicamente, creemos que, en cierta medida, la ansiedad puede proporcionar una ventaja evolutiva, ya que ayuda a una persona a reconocer y evitar el peligro, pero cuando los circuitos están hiper-activados, se convierte en un problema y puede dar lugar a ansiedad y trastornos depresivos», explica Kalin.

Sorprendentemente, estos estudios encontraron que era el funcionamiento de estas estructuras cerebrales -y no su tamaño- el responsable de la transferencia genética de un temperamento ansioso.

Aunque la búsqueda de las bases genéticas de la ansiedad ha sido hasta ahora difícil, esta investigación ayuda a explicar cómo pueden afectar los genes al funcionamiento del cerebro y conducir a la ansiedad infantil extrema, que aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar ansiedad y trastornos depresivos.

«Ahora que sabemos dónde mirar, podemos desarrollar una mejor comprensión de las alteraciones moleculares que dan lugar al funcionamiento cerebral relacionado con la ansiedad», dice ‘Kalin. «Nuestros genes determinan nuestros cerebros para ayudarnos a ser lo que somos «.

Referencia bibliográfica:

Andrew S. Fox, Jonathan A. Oler, Alexander J. Shackman, Steven E. Shelton, Muthuswamy Raveendran, D. Reese McKay, Alexander K. Converse, Andrew Alexander, Richard J. Davidson, John Blangero, Jeffrey Rogers, Ned H. Kalin. Intergenerational neural mediators of early-life anxious temperament. Proceedings of the National Academy of Sciences (2015). DOI: 10.1073/pnas.1508593112

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente