Tendencias21
Un dial cerebral distingue el habla de otros sonidos

Un dial cerebral distingue el habla de otros sonidos

El cerebro posee un centro de procesamiento destinado a diferenciar los distintos sonidos, pero además una red neuronal específica y desconocida hasta hoy que, a modo del dial de una radio, logra distinguir el habla con la ayuda de un neuromodulador.

Un grupo de neuronas especializadas conforma una red con la función de reconocer el habla del resto de los sonidos, de acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Lehigh, en Estados Unidos. Se trata de la primera evidencia fisiológica sobre la existencia de este circuito neuronal, que trabaja a la par de un sistema de neuromodulación.

Según un comunicado, la acetilcolina cumple en este caso la función de neuromodulador, ayudando a la red neuronal especializada a clasificar los diferentes sonidos y, concretamente, a distinguir el habla dentro de la enorme cantidad y diversidad de información sonora que reciben nuestros oídos a cada segundo. El estudio fue publicado en la revista Journal of Neuroscience y recibió una mención como “investigación destacada”.

Mediante experimentos electrofisiológicos y análisis de datos, los neurocientíficos pudieron demostrar que la entrada del neuromodulador influye directamente en la codificación de la información acústica por parte de un área especializada en ese campo, el denominado núcleo medial del cuerpo trapezoide (MNTB). Las neuronas MNTB mejoran su “sensibilidad” frente a los estímulos sonoros con la modulación de la acetilcolina.

Básicamente, la nueva investigación logró confirmar que el cerebro identifica el habla del resto de los sonidos gracias al trabajo conjunto entre la acetilcolina, un neurotransmisor ampliamente distribuido en el cerebro que este caso cumple funciones de modulación, y las neuronas MNTB, que activan el procesamiento de señales acústicas. Dichas neuronas tienen la capacidad de cumplir funciones mucho más complejas de las que se pensaba en un primer momento.

Redes neuronales “sintonizando” el habla

El sistema interconectado destinado a trabajar con las señales acústicas utiliza circuitos neuronales más amplios y menos específicos, que se superponen a otros altamente especializados. De esta manera, los neuromoduladores regulan la dinámica general y luego las redes neuronales especializadas, como en el caso de las neuronas MNTB, clasifican los sonidos y los identifican, discriminando el habla del ruido del tráfico, por ejemplo.

El proceso de modulación puede pensarse como algo similar al esfuerzo de sintonizar una estación de radio: modificamos los parámetros hasta conseguir captar la señal buscada. De la misma forma, la acetilcolina optimiza la capacidad de las redes neuronales para identificar la información sonora, hasta lograr que sean capaces de discriminar el habla de otros ruidos y sonidos.

Para R. Michael Burger, profesor de neurociencia en la Universidad de Lehigh y uno de los responsables del estudio, “aunque el fenómeno de la influencia de estos moduladores se ha estudiado a nivel de la neocorteza, donde ocurren los cálculos más complejos del cerebro, rara vez se ha estudiado en los niveles más fundamentales. Estos circuitos, considerados mayormente como simples, son en realidad altamente complejos y se encuentran sujetos a la influencia moduladora como las regiones superiores del cerebro”, destacó.

Nuevas conexiones

Al mismo tiempo, los investigadores identificaron por primera vez un conjunto de conexiones completamente desconocidas en el cerebro hasta hoy. Ubicadas entre los centros moduladores y el núcleo MNTB, también cumplen un papel vital en la identificación del habla y otras fuentes de información sonora.

De acuerdo a los especialistas, los hallazgos pueden ser útiles para comprender la contribución de la neuromodulación en los procesos computacionales fundamentales que tienen lugar en los circuitos cerebrales auditivos. Además, podrían colaborar para entender la forma en la cual se procesa otra información sensorial en el cerebro.

En definitiva, somos capaces de interpretar el habla y distinguirla del resto de los sonidos a partir de una compleja red neuronal interconectada con diferentes partes del cerebro, que mejora su sensibilidad a partir de la ayuda de los neuromoduladores como la acetilcolina.

Referencia

How visual perspective influences the spatiotemporal dynamics of autobiographical memory retrieval. Chao Zhang, Nichole L. Beebe, Brett R. Schofield, Michael Pecka and R. Michael Burger. Journal of Neuroscience (2020).DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1633-20.2020

Foto: Gerd Altmann en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente