Tendencias21

Un dron de alta competición impreso en 3D y completamente español

La Universitat Politècnica de València ha diseñado y construido con impresión 3D un novedoso modelo de dron (aeronave no tripulada) para la alta competición, ÍO FPV, el primer modelo de sus características desarrollado íntegramente con tecnología de impresión 3D en nuestro país.

Un dron de alta competición impreso en 3D y completamente español

El grupo de investigación UAx del Instituto de Diseño y Fabricación de la Universitat Politècnica de València (IDF-UPV), en colaboración con el piloto Alfonso Borja, ha diseñado y construido con impresión 3D un novedoso modelo de dron (aeronave no tripulada) para la alta competición, ÍO FPV, el primer modelo de sus características desarrollado íntegramente con tecnología de impresión 3D en nuestro país.

Hasta la fecha, UAx ha construido dos unidades del modelo, ambas con seis motores, de 200 vatios de potencia cada uno de ellos, y pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora. Están fabricados con ABS, un material que destaca por su gran resistencia y facilidad de manipulación. Su peso ronda los 800 gramos y su envergadura, los 200 mm.

Los drones han sido diseñados y construidos en las instalaciones del grupo UAx, mediante un proceso de Fabricación Aditiva (FA) que ha permitido optimizar la geometría de los vehículos, logrando así el máximo rendimiento tanto mecánico como aerodinámico.

Competición

Juan Antonio García Manrique, coordinador de Uax, explica en la nota de prensa de la universidad, recogida por el Instituto de la Ingeniería de España, que «la FA consiste en la fabricación de piezas mediante la adición de material, en lugar del uso de los procesos de inyección o de arranque de viruta convencionales. Se trata de una tecnología que ha cambiado nuestra manera de fabricar, diseñar y concebir nuevos productos».

Los buenos resultados de ÍO FPV no se han hecho esperar. Así, hace apenas 10 días, Alfonso Borja ganó con uno de los modelos del ÍO FPV el I Open Nacional Multirrotor y FPV, en la modalidad Unlimited.

La competición, que se celebró en el Club Radio Control Valencia perteneciente al término municipal de Cheste (Valencia), reunió a más de 50 pilotos de aeronaves no tripuladas de toda España.

Un dron de alta competición impreso en 3D y completamente español

Más de 1.000 vatios de potencia

«La potencia del dron en vuelo supera los 1.000 vatios», explica García Manrique. «Controlar esta gran potencia en poco espacio y conseguir un pilotaje estable fue el principal reto tecnológico», concluye.

Ahora, tras su victoria en el campeonato nacional, el ÍO FPV participará en la competición internacional de drones que se celebrará el próximo mes de septiembre en la Feria Expodrónica de Zaragoza.

El profesor García Manrique lidera el grupo de investigación UAx (que tiene por objetivo el diseño y fabricación de aeronaves para diferentes aplicaciones), y colabora con varios grupos de investigación en el ámbito de la tecnología de drones. Además, forma parte del equipo de profesores del Diploma en Pilotaje de Sistemas de Aeronaves Tripulados por Control Remoto de la UPV, que dirige el profesor Israel Quintanilla.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21