Tendencias21
Un estudio descalifica la biblia de los psiquiatras

Un estudio descalifica la biblia de los psiquiatras

Los diagnósticos psiquiátricos estandarizados no tienen valor científico para identificar y tratar trastornos de salud mental. Un estudio califica el manual más corriente de los psiquiatras, el DSM, como un sistema categórico falso: Las etiquetas médicas no sirven para tratar la mente.

Un estudio descalifica la biblia de los psiquiatras

Un nuevo estudio, publicado en Psychiatry Research, concluye que los diagnósticos psiquiátricos estandarizados no tienen valor científico como herramientas para identificar trastornos de salud mental.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Liverpool, se realizó mediante un análisis detallado de la última edición del DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association).

Los investigadores se centraron específicamente en lo que DSM dice sobre «esquizofrenia», «trastorno bipolar», «trastornos depresivos», ‘trastornos de ansiedad’ y ‘trastorno post-traumático’.

Los manuales de diagnóstico, como el DSM, se crearon para proporcionar un lenguaje de diagnóstico común para los profesionales de la salud mental y proporcionan una lista definitiva de los problemas de salud mental, incluidos sus síntomas.

Sin embargo, tras analizar los cinco ítems señalados en el DSM, esta investigación concluyó que todos los diagnósticos psiquiátricos utilizan reglas diferentes para la toma de decisiones sobre diagnóstico y tratamiento de determinados trastornos.

También  observó que hay una gran cantidad de superposición de síntomas entre los diagnósticos, así como que casi todos los diagnósticos enmascaran el papel del trauma y los eventos adversos.

Por último, advirtió que los diagnósticos recogidos en el DSM en las categorías señaladas dicen poco sobre el paciente individual y qué tratamiento necesita.

Sistema falso

Los autores concluyen que el etiquetado de diagnóstico recogido en el    DSM representa «un sistema categórico falso».

La investigadora principal, la Dra. Kate Allsopp, de la Universidad de Liverpool, explica en un comunicado: “aunque las etiquetas de diagnóstico médico crean la ilusión de una explicación, no tienen significado científico y pueden crear estigmas y prejuicios. Espero que estos hallazgos animen a los profesionales de la salud mental a pensar más allá de los diagnósticos y a considerar otras explicaciones de la angustia mental, como la derivada del trauma y de otras experiencias adversas en la vida».

El profesor Peter Kinderman, de la Universidad de Liverpool, añade: “este estudio proporciona aún más evidencia de que el enfoque del diagnóstico biomédico en psiquiatría no es adecuado. Los diagnósticos frecuentes y no críticos señalados como «enfermedades reales» se hacen de hecho sobre la base de patrones internamente inconsistentes, confusas y contradictorias, con criterios en gran parte arbitrarios. El sistema de diagnóstico asume erróneamente que toda angustia es el resultado del desorden y se basa en gran medida en juicios subjetivos sobre lo que es normal».

El profesor John Read, de la Universidad de East London, señala por su parte: «tal vez sea hora de que dejemos de fingir que las etiquetas médicas contribuyen a nuestra comprensión de las causas complejas de la angustia humana o de qué tipo de ayuda necesitamos cuando estamos angustiados».

La biblia de los psiquiatras

El DSM es el sistema de clasificación de trastornos mentales con mayor aceptación, tanto para el diagnóstico clínico como para la investigación y la docencia de los trastornos mentales.

Se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

El DSM se elaboró con el objeto de mejorar la comunicación entre clínicos de diferentes orientaciones, y de clínicos en general con otros investigadores.

La investigación de la Universidad de Liverpool cuestiona el rigor de su metodología para clasificar determinados trastornos mentales y para establecer el diagnóstico y el eventual tratamiento.

La edición vigente es la quinta, conocida como DSM-5, se publicó el 18 de mayo del 2013 y es la que analiza la Universidad de Liverpool.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se pronuncia sobre el DSM, sino que recomienda el uso de otro sistema internacional denominado CIE-10, acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión, para el análisis y tratamiento de cualquier enfermedad conocida, incluidos los trastornos mentales.

Referencia

Heterogeneity in psychiatric diagnostic classification.  Kate Allsopp et al. Psychiatry Research, Volume 279, September 2019, Pages 15-22. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.07.005
 

RedacciónT21

1 comentario

  • Podría informarme sobre, lo que creo que son tres tipos de TLP diferentes.
    Bueno no sé si la explicación es exacta, pero la que entienda. Sabrá a que me refiero.
    Saludos y Gracias

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21