Tendencias21
Un estudio desvela las contradicciones de la espiritualidad New Age

Un estudio desvela las contradicciones de la espiritualidad New Age

Una investigación realizada en Australia con más de 3.700 adultos jóvenes ha revelado que la espiritualidad de la Nueva Era, o las nuevas formas de religiosidad, pueden afectar negativamente al bienestar del ser humano. Centradas en la auto-transformación y excesivamente individualistas, estas prácticas religiosas acaban mermando la capacidad de relación social de los jóvenes, así como su salud mental. A esta conclusión llegó la investigadora Rosemary Arid, que señala que otro problema de la nueva espiritualidad es la inmensa variación en temas religiosos, que acaba restando credibilidad a los símbolos y, por tanto, dejándolos desprovistos de su capacidad para dar sentido a la vida. Por Yaiza Martínez.

Un estudio desvela las contradicciones de la espiritualidad New Age

Un estudio realizado por la doctora Rosemary Aird de la School of Population Health de la Universidad de Queensland, en Australia, ha revelado que las nuevas formas de religiosidad, centradas en el yo en lugar de en la comunidad, no ayudan a hacer más felices a los que las profesan.

Según informa la Universidad de Queensland en un comunicado, Aird examinó la relación entre nuevas formas de espiritualidad, como la de la New Age o Nueva Era, a través de una encuesta realizada a 3.750 jóvenes de 21 años, nacidos en Brisbane. Los resultados demostraron que una espiritualidad o una religiosidad centrada en uno mismo puede perjudicar la salud mental de las personas.

Aird dividió en dos grupos a los encuestados -creyentes en Dios (al estilo de las religiones tradicionales) y creyentes en un poder superior diferente de Dios, partiendo de cuestiones como si iban a menudo a la iglesia o con cuanta frecuencia participaban en actividades religiosas. La información sobre el entorno religioso de los encuestados se completó con las respuestas que dieron sus madres al inicio del estudio, a principios de los años 80.

Posibles causas

La investigadora descubrió de esta manera que las creencias espirituales o religiosas no tradicionales estaban relacionadas con niveles más altos de ansiedad, depresión, formas desequilibradas de pensar y comportamiento antisocial.

Según declaraciones de Arid, publicadas por la revista australiana Brisbanetimes, este hecho podría ser debido a que las religiones tradicionales promueven la idea de la responsabilidad social, la consideración de los intereses de otros y, en definitiva, una valoración de la vida en comunidad.

Las creencias de la Nueva Era, por el contrario, ponen el énfasis en la auto-transformación y la auto-iluminación como camino para cambiar el mundo. Estas actitudes, sin embargo, pueden dar lugar a actitudes demasiado introvertidas, que alejan al individuo de su propia comunidad, produciendo ciertos niveles de aislamiento.

De hecho, según reveló el estudio de Arid, la gente joven con creencias del tipo de las de la Nueva Era mostró ser el doble de tendente a la ansiedad y a la depresión, en comparación con las personas que mantenían creencias religiosas tradicionales.

Variedad excesiva

Alrededor del 8% de los adultos jóvenes entrevistados acudían a la iglesia una vez por semana, y la investigadora descubrió que esta actividad reducía la tendencia a comportamientos antisociales propios de la edad en varones jóvenes, aunque no en el caso de las mujeres.

Los adultos jóvenes con creencias religiosas tradicionales (los que creían en Dios), y aquéllos cuyas madres creían en Dios, acudían a la iglesia, o estaban adscritos a una religión concreta, durante sus primeros años de vida no reportaron unos beneficios mayores en relación a su salud mental o comportamiento social, al contrario de lo que sucedió cuando se convirtieron en adultos.

Según Aird, el cambio de creencias -de una religiosidad tradicional a otra más reciente- se produce en la mayoría de los casos por el deseo de encontrar sentido a la vida. Las personas que se adscriben a la espiritualidad de la Nueva Era suelen tomar prestados elementos de todo tipo de antiguas religiones, que además pueden cambiar a menudo, lo que provoca en ellos una falta de rutina y una confusión real.

Esto acaba suponiendo para ellos una pérdida de sentido para cualquier tipo de tradición, es decir, que se quedan sin un fundamento espiritual que les permita sentir que realmente la vida y el mundo tienen un sentido, siempre según los resultados de esta investigación.

Nueva Era y sociedad

En esta tendencia a la variación y a la confusión han jugado un importante papel en las últimas décadas los medios de comunicación, que han contribuido a popularizar diversos modos de espiritualidad. Según Aird, «la religión y la fe se han terminado mezclando con la cultura popular».

Aird señala que éste es el primer estudio realizado en Australia para examinar la salud mental de los adultos jóvenes, sus pensamientos y su comportamiento social en relación con sus creencias, entornos y costumbres religiosas.

Asimismo, la investigadora afirma que las formas de espiritualidad nuevas son demasiado individualistas y no acentúan la importancia del bienestar de los otros, lo que acaba afectando a la salud mental y a las relaciones sociales. Han trasladado su foco social al foco personal (del yo).

La idea de que la transformación del individuo conducirá a un cambio positivo y constructivo de la sociedad implica en sí una contradicción: ¿cómo se puede cambiar la sociedad de manera positiva si se está centrado únicamente en uno mismo?, señala Aird.

La Nueva Era o New Age se refiere a la Era de Acuario astrológica, que marcaría el comienzo de un cambio en la conciencia del ser humano, a partir de mediados del siglo XX. Una inmensa variedad de corrientes filosóficas y espirituales, nuevas o antiguas, han sido relacionadas con este concepto, lo que a menudo ha generado un confuso sistema de creencias no unificado.

Algunas de estas creencias son reinterpretaciones de mitos y religiones previos, otras tienen que ver con sistemas de creencias establecidas que recopilan religiones, y otras son sistemas de creencias fijos que se combinan.

Yaiza Martinez

1 comentario

  • Como va a cambiar este mundo si no nos miramos cada cual nuestros defectos y admitimos un vacío existencial producido por el materialismo y la ignorancia del ser ( el alma individual) creativa?. Mirar hacia afuera no hace más que reforzar el apego a lo social y lo mundano y no cambia el hecho fundamental que ha creado este manicomio globalizado, que no hemos contestado a la pregunta: quien soy yo??, una esclava del patriarcado seguro que no, quien maneja a la masa inconsciente? El patriarcado con las mentiras de la política y la religión, eso es un hecho.Seguimos tropezando en las mismas piedras desde hace miles de años, por eso identificarse con este mundo es señal de que ni creces ni maduras hacia la Verdad que es el Amor, lo único que nos hace tomar conciencia del bien común.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21