Tendencias21
Un exoesqueleto artificial e inteligente permitirá andar a los parapléjicos

Un exoesqueleto artificial e inteligente permitirá andar a los parapléjicos

La compañía estadounidense Berkeley Bionics ha desarrollado eLEGS, un exoesqueleto ligero que, ajustado al cuerpo de las personas parapléjicas, puede ayudar a éstas a andar, impulsando sus pasos. Este impulso se coordina gracias a unos sensores y a un ordenador que, colocados en el eLEGS, permiten al sistema registrar los gestos del usuario, interpretarlos, y actuar en consecuencia. Inicialmente este dispositivo se ofrecerá sólo en centros de rehabilitación para ser utilizado bajo supervisión médica, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse. Por Yaiza Martínez.

Un exoesqueleto artificial e inteligente permitirá andar a los parapléjicos

Una compañía estadounidense llamada Berkeley Bionics ha desarrollado un dispositivo biónico, artificialmente inteligente y portátil llamado eLEGS que, según sus creadores, permitirá a los parapléjicos volver a levantarse, a sostenerse en pie e, incluso, a andar.

Según publica Berkeley Bionics en un comunicado, inicialmente este dispositivo se ofrecerá sólo en centros de rehabilitación para ser utilizado bajo supervisión médica, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.

En qué consiste

eLEGS es una especie de “esqueleto” artificial que puede ajustarse en tan sólo unos minutos a cualquier persona que mida entre 1,60 y 1,90 metros, y que pese menos de 99 kilos.

El ajuste puede llevarlo a cabo el propio usuario, desde su silla de ruedas. Unas simples cintas de Velcro y unos tirantes sirven para sujetar el dispositivo al cuerpo, por encima de la ropa y de los zapatos. Con un poco de práctica, el aparato puede colocarse o quitarse en tan sólo uno o dos minutos.

Una vez colocado, eLEGS produce la flexión de las rodillas necesaria para hacer que el usuario camine de manera natural, y que pueda desplazarse por diversos tipos de terrenos.

La velocidad al andar dependerá de las aptitudes y condiciones de cada persona, pero se calcula que con este dispositivo puede llegar a andarse a una velocidad de hasta un metro por segundo.

Un exoesqueleto artificial e inteligente permitirá andar a los parapléjicos

Manejo sencillo

eLEGS está impulsado por una batería y cuenta con una interfaz máquina-humano basada en las gesticulaciones que –usando sensores- observa los gestos que el usuario hace, determina a partir de ellos sus intenciones, y actúa de manera acorde con ellas.

De esta forma, los movimientos son más naturales porque un ordenador orquesta a tiempo real cada zancada.

El dispositivo eLEGS pesa en total alrededor de 20 kilos, por lo que puede ser trasladado y transportado con facilidad. Además, gracias a su estrecha cintura y su ajuste ceñido, se puede manejar fácilmente para hacerlo pasar a través de puertas y pasillos, explican los desarrolladores en su página web.

Las pruebas clínicas con este aparato empezarán a principios del próximo año en algunas clínicas de rehabilitación de Estados Unidos. En la segunda mitad de 2011, los creadores de eLEGS esperan llevar estas piernas artificiales a la mayoría de los centros de rehabilitación más prestigiosos del país.

En ese momento, algunos pacientes tendrán la oportunidad de implicarse en un programa de entrenamiento para la utilización del eLEGS, supervisado por médicos.

Rex: las piernas biónicas

El invento de Berkeley Bionics no es el único creado hasta la fecha para ayudar a andar a los parapléjicos. Recientemente dos inventores de Nueva Zelanda presentaron otro sistema similar.

Según publicó el pasado mes de julio la revista Physorg, estos investigadores han desarrollado Rex, un sistema de piernas biónicas de 38 kilos de peso, cuyo diseño ha estado inspirado en el exoesqueleto robótico de ficción que aparece en la película “Alien” (aparato en que sube Ripley –Sigourney Weaver cuando va a luchar contra sus enemigos extraterrestres).

Los inventores afirman que Rex es “una alternativa realista a la silla de ruedas” que permitirá andar y mantenerse de pie a las personas que no pueden hacerlo por lesiones.
Según ellos, además, Rex permite al usuario subir y bajar escaleras, sentarse y caminar marcha atrás, de lado y hacia delante.

A diferencia de eLEGS, Rex sí se encuentra ya disponible en el mercado, aunque de momento sólo en Nueva Zelanda y a un precio algo desorbitado: unos 106.000 euros. Sus creadores esperan que llegue al resto del mundo el año que viene.

HAL amplía la potencia muscular

Este mismo año, también hemos sabido del desarrollo, por parte de la compañía japonesa Cyberdyne, del sistema Hibrid Assistive Limb (HAL).

Aunque el HAL no está destinado a parapléjicos, también es un exoesqueleto que puede ayudar a andar y a moverse a individuos que necesiten cierto apoyo, como las personas mayores o las personas que se estén rehabilitando de alguna lesión.

Como eLEGS, el HAL se coloca alrededor del cuerpo de los usuarios. Una vez puesto, el dispositivo amplía la potencia muscular de las piernas que lo llevan. Impulsado por una batería, HAL detecta los impulsos musculares y se anticipa y apoya los movimientos de su portador.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21