Tendencias21
Un mapa del cerebro explica la diversidad del comportamiento humano

Un mapa del cerebro explica la diversidad del comportamiento humano

Diferencias en las conexiones físicas del cerebro estarían en la raíz de la diversidad del pensamiento y del comportamiento humanos. Según un estudio reciente, la conectividad del cerebro varía más de persona a persona en áreas vinculadas a la integración de la información que en regiones cerebrales relacionadas con la percepción directa del mundo. El hallazgo podría servir para identificar y tratar aquellas regiones cerebrales potencialmente susceptibles de presentar circuitos anómalos, como sucede en los trastornos neuropsiquiátricos, afirman los autores de la investigación.

Un mapa del cerebro explica la diversidad del comportamiento humano

Diferencias en las conexiones físicas del cerebro estarían en la raíz de lo que la gente piensa y serían la causa de la diversidad del comportamiento humano.

Un estudio recientemente publicado en la revista Neuron arroja nueva luz sobre los detalles de este fenómeno, al cartografiar las regiones exactas del cerebro en las que se producen dichas diferencias individuales.

Los hallazgos realizados han revelado, por ejemplo, que la conectividad del cerebro varía más de persona a persona en áreas vinculadas a la integración de la información que en regiones cerebrales relacionadas con la percepción directa del mundo, publica Eurekalert, un servicio de comunicación de la American Association for the Advancement of Science (AAAS).

«Comprender el intervalo de referencia de variabilidad individual del cerebro humano nos ayudará a identificar y tratar aquellas regiones cerebrales potencialmente susceptibles de presentar circuitos anómalos, como sucede en los trastornos neuropsiquiátricos», afirma el autor principal del artículo, Liu Hesheng, investigador del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos.

Diversidad y evolución

Liu y sus colaboradores utilizaron una técnica de imagen denominada exploración de resonancia magnética funcional (fMRi) en estado de reposo para examinar las variaciones en la conectividad neuronal de 23 personas sanas. El procedimiento de observación se realizó un total de cinco veces en el transcurso de seis meses.

De este modo, los investigadores descubrieron que, entre los individuos analizados, las regiones del cerebro dedicadas al control y a la atención mostraban mayores diferencias de conectividad que las regiones vinculadas a sentidos como el tacto o la vista.

Al revisar otros estudios publicados, los científicos descubrieron que las regiones cerebrales que previamente habían demostrado estar relacionadas con diferencias individuales en cognición y comportamiento se solapaban con regiones identificadas en la presente investigación como de ‘alta variabilidad’ entre individuos.

Por otra parte, el estudio también constató mayores tasas de variabilidad individual en áreas del cerebro que a lo largo de la evolución se han visto sometidas a una mayor expansión. «Nuestros descubrimientos tienen implicaciones potenciales para la comprensión de la evolución del cerebro y del desarrollo», afirma Liu.

El científico añade que «este estudio sugiere un posible vínculo entre la diversidad de las capacidades humanas y la expansión evolutiva de regiones cerebrales específicas”.

Referencia bibliográfica:

Sophia Mueller, Danhong Wang, Michael D. Fox, B.T. Thomas Yeo, Jorge Sepulcre, Mert R. Sabuncu, Rebecca Shafee, Jie Lu, Hesheng Liu. Individual Variability in Functional Connectivity Architecture of the Human Brain. Neuron (2013). DOI:10.1016/j.neuron.2012.12.028.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21