Tendencias21

Un modelo computacional define cómo se organizan jerárquicamente las hormigas

Un modelo computacional realizado en EE.UU. ha permitido determinar cómo se organizan jerárquicamente las hormigas, a partir de su comportamiento. Morderse, vigilar o los duelos sin ganador determinan aspectos como si las hormigas tienen dominancia compartida o individual o si son despóticas. Los distintos tipos de jerarquías aparecen también en otras especies animales.

Un modelo computacional define cómo se organizan jerárquicamente las hormigas

En muchas especies animales, las batallas físicas y otros actos agresivos determinan una cierta «ley del más fuerte.» En el mundo de las hormigas, las peleas que involucran picar y sujetar a menudo determinan ganadores y perdedores.

¿Pero qué hay de las batallas que no dan lugar a un orden jerárquico, sino que conducen a grupos de ganadores y perdedores? ¿Se requiere un nuevo tipo de interacción agresiva?

«Sentíamos curiosidad por saber si el comportamiento de lucha en hormigas da como resultado un ganador y un perdedor, o si se trata de una interacción ganador-ganador que permite a los trabajadores expresar agresividad sin que se requiera un perdedor», dice Jürgen Liebig, profesor de Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) y autor principal de un nuevo estudio publicado en la edición en línea de American Naturalist.

Para ayudar a responder a esta pregunta, los investigadores desarrollaron un nuevo modelo de computadora para manipular varios comportamientos de hormigas y ver cómo afectaban la estructura social de una colonia. Este modelo explica la complejidad y diversidad de las jerarquías sociales en las hormigas.

Los científicos empezaron examinando los comportamientos y la jerarquía social del salto de la hormiga india saltadora (harpegnathos saltator). Cuando la reina de una colonia muere, las hembras obreras se involucran en peleas rituales para establecer su dominio. A pesar de que estas batallas pueden ser feroces, que rara vez provocan daño físico a las hormigas obreras. En última instancia, un grupo de aproximadamente 10 trabajadoras establecerá su dominio y se convertirá en un grupo de reinas trabajadoras llamadas «gamergates».

Una jerarquía social como esta se llama «jerarquía de dominancia compartida.» Otras sociedades de hormigas establecen órdenes jerárquicos en los que un individuo es dominante y todos los demás comparten una situación de subordinación.

Comportamientos

Los investigadores identificaron tres comportamientos relacionados con el establecimiento de una jerarquía en esta especie de hormiga:
-morder, en el que una hormiga muerde la cabeza de otra, hay un claro ganador y perdedor, y el ganador establece su dominio;
-policial, en el que los trabajadores subordinados restringen a aquellos que desafían al individuo dominante;
-y duelo, en el que dos individuos se involucran en una exhibición marcial con sus antenas, pero sin un claro perdedor.

Cuando había mordeduras, y la vigilancia y los duelos estaban ausentes, el modelo daba como resultado una jerarquía lineal con un individuo dominante. Cuando las mordeduras y una fuerte vigilancia estaban presentes, el modelo daba como resultado una jerarquía despótica con un solo individuo dominante. Sólo cuando había de los tres -mordeduras, vigilancia y duelos marciales- el modelo daba como resultado una jerarquía de dominancia compartida.

«Vemos ejemplos de los tres tipos de jerarquías sociales en diversas especies de hormigas, pero también los vemos en todo el reino animal y sabemos que las jerarquías de dominancia compartida se pueden encontrar en las sociedades de origen animal, desde los leones hasta los delfines», dice Clint Penick, investigador postdoc de la Universidad del Estado de Carolina del Norte y autor principal del estudio, en la información de ASU. «Creemos que la presencia o ausencia de comportamientos ganador-ganador puede ser un factor importante en la determinación de la naturaleza de las jerarquías de dominio de una amplia variedad de especies.»

Referencia bibliográfica:

Takao Sasaki, Clint A. Penick, Zachary Shaffer, Kevin L. Haight, Stephen C. Pratt, Jürgen Liebig, G. Sander van Doorn y Judith L. Bronstein: A Simple Behavioral Model Predicts the Emergence of Complex Animal Hierarchies. American Naturalist (2016). DOI: 10.1086/686259

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente