Tendencias21

Un modelo computacional que aprende a decidir como un primate

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra, en el marco de un proyecto europeo, han desarrollado un modelo computacional que aprende a decidir igual que lo haría un sujeto experimental. Para ello han observado la actividad cerebral de los primates, observando las zonas que participan al realizar una acción inducida.

Un modelo computacional que aprende a decidir como un primate

El 12 de mayo tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) la reunión final y la presentación de resultados del proyecto europeo BrainScaleS, proyecto en que ha participado Etienne Hugues, investigador del Centro de Cognición y Cerebro (CBC) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

La contribución del CBC al proyecto BrainScaleS ha consistido en la elaboración de un modelo computacional sobre la actividad espontánea del cerebro en estado de reposo, así como también un análisis de datos y modelo computacional de la actividad neuronal cuando el cerebro hace una tarea determinada, por ejemplo un ejercicio de discriminación perceptiva.

Para ello se ha trabajado conjuntamente con el profesor mexicano Ranulfo Romo, que ha llevado a cabo los experimentos de discriminación perceptiva en primates.

En cuanto a la actividad del cerebro en estado de reposo, los estudios realizados con resonancia magnética en humanos han mostrado que las fluctuaciones en el consumo de oxígeno de las células nerviosas señalan una organización específica en redes. Al comparar los modelos computacionales elaborados con los datos fisiológicos obtenidos se comprueba que la excitación y la inhibición neuronal son dos procesos que se mantienen en equilibrio en estado de reposo.

En actividad

El equipo de Romo ha realizado experimentos de estimulación con primates consistentes en estimularles con dos vibraciones táctiles diferentes, separadas por un intervalo de tiempo. Los animales tenían que discernir cuál de los estímulos tenía una frecuencia de vibración más alta. Entonces, Romo midió la actividad de las neuronas durante la ejecución de la tarea y comprobó que la actividad neuronal es temporal y distribuida en diferentes áreas corticales.

Se ha podido comprobar que las neuronas pueden dar de manera separada diferentes tipos de respuesta. Además de neuronas que responden solamente a la estimulación, otras tienen el rol de memoria de trabajo -, obviando los valores de las estimulaciones y, finalmente, otro grupo de neuronas están implicadas en la toma de decisiones.

Neurofisiológicamente, la memoria de trabajo consiste en la activación de un grupo de neuronas neocorticales que se mantienen activas en la corteza prefrontal por la información contenida en esa red y para ser usada para una acción anticipada. El sujeto necesita disponer de una representación mental tanto del objetivo como de la información relevante no sólo acerca del estado actual sino también en relación con la situación futura. Algunos autores la comparan con la función que desempeña la memoria RAM en las computadoras.

Adria Tauste y Marina Martínez, miembros del grupo de Gustavo Deco, del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, han estudiado la respuesta de las neuronas, a nivel individual y a nivel global en diferentes áreas del cerebro, empleando técnicas de teoría de la información.

Un modelo computacional

De esta manera se ha podido comprobar que, sorprendentemente, en el transcurso de una determinada tarea, todas las áreas cerebrales implicadas se comunican. Por el contrario, cuando se estimula al animal, pero con la instrucción de no hacer la tarea, la comunicación entre todas las áreas desaparece. Es decir, como Tauste ha podido comprobar, «es como si el estado global del cerebro dependiera de cumplir o no una tarea determinada».

Con toda esta información, el CBC, en el marco de BrainScaleS, ha propuesto, por primera vez, un modelo computacional de la actividad neuronal cerebral para una tarea de discriminación perceptiva. Como explica Hugues, en la nota de prensa de la UPF, «este modelo propuesto consta de las tres redes neuronales identificadas: una red sensorial, otra que actúa como memoria de trabajo y por último otra que actúa en la toma de decisiones».

«Hemos demostrado», continúa, «que este modelo no sólo responde a las categorías de respuesta neuronal identificadas en el cerebro de primates relativas a los procesos sensoriales, la memoria de trabajo y la toma de decisiones, sino que, y esto es todavía más importante, haciendo servir un mecanismo de plasticidad sináptica, nuestro modelo, en cada ensayo sucesivo, es capaz de aprender a decidir de la misma forma que lo haría un sujeto experimental».

El proyecto europeo BrainScaleS (Brain-inspired multiscale computation in neuromorphic hybrid systems) ya ha finalizado y los resultados globales obtenidos se pueden consultar en la web del proyecto. Ha sido un ambicioso proyecto internacional del 7º Programa Marco, al que la Unión Europea destinó 8,6 millones de euros para llevarlo a cabo en cuatro años, a partir de 2011.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente