Tendencias21
Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Un avanzado dispositivo diseñado por ingenieros de la empresa TRX Systems, con la colaboración de la National Science Foundation de Estados Unidos, permite obtener información precisa sobre la ubicación de los bomberos y otros integrantes de fuerzas de rescate durante un incendio. El sensor proporciona datos en determinadas situaciones en las que los sistemas de GPS no resultan efectivos, permitiendo salvar más vidas que las que podían salvarse anteriormente al simplificar las acciones de ayuda. Por Pablo Javier Piacente.

Conocer la ubicación precisa de un bombero durante un incendio puede significar la posibilidad de salvar su vida, al optimizar el tiempo en las tareas de rescate. Un nuevo sensor desarrollado por especialistas de la firma TRX Systems en colaboración con la National Science Foundation supera en sus prestaciones a los sistemas de GPS, aportando datos de gran importancia en situaciones que hasta el momento resultaban imposibles de resolver.

El desarrollo de este nuevo sensor ha sido difundido a través de una nota de prensa de la National Science Foundation, y también de un artículo del medio especializado Physorg.com. En la actualidad, el sistema se encuentra en fase de pruebas en el Maryland Fire and Rescue Institute.

Son los propios bomberos, aquellos que conocen la situación de perder a un compañero durante un incendio, los que se encuentran probando actualmente las condiciones de esta nueva tecnología. Todos los participantes en el simulacro saben lo difícil y peligroso que es localizar a un bombero que se ha extraviado en medio de un voraz incendio.

Según Matt Leonard, bombero en el Distrito de Columbia y subdirector del área en el condado de Prince George´s, Maryland, al entrar en un edificio en llamas se avanza simplemente por instinto, ya que la visión queda reducida a una mínima expresión. En medio de esa compleja situación, los agentes deben intentar rescatar a sus compañeros perdidos.

Monitoreo del movimiento

En consecuencia, este equipo de bomberos ha concentrado sus esfuerzos en poner a prueba un nuevo tipo de sensor, que puede rastrear el paradero de un agente perdido en el interior de un edificio, allí donde las unidades estándar de GPS a menudo no funcionan.

Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Según el ingeniero eléctrico Carol Politi, jefe ejecutivo de TRX Systems, la compañía que ha desarrollado el sensor con la colaboración de la National Science Foundation, este sensor responde a una necesidad que se había advertido desde hace mucho tiempo. Tragedias de amplia difusión, como el 11-S, incluyeron situaciones de este tipo, pero sin embargo existe poco conocimiento a nivel social sobre las tareas de los bomberos y los peligros a los que se exponen.

Politi y su equipo han desarrollado un dispositivo portátil llamado Sentrix Tracking Unit, que se compone de un conjunto de sensores, que incluyen acelerómetros y giroscopios. Los sensores son similares desde el punto vista tecnológico a los que se utilizan en la consola de juegos Wii, por ejemplo.

Se trata de sensores de presión, que permiten crear una imagen de las actividades que ha desarrollado una persona en un radio de acción determinado. Según explica Ben Funk, vicepresidente de Ingeniería de TRX Systems, los sensores monitorean el movimiento del usuario, determinando la dirección (adelante, atrás, derecha, izquierda) en la cual se mueve el bombero dentro del edificio.

Pruebas y detalles

Durante el simulacro de incendio realizado para probar el sistema, los sensores crean un mapa del edificio, mostrando como los bomberos se mueven a través de las estructuras repletas de humo. Mientras uno de los oficiales asume el rol de comandante, otro de los bomberos, equipado con un sensor, se pierde a propósito en la edificación para probar la efectividad del equipo.

Los mapas de seguimiento del sistema Sentrix Tracking Unit permiten determinar la posición del bombero, enviando los datos a una estación base cercana, que en este caso es sencillamente el ordenador portátil del oficial que cumple el papel de comandante de la operación. El sistema puede transmitir a través de una amplia variedad de ondas de radio, para dar cabida a diferentes receptores.

Los bomberos destacaron, tras comprobar la efectividad del sistema, que este dispositivo logrará reducir el tiempo de rescate de un bombero en problemas hasta una décima parte del plazo que se necesita actualmente, al realizar una búsqueda a ciegas en medio de una situación catastrófica. Es imposible aún precisar la cantidad de vidas que podrán salvarse gracias a esta innovación.

Antes de que el sistema esté disponible para todo tipo de situaciones, Politi ha señalado que se ofrecerá como sistema de formación y seguimiento en entornos menos adversos. Esto permitirá optimizar el sistema, y prepararlo para las aplicaciones de seguridad más críticas para la vida. El ingeniero también indicó que el sistema podrá ser utilizado por otros rescatistas, como la policía, la Cruz Roja, militares o mineros, por ejemplo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21