Tendencias21
Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Un avanzado dispositivo diseñado por ingenieros de la empresa TRX Systems, con la colaboración de la National Science Foundation de Estados Unidos, permite obtener información precisa sobre la ubicación de los bomberos y otros integrantes de fuerzas de rescate durante un incendio. El sensor proporciona datos en determinadas situaciones en las que los sistemas de GPS no resultan efectivos, permitiendo salvar más vidas que las que podían salvarse anteriormente al simplificar las acciones de ayuda. Por Pablo Javier Piacente.

Conocer la ubicación precisa de un bombero durante un incendio puede significar la posibilidad de salvar su vida, al optimizar el tiempo en las tareas de rescate. Un nuevo sensor desarrollado por especialistas de la firma TRX Systems en colaboración con la National Science Foundation supera en sus prestaciones a los sistemas de GPS, aportando datos de gran importancia en situaciones que hasta el momento resultaban imposibles de resolver.

El desarrollo de este nuevo sensor ha sido difundido a través de una nota de prensa de la National Science Foundation, y también de un artículo del medio especializado Physorg.com. En la actualidad, el sistema se encuentra en fase de pruebas en el Maryland Fire and Rescue Institute.

Son los propios bomberos, aquellos que conocen la situación de perder a un compañero durante un incendio, los que se encuentran probando actualmente las condiciones de esta nueva tecnología. Todos los participantes en el simulacro saben lo difícil y peligroso que es localizar a un bombero que se ha extraviado en medio de un voraz incendio.

Según Matt Leonard, bombero en el Distrito de Columbia y subdirector del área en el condado de Prince George´s, Maryland, al entrar en un edificio en llamas se avanza simplemente por instinto, ya que la visión queda reducida a una mínima expresión. En medio de esa compleja situación, los agentes deben intentar rescatar a sus compañeros perdidos.

Monitoreo del movimiento

En consecuencia, este equipo de bomberos ha concentrado sus esfuerzos en poner a prueba un nuevo tipo de sensor, que puede rastrear el paradero de un agente perdido en el interior de un edificio, allí donde las unidades estándar de GPS a menudo no funcionan.

Un nuevo sensor protegerá la vida de los bomberos

Según el ingeniero eléctrico Carol Politi, jefe ejecutivo de TRX Systems, la compañía que ha desarrollado el sensor con la colaboración de la National Science Foundation, este sensor responde a una necesidad que se había advertido desde hace mucho tiempo. Tragedias de amplia difusión, como el 11-S, incluyeron situaciones de este tipo, pero sin embargo existe poco conocimiento a nivel social sobre las tareas de los bomberos y los peligros a los que se exponen.

Politi y su equipo han desarrollado un dispositivo portátil llamado Sentrix Tracking Unit, que se compone de un conjunto de sensores, que incluyen acelerómetros y giroscopios. Los sensores son similares desde el punto vista tecnológico a los que se utilizan en la consola de juegos Wii, por ejemplo.

Se trata de sensores de presión, que permiten crear una imagen de las actividades que ha desarrollado una persona en un radio de acción determinado. Según explica Ben Funk, vicepresidente de Ingeniería de TRX Systems, los sensores monitorean el movimiento del usuario, determinando la dirección (adelante, atrás, derecha, izquierda) en la cual se mueve el bombero dentro del edificio.

Pruebas y detalles

Durante el simulacro de incendio realizado para probar el sistema, los sensores crean un mapa del edificio, mostrando como los bomberos se mueven a través de las estructuras repletas de humo. Mientras uno de los oficiales asume el rol de comandante, otro de los bomberos, equipado con un sensor, se pierde a propósito en la edificación para probar la efectividad del equipo.

Los mapas de seguimiento del sistema Sentrix Tracking Unit permiten determinar la posición del bombero, enviando los datos a una estación base cercana, que en este caso es sencillamente el ordenador portátil del oficial que cumple el papel de comandante de la operación. El sistema puede transmitir a través de una amplia variedad de ondas de radio, para dar cabida a diferentes receptores.

Los bomberos destacaron, tras comprobar la efectividad del sistema, que este dispositivo logrará reducir el tiempo de rescate de un bombero en problemas hasta una décima parte del plazo que se necesita actualmente, al realizar una búsqueda a ciegas en medio de una situación catastrófica. Es imposible aún precisar la cantidad de vidas que podrán salvarse gracias a esta innovación.

Antes de que el sistema esté disponible para todo tipo de situaciones, Politi ha señalado que se ofrecerá como sistema de formación y seguimiento en entornos menos adversos. Esto permitirá optimizar el sistema, y prepararlo para las aplicaciones de seguridad más críticas para la vida. El ingeniero también indicó que el sistema podrá ser utilizado por otros rescatistas, como la policía, la Cruz Roja, militares o mineros, por ejemplo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21