Tendencias21
Un nuevo sistema ayuda a los barcos a elegir las rutas más seguras

Un nuevo sistema ayuda a los barcos a elegir las rutas más seguras

Un consorcio europeo ha desarrollado un proyecto que permitirá a los barcos elegir la mejor opción para realizar su travesía. El proyecto WINGS se basa en una red de información meteorológica en tiempo real y en un software que permite tener en cuenta todos los parámetros necesarios para que el capitán de un barco tome la decisión más adecuada en cada momento. Según sus creadores, no sólo ayudará a evitar rutas afectadas por situaciones meteorológicas adversas, sino que los operadores turísticos a ofrecerán a sus clientes nuevos servicios. Asismismo, puede mejorar la gestión del tráfico marítimo. Por Raúl Morales.

Un nuevo sistema ayuda a los barcos a elegir las rutas más seguras

El proyecto WINGS ha sido calificado como “selección inteligente en travesías marítimas”, y usa predicciones meteorológicas muy precisas, así como una optimización de la ruta personalizada, para que los capitanes de la embarcación puedan tomar decisiones vitales respecto a la ruta a seguir.

Según los responsables del proyecto WINGS, este sistema no sólo ayudará a elegir las rutas más seguras, sino también a que la navegación marítima sea más eficiente en la utilización de combustible y en la gestión del tráfico por los océanos.

No importa lo sofisticado que sea le sistema de planificación del viaje o lo robusta que sea la embarcación, atravesar un océano sigue teniendo un gran peligro: el tiempo. Ante una meteorología adversa, el capitán de un barco no tiene muchas opciones: retrasar la salida o dar un rodeo para evitar, por ejemplo, una tormenta. Normalmente, este tipo de decisiones suelen derivar en molestias para el pasaje o para el operador turístico. No tomar este tipo de decisiones, sin embargo, puede tener consecuencias mucho más graves, incluido el hundimiento.

Red de información

La mayor ventaja de WINGS es que optimiza los resultados de la navegación en muchos sentidos cuando ésta se ve condicionada por la meteorología. WINGS se basa en una red de información meteorología en tiempo real, usando satélites y datos recogidos por recibidores/proveedores situados en la costa.

El software que gestiona este sistema hace cálculos dinámicos usando modelos del barco y del área marina, lo que optimiza la toma de decisiones abordo, ya que permite tener en cuenta todos los parámetros necesarios, incluido el riesgo mareos, altura de las olas, viento o presión atmosférica.

“Gracias a esta tecnología, el capitán del barco no tendrá que cruzar los dedos para que sus deseos de que el pasaje tenga un viaje se cumplan”, afirma Marielle Labrose, que coordina este proyecto.

Todavía un prototipo

Dependiendo del tipo de barco (ferry, ferry rápido, crucero…) el capitán tendrá interés en tres criterios básicos a la hora de decidir qué ruta seguir: el efecto de la ruta en los mareos del pasaje, le consumo de combustible y el tiempo total que tardarán en alcanzar su destino.

En la actualidad WINGS está su fase de prototipo. Para que pueda estar en el mercado, sus responsables están teniendo en cuenta las lecciones aprendidas a partir de la experiencia de su antecesor, el WINGS-FOR-SHIP. Estos cambios consisten básicamente en reducir el coste de la arquitectura de las Tecnologías de la Información para que sea más viable comercialmente y el interfaz más sencillo de utilizar.

Por ejemplo, el sistema original requería la información proporcionada por un rada, pero ahora se utilizará la información proporcionada por los servicios meteorológicos nacionales (para las pruebas que se están llevando a cabo en el Mediterráneo, se usa la información de Météo France)

Durante las pruebas del prototipo, los acelerómetros que viajan a bordo recogieron datos muy importantes para el viaje, como los movimientos del barco o el tiempo que hacía justamente alrededor de la embarcación.

El interface del WINGS está siendo puesto a punto por socios tecnológicos del proyecto TENUTA, que asesora en cuestiones de usabilidad y accesibilidad

Con una mejor gestor de trayectos abordo, los operadores podrán también proporcionar a sus pasajeros una aproximación más exacta de cuándo llegarán a sus destinos, cosa que hasta ahora no ocurría.

Un buen negocio

Según sus creadores, WINGS es un buen negocio porque el sistema extiende la capacidad de navegación de los cruceros. Asimismo, las navieras están mejor equipadas para responder a las necesidades de los pasajeros, ya que les hace le viaje más confortable.

Otras empresas que se beneficiarían de WINGS son aquellas que transportan contenedores. Al poder elegir la ruta más segura, minimizan el riesgo de perder o dañar su carga. Eso repercute directamente en el coste de las pólizas de seguro, que se abaratarían, pudiendo ofrecer precios más competitivos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21