Tendencias21
Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Un programa dirigido a niños con autismo propone cambios en el entorno y la interacción con los alumnos para facilitarles la práctica deportiva. El programa mejora las habilidades físicas e interpersonales, y facilita la vida de estos niños en el futuro.

Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Investigadores de la Universidad del Sur de Australia han desarrollado un programa deportivo para facilitar a los niños con autismo su participación en actividades deportivas. Es un modelo novedoso que cambia por completo el enfoque de este tipo de actuaciones y capacita a los entrenadores para que los estudiantes con autismo logren los mejores resultados.
 

Supporting Success, desarrollado en colaboración con Modbury Special School y la organización sin ánimo de lucro SportsUnited, surgió hace cuatro años con el propósito de que los adolescentes desarrollaran la autoestima y la confianza en sus propias habilidades a través del deporte. Ahora, el programa se ha extendido a niños de primaria para ayudar a mejorar sus habilidades motoras, de comunicación y socialización.
 

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo crónica que puede afectar la manera en que una persona se comunica e interactúa con el mundo que la rodea. En noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para dar a conocer la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
 

Adaptación del entorno
 

Supporting Success es un programa multideportivo, basado en la escuela y diseñado para ayudar a los niños con autismo a desarrollar importantes habilidades para la vida a través de juegos deportivos organizados con regularidad. Sin embargo, lo hace centrándose en el entorno del niño, en lugar de dirigir la actuación al propio alumno.
 

Según la autora principal del estudio, Emma Milanese, Supporting Success es el único programa que proporciona importantes intervenciones de primera línea y capacitación para monitores como un medio para ayudar a los niños con autismo.
 

“Los entrenadores desempeñan un papel primordial al proporcionar el ambiente más apropiado para que los estudiantes con autismo disfruten y participen en deportes, pero el desafío es que, a menudo, no se sienten preparados para trabajar en entornos especiales”, explica Milanese en un comunicado.
 

“Nuestra investigación muestra que existen tácticas específicas que los entrenadores pueden usar para alentar a los estudiantes con autismo a participar más efectivamente en los deportes y las actividades físicas”, señala Milanese. “Estos incluyen el uso de tarjetas visuales para comunicarse y de distintas ayudas para familiarizar a los estudiantes con el equipo deportivo, además de varios enfoques para superar los desafíos sensoriales individuales”.
 

«Nos complace escuchar que tanto los padres como los maestros están informando sobre grandes mejoras en las habilidades físicas e interpersonales, la concentración y la calma general, así como un mayor interés en nuevas experiencias, nuevas amistades y un sentimiento general de estar más conectados con el medio ambiente y la comunidad», añade la autora.

Sustitución de instrucciones verbales por señales visuales
 

«Muchos niños en el espectro luchan por procesar órdenes auditivos que pueden hacer que las instrucciones verbales sean complicadas”, explica Richard McGrath, coautor del estudio. Agregar una tarjeta de señal visual como indicación, o mostrar activamente lo que necesitan hacer, cambia facilita las cosas.
 

“Del mismo modo, hemos encontrado que es efectivo usar palabras sencillas para describir actividades”, añade McGrath. “En lugar de la jerga específica de los deportes, sugerimos que los entrenadores usen palabras literales. Esto fue mucho más efectivo para los niños con autismo, especialmente cuando solo estaban aprendiendo el deporte».
 

Estas adaptaciones proporcionan estrategias valiosas para alentar a los niños con TEA a participar en deportes. «El deporte y el ejercicio son muy importantes para los niños en el espectro del autismo», dice Ginny Pyatt, quien forma parte del programa.
 

“A través de Supporting Success, hemos podido mejorado las vidas de más de 50 niños y familias afectadas por el autismo”, concluye Pyatt. «Este programa les ha proporcionado un sentido de normalidad, una oportunidad para divertirse con sus compañeros”. La mejora en las habilidades interpersonales les facilitará la vida en el futuro.

Referencia

Developing Effective Coaching Strategies for Adolescents with Autism Spectrum Disorder in a School-Based Multi-Sport Program. E. Milanese et al. Strategies, 27 February 2019. DOI: 10.1080/08924562.2019.1559641.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21