Tendencias21
Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Un programa dirigido a niños con autismo propone cambios en el entorno y la interacción con los alumnos para facilitarles la práctica deportiva. El programa mejora las habilidades físicas e interpersonales, y facilita la vida de estos niños en el futuro.

Un programa facilita la práctica deportiva a niños con autismo

Investigadores de la Universidad del Sur de Australia han desarrollado un programa deportivo para facilitar a los niños con autismo su participación en actividades deportivas. Es un modelo novedoso que cambia por completo el enfoque de este tipo de actuaciones y capacita a los entrenadores para que los estudiantes con autismo logren los mejores resultados.
 

Supporting Success, desarrollado en colaboración con Modbury Special School y la organización sin ánimo de lucro SportsUnited, surgió hace cuatro años con el propósito de que los adolescentes desarrollaran la autoestima y la confianza en sus propias habilidades a través del deporte. Ahora, el programa se ha extendido a niños de primaria para ayudar a mejorar sus habilidades motoras, de comunicación y socialización.
 

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo crónica que puede afectar la manera en que una persona se comunica e interactúa con el mundo que la rodea. En noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para dar a conocer la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
 

Adaptación del entorno
 

Supporting Success es un programa multideportivo, basado en la escuela y diseñado para ayudar a los niños con autismo a desarrollar importantes habilidades para la vida a través de juegos deportivos organizados con regularidad. Sin embargo, lo hace centrándose en el entorno del niño, en lugar de dirigir la actuación al propio alumno.
 

Según la autora principal del estudio, Emma Milanese, Supporting Success es el único programa que proporciona importantes intervenciones de primera línea y capacitación para monitores como un medio para ayudar a los niños con autismo.
 

“Los entrenadores desempeñan un papel primordial al proporcionar el ambiente más apropiado para que los estudiantes con autismo disfruten y participen en deportes, pero el desafío es que, a menudo, no se sienten preparados para trabajar en entornos especiales”, explica Milanese en un comunicado.
 

“Nuestra investigación muestra que existen tácticas específicas que los entrenadores pueden usar para alentar a los estudiantes con autismo a participar más efectivamente en los deportes y las actividades físicas”, señala Milanese. “Estos incluyen el uso de tarjetas visuales para comunicarse y de distintas ayudas para familiarizar a los estudiantes con el equipo deportivo, además de varios enfoques para superar los desafíos sensoriales individuales”.
 

«Nos complace escuchar que tanto los padres como los maestros están informando sobre grandes mejoras en las habilidades físicas e interpersonales, la concentración y la calma general, así como un mayor interés en nuevas experiencias, nuevas amistades y un sentimiento general de estar más conectados con el medio ambiente y la comunidad», añade la autora.

Sustitución de instrucciones verbales por señales visuales
 

«Muchos niños en el espectro luchan por procesar órdenes auditivos que pueden hacer que las instrucciones verbales sean complicadas”, explica Richard McGrath, coautor del estudio. Agregar una tarjeta de señal visual como indicación, o mostrar activamente lo que necesitan hacer, cambia facilita las cosas.
 

“Del mismo modo, hemos encontrado que es efectivo usar palabras sencillas para describir actividades”, añade McGrath. “En lugar de la jerga específica de los deportes, sugerimos que los entrenadores usen palabras literales. Esto fue mucho más efectivo para los niños con autismo, especialmente cuando solo estaban aprendiendo el deporte».
 

Estas adaptaciones proporcionan estrategias valiosas para alentar a los niños con TEA a participar en deportes. «El deporte y el ejercicio son muy importantes para los niños en el espectro del autismo», dice Ginny Pyatt, quien forma parte del programa.
 

“A través de Supporting Success, hemos podido mejorado las vidas de más de 50 niños y familias afectadas por el autismo”, concluye Pyatt. «Este programa les ha proporcionado un sentido de normalidad, una oportunidad para divertirse con sus compañeros”. La mejora en las habilidades interpersonales les facilitará la vida en el futuro.

Referencia

Developing Effective Coaching Strategies for Adolescents with Autism Spectrum Disorder in a School-Based Multi-Sport Program. E. Milanese et al. Strategies, 27 February 2019. DOI: 10.1080/08924562.2019.1559641.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21