Tendencias21

Un rasgo misterioso aparece y desaparece en un mar de Titán, el satélite de Saturno

La nave espacial Cassini está siguiendo la evolución de un rasgo misterioso detectado en un gran mar de hidrocarburos de Titán, el satélite de Saturno. Este rasgo brillante apareció en verano de 2013, desapareció durante los meses siguientes, y ha vuelto a aparecer este verano. Los científicos de la NASA creen que tiene que ver con el cambio de las estaciones.

Un rasgo misterioso aparece y desaparece en un mar de Titán, el satélite de Saturno

La nave espacial Cassini está siguiendo la evolución de un rasgo misterioso de un gran mar de hidrocarburos en la luna de Saturno, Titán.

Ese rasgo peculiar ocupa una superficie de cerca de 260 kilómetros cuadrados en Ligeia Mare, uno de los mayores mares de Titán. Ahora ha sido observado en dos ocasiones por el radar de Cassini, pero su apariencia cambió entre las dos apariciones.

La característica misteriosa, que aparece brillante en las imágenes de radar contra el fondo oscuro del mar líquido, fue vista por primera vez en un sobrevuelo de Cassini sobre Titán, en julio del año pasado. Las observaciones anteriores no habían presentado ningún señal de brillo en esa parte de Ligeia Mare.

Los científicos de la NASA (Agencia Espacial estadounidense) se quedaron perplejos al descubrir que el rasgo se había desvanecido, cuando miraron de nuevo, durante varios meses, con un radar de baja resolución y el generador de imágenes de infrarrojos de Cassini.

Esto llevó a algunos miembros del equipo a sugerir que podría haber sido una característica transitoria. Pero, durante el sobrevuelo de Cassini del 21 de agosto pasado, la característica se hizo de otra vez visible, y su aspecto había cambiado durante los 11 meses pasados, desde que fue visto por última vez.

Los científicos del equipo de radar están seguros de que el rasgo no es un artefacto, o error, en sus datos, que habría sido una de las explicaciones más simples. Tampoco ven indicios de que sus resultados sean fruto de la evaporación del mar, dado que la costa de Ligeia Mare no ha cambiado notablemente.

El equipo ha sugerido que el rasgo observado podrían ser ondas de superficie, burbujas que suben, sólidos flotantes, sólidos suspendidos justo debajo de la superficie o tal vez algo más exótico.

Un rasgo misterioso aparece y desaparece en un mar de Titán, el satélite de Saturno

Cambio estacional

Los investigadores sospechan que la aparición de esta característica podría estar relacionada con el cambio de estaciones en Titán, a medida que se acerca el verano en el hemisferio norte del satélite. Seguir tales cambios es una meta importante para la actual misión extendida de Cassini.

"La ciencia ama los misterio y en este rasgo enigmático tenemos un ejemplo emocionante de los cambios que tienen lugar en Titán", explica en la nota de prensa de la NASA Stephen Wall, jefe adjunto del equipo de radar de Cassini, con base en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en Pasadena (California).

"Tenemos la esperanza de que seremos capaces de seguir viendo producirse estos cambios y de hacernos una idea acerca de lo que está pasando en ese mar extraterrestre", afirma. La misión Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea -ESA-, y ASI, la Agencia Espacial Italiana.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21