Tendencias21
Un simulador permite ver como queda la ropa sin tener que ponérsela

Un simulador permite ver como queda la ropa sin tener que ponérsela

Un probador virtual permite ver cómo queda una prenda de ropa sin tener que ponérsela de verdad. Se trata de un sistema de realidad aumentada que simula el efecto de un espejo en tiempo real, creado por la empresa AiTech, una spin off de la Universidad Autónoma de Barcelona. Un centro comercial de Barcelona y varios en el Reino Unido ya lo están ofreciendo a sus clientes.

Un simulador permite ver como queda la ropa sin tener que ponérsela

La empresa Artificial Intelligence Technologies (AITech), spin off de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha firmado un acuerdo con el centro comercial Arenas de Barcelona para instalar aiMirror, un probador virtual que, basado en tecnología de visión por computador y realidad aumentada, simula el efecto de un espejo en tiempo real. Arenas de Barcelona es uno de los primeros centros comerciales españoles que ofrece este servicio a sus clientes y visitantes.

La tecnología desarrollada permite que la ropa se ajuste automáticamente y en tiempo real al cuerpo y al movimiento del usuario. El probador cuenta con una pantalla de alta definición y un sistema de reconocimiento que se encarga de grabar la imagen del usuario y detectar sus movimientos.

El cliente ve su imagen reflejada en la pantalla, como si fuera un espejo, y únicamente debe escoger la prenda que le gusta, seleccionarla según talla y color de la propia pantalla y comprobar, virtualmente, cómo le queda. El sistema superpone y ajusta la imagen de la pieza que, además, tiene movilidad, de manera que el usuario puede agacharse, levantar los brazos y hacer otros movimientos con la ropa que se está probando.

«aiMirror ofrece a los consumidores una manera divertida, rápida e interactiva de probarse la ropa y permite a las tiendas y centros comerciales ofrecer un servicio complementario y tecnológicamente avanzado a sus clientes», explica Juan Maria Sánchez, socio fundador de AITech, en la nota de prensa de la UAB recogida por SINC. «Además, el probador también permite enviar las imágenes por correo electrónico o compartirlas instantáneamente en las redes sociales en cualquier dispositivo».

Éxito en el Reino Unido

El centro comercial Arenas de Barcelona ha instalado el probador virtual para sus visitantes en el espacio donde se encuentra la asesora de imagen del centro.

Durante seis meses, pone a disposición del público el probador, que incluye más de cincuenta piezas de diferentes tiendas. Los usuarios pueden probarse la ropa virtualmente y una vez hecha la elección la asesora de imagen les indica en qué tienda encontrarán la pieza que se han probado.

AITech ya está comercializando con éxito el probador fuera de España, en países donde esta tecnología tiene una buena acogida.

En el Reino Unido ya la han instalado en las cadenas de tiendas John Lewis y Tesco, y también está previsto distribuirlo en Estados Unidos y Oriente Medio. En España, los investigadores de AITech esperan ampliar en breve la instalación d’aiMirror a otros establecimientos y centros comerciales.

Artificial Intelligence Technologies (AITech) es una empresa ubicada en el Parc de Recerca UAB, fundada por un grupo de doctores y profesores de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat Pompeu Fabra, expertos en el área de Procesamiento de Imágenes, Visión por Computador y micro-Electrónica.

Está especializada en el desarrollo de software en entornos de Visión Artificial para el marketing inteligente del sector retail (escaparates, superficies comerciales, etc.)

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21