Tendencias21
Un 'tatuaje' temporal cartografía las emociones en la cara

Un 'tatuaje' temporal cartografía las emociones en la cara

Científicos de Israel han diseñado un ‘tatuaje electrónico’ temporal, es decir, un electrodo de carbono que se adhiere a la piel, que permite medir la actividad muscular y nerviosa de forma nada intrusiva. Podrá utilizarse incluso para cartografiar las emociones en las expresiones faciales.

Un 'tatuaje' temporal cartografía las emociones en la cara Un nuevo «tatuaje electrónico» temporal desarrollado por la Universidad de Tel Aviv (Israel), que puede medir la actividad de las células musculares y nerviosas, está a punto de llegar a la medicina, la rehabilitación, e incluso los negocios y la investigación de mercados.

El tatuaje consiste en un electrodo de carbono, una superficie adhesiva que se adhiere a la piel, y un recubrimiento de polímero conductor basado en nanotecnología que mejora el rendimiento del electrodo. Registra una señal fuerte y constante durante horas y horas sin irritar la piel.

El electrodo, desarrollado por Yael Hanein, director del Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la universidad, puede mejorar la recuperación terapéutica de los nervios y los tejidos dañados -e incluso puede conducir a nuevos conocimientos sobre nuestra vida emocional.

La investigación se publicó el mes pasado en Scientific Reports, informa la universidad en una nota.

Emociones

Una aplicación importante del nuevo electrodo es el cartografiado de emociones mediante la monitorización de las expresiones faciales a través de señales eléctricas recibidas desde los músculos faciales. «La capacidad para identificar y mapear las emociones de la gente tiene muchos usos potenciales», dice Hanein.

«Los anunciantes, los encuestadores, los profesionales de los medios: todos quieren testar las reacciones de las personas ante diversos productos y situaciones. Hoy en día, sin herramientas científicas precisas disponibles, se basan principalmente en cuestionarios inevitablemente subjetivos.»

«Los investigadores de todo el mundo están tratando de desarrollar métodos para mapear emociones analizando las expresiones faciales, sobre todo a través de fotos y software inteligente», continúa Hanein. «Pero nuestro electrodo en la piel proporciona una solución más directa y conveniente.» Alternativa

El dispositivo fue desarrollado por primera vez como una alternativa a la electromiografía, una prueba que evalúa la salud de los músculos y las células nerviosas. Es un procedimiento médico incómodo y desagradable que requiere que los pacientes estén parados en el laboratorio durante horas y horas.

A menudo, una aguja se queda atascada en el tejido muscular para registrar su actividad eléctrica, o los pacientes se limpian con un gel frío, pegajoso y unido a electrodos de superficie difíciles de manejar.

«Nuestro tatuaje permite a los pacientes continuar con sus rutinas diarias, mientras el electrodo supervisa su actividad muscular y nerviosa», explica Hanein. «La idea es la siguiente: se pega, y uno se olvida de ello».

Según el investigador, el nuevo electrodo de piel tiene otras aplicaciones terapéuticas importantes. El tatuaje será utilizado para supervisar la actividad muscular de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas en un estudio en el Tel Aviv Medical Center.

«Pero eso no es todo», dice Hanein. «Los datos fisiológicos medidos en músculos concretos se pueden utilizar en el futuro para indicar el estado de alerta de los conductores en la carretera; los pacientes en rehabilitación después de un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral pueden utilizar el tatuaje para mejorar el control muscular, y los amputados pueden emplearlo para mover miembros artificiales con los músculos restantes».

El electrodo es el producto de un proyecto del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y recibió apoyo del Ministerio de Economía de Israel. Referencia bibliográfica:

Lilach Bareket, Lilah Inzelberg, David Rand, Moshe David-Pur, David Rabinovich, Barak Brandes, Yael Hanein: Temporary-tattoo for long-term high fidelity biopotential recordings. Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep25727.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21