Tendencias21
Una aplicación informática detecta el Covid-19 por la voz

Una aplicación informática detecta el Covid-19 por la voz

Una aplicación informática detecta el Covid-19 mediante el análisis inteligente de la voz. No sustituye el diagnóstico médico, pero es orientativa para personas y autoridades sanitarias.

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y de otras instituciones han lanzado una aplicación experimental que determina si una persona padece COVID-19 solo analizando su voz.

La aplicación, impulsada por la Inteligencia Artificial, no ha sido validada por ninguna institución médica oficial y no sustituye en ningún caso el test de verificación homologado para la detección de la enfermedad.

Tal como informa la revista Neoscope, el algoritmo de la aplicación, aunque todavía está en fase experimental, podría rastrear la propagación del virus, especialmente a medida que la aplicación refine su precisión mediante la recopilación de más datos.

Es una aplicación gratuita que a la que puede acceder cualquier persona para considerar la posibilidad de estar o no infectado por el virus SARS-CoV-2. Solo es necesario registrarse.

Los secretos de la voz

A la aplicación se puede acceder a través del móvil o de un ordenador: una vez dentro, analiza la voz en busca de signos de infección.

También solicita a los usuarios que tosan varias veces y que graben una serie de sonidos, además de recitar el alfabeto.

La aplicación usa algoritmos que identifican microfirmas en la voz humana que revelan datos psicológicos, fisiológicos y médicos de una persona.

La tos que provoca el Covid-19 es especialmente relevante para el análisis, ya que, según los creadores de la aplicación, afecta especialmente a los pulmones.

Cuando una persona afectada por el coronavirus tose, se alteran de una forma específica los patrones de respiración y varios otros parámetros vitales, que son analizados por la aplicación.

Y todo ello se refleja en la voz, que adecuadamente analizada, puede ofrecer un diagnóstico orientativo de la posibilidad de padecer Covid-19.

Puntuación orientativa

Una vez realizada la prueba, la aplicación ofrece al usuario una puntuación orientativa que se refleja en una barra de progreso, como si estuviera descargando algo de internet.

La aplicación se propone reunir todavía más información a partir de los usuarios para reforzar sus diagnósticos futuros.

Sus creadores señalan que la recopilación de grandes cantidades de grabaciones de voz ayudará al algoritmo a aumentar su precisión.

También consideran importante que, en unos momentos de dificultades para realizar test rigurosos sobre la enfermedad, esta aplicación ofrezca a gran escala una primera aproximación al estado de salud de la población.

Imagen de la web de la aplicación.

Precaución

La información que obtenga del uso masivo de la aplicación podría ser orientativa para las autoridades sanitarias:  indica el plausible nivel de propagación de la enfermedad.

No obstante, los creadores de esta aplicación advierten que, mientras no sea verificada por agencias sanitarias oficiales, solo debe ser considerada como experimental y meramente indicativa.

Incluso si el resultado es positivo, aunque no tenga confirmación médica, puede servir para que las personas afectadas tomen las debidas precauciones y no poner en eventual riesgo a otras personas de su entorno.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21