Tendencias21
Una nueva señal de radio, segunda bomba astronómica en 40 años

Una nueva señal de radio, segunda bomba astronómica en 40 años

Una misteriosa señal de radio procedente de Próxima Centauri podría ser la huella tecnológica de una civilización situada a 4,25 años luz de la Tierra. Es más intrigante que la señal registrada hace 40 años, todavía sin resolver.

Una señal de radio de origen desconocido que podría proceder de un exoplaneta situado a 4,25 años luz de la Tierra cambiará el curso de la historia humana si se confirma que es la huella tecnológica de una civilización vecina de nuestro sistema solar.

Desde abril de 2019, los astrónomos están intrigados por una débil señal de radio captada por el radiotelescopio Parkes de 64 metros en Australia. Fue detectada mientras observaba Próxima Centauri, una enana roja situada a 4,25 años luz de la Tierra que es la más cercana a nuestro Sol.

La señal, denominada por los astrónomos BLC1, ha sido universalmente reconocida como el más potente candidato a ser una firma tecnológica de una civilización lejana, reconoce ScientificAmerican.

Próxima Centauri alberga dos planetas, Próxima Centauri b, descubierto en 2016, y Próxima Centauri c, descubierto en 2019. Próxima Centauri b es el exoplaneta potencialmente habitable más cercano que se conoce.

Es un planeta un 20% más grande que la Tierra que orbita su estrella cada once días. Además, está ubicado en la zona habitable de su estrella, y se piensa que podría disponer de agua líquida en la superficie, un requisito indispensable para la vida.

Inexplicable

Todavía no existe una explicación sobre el origen de la señal, pero los artífices de su descubrimiento señalan que tiene unas propiedades particulares: le permitieron pasar los controles que eliminan ruido en la búsqueda de señales de posible vida inteligente extraterrestre.

Lo más relevante es que la señal ocupa una banda muy estrecha del espectro de radio: 982 megahercios, una región típicamente desprovista de transmisiones de satélites y naves espaciales humanas.

«No conocemos ninguna forma natural de comprimir la energía electromagnética en un solo contenedor en frecuencia» como este, declaró Andrew Siemion, de la Universidad de California en Berkeley, a la citada revista.

¿Interferencia humana?

El estrecho haz de ondas de radio fue captado durante 30 horas de observaciones en abril y mayo del año pasado y, según Pete Worden, director ejecutivo de Breakthrough Iniciatives, la señal tiene un 99,9 por ciento de probabilidades de ser interferencia de radio de origen humano.

Las Iniciativas Breakthrough son un conjunto de programas de ciencia espacial que investigan las cuestiones fundamentales de la vida en el Universo, pero el proyecto SETI, una iniciativa que lleva más de 30 años buscando inteligencia fuera de nuestro planeta, tiene dudas de que el origen de la señal sea una interferencia terrestre.

No obstante, señala SETI, la idea de una civilización tecnológicamente avanzada que viva alrededor de nuestro vecino estelar más cercano es bastante extraordinaria.

Más preguntas que respuestas

Hasta ahora, la detección de BLC1 plantea más preguntas que respuestas: ¿por qué se detectó solo una vez durante 30 horas en abril y mayo? ¿Cuáles son las características de la señal, es decir, su perfil, fuerza y ​​modulación? ¿Varió en frecuencia durante 30 horas debido a su movimiento con respecto a nosotros? ¿Por qué los observadores no alertaron a la comunidad científica inmediatamente después de su descubrimiento para que otras personas pudieran confirmar la señal?, cuestiona SETI.

De los 300 millones de exoplanetas que podrían ser habitables en nuestra galaxia, que tiene 200.000 años luz de diámetro, sería una coincidencia asombrosa que dos civilizaciones (la nuestra y una en Próxima b) estuvieran usando la misma tecnología al mismo tiempo.

La idea parece muy improbable, razón por la habría que encontrar una explicación más realista para el origen de la misteriosa señal, concluye SETI.

Creación artística del planeta Próxima Centauri b de donde podría proceder la enigmática señal de radio detectada por el telescopio Parkes en Nueva Gales del Sur. El planeta orbita la estrella Próxima Centauri, la más cercana a nuestro Sol. Crédito: ESO/M. Kornmesser.

Escepticismo entre los científicos

Hay bastante agitación en el mundo de la astronomía por este descubrimiento, según reflejan varios medios. La noticia saltó por una filtración publicada por The Guardian que ha dado la vuelta al mundo.

The Washington post se pregunta si ha sido una llamada perdida de otra civilización. The New York Times advierte que se trata de “una especie de señal tecnológica. La pregunta es si es tecnología de la Tierra o tecnología de algún lugar más allá”.

Destaca también un elemento importante: BLC1 mostró una tendencia a variar levemente de frecuencia durante intervalos de 30 minutos, una señal de que, sea cual sea el paneta del que provenga, no está en la superficie de la Tierra, sino que se cree procede de un objeto celeste en rotación o en órbita.

Sin embargo, la deriva no coincide con los movimientos de ningún planeta conocido en Próxima Centauri. Y, de hecho, la señal, si es real, podría provenir de algún lugar más allá del sistema Alfa Centauri. ¿Quién sabe?, concluye el periódico de NY.

Más intrigante que Wow!

Lo evidente es que estamos ante un momento de excitación todavía más acusado del que tuvo lugar el 15 de agosto de 1977, cuando un radiotelescopio de Ohio detectó otra señal de radio de origen desconocido que duró 72 segundos y procedía de la constelación de Sagitario.

A esa señal se le puso el nombre de Wow! y mostró una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo, una forma de radiación electromagnética. Su secuencia fue 6EQUJ5.

El significado de esa señal, el indicio más consistente hasta ahora de que algo puede haber en el universo más allá de la experiencia humana, no se ha desentrañado todavía.

The Astronomy es todavía más concluyente: “Si BLC-1 es una señal extraterrestre genuina, podría cambiar el curso de la historia mundial. Un transmisor de radio alienígena a solo 4,25 años luz de la Tierra cambiaría las reglas del juego. Sin duda, esta es la razón por la que el equipo de descubrimiento se ha quedado en silencio y está trabajando arduamente para que su análisis sea correcto.”

Cada vez más cerca

El desconcierto durará todavía un tiempo. Los diferentes equipos que analizan a fondo la señal esperan publicar los resultados de su análisis en dos artículos científicos a principios de este año.

La respiración está contenida en medio de un gran escepticismo, si bien las perspectivas de encontrar vida inteligente fuera de la Tierra han cambiado mucho desde que comenzaron los experimentos SETI en 1984.

Desde el año pasado 27 radiotelescopios gigantes se están alineando para barrer el 75 por ciento del universo observable de una forma exhaustiva y descubrir el menor indicio de una posible tecnología distante en alguna otra parte del universo. Wow!, BLC1, son tramos de ese recorrido excitante.

 

Foto superior: Telescopio Parkes en Nueva Gales del Sur, Australia, que recogió las ondas de radio en abril y mayo del año pasado. Crédito: Daniel John Reardon.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

6 comentarios

  • Si esa a 4.25 años luz, entonces con la tecnología que contamos supongamos que podemos hacer llegar una sonda en 30 años.
    Ahora hay sondas funcionando, lanzadas hace decenas de años.
    Si se quieren realmente sacar las dudas, es posible.

  • Porque siempre buscamo para riba la tierra esta flotando y siempre miramo Asia Riva la tierra podria estar mas Arriba que otro planeta nosotro podriamos estar mas arriba que otros planeta porque no buscamo debajo de nosotro

  • Yo el año 77 más o menos inventé un aparato de radio, que captaba cualquier señal de radio, lo que se dice todo, y en un punto del dial hacia una interferencia, que hice una prueba que alcanzaba unos tres kilómetros, con la misma intensidad que la de inicio, y como lo podría saber? Pues me iba a un escaparate que vendían televisiones, en aquel tiempo eran de blanco y negro estaban todas encendidas haciendo rayas retorcidas por la interferencia, pensé en entregarlo, pero me aconsejaron que no, que podría tener problemas, así que decidí destruirlo, era algo así como ultracorta mezclada con FM, y sabe dios que ruidos e interferencias y señales que podría captar, para hacer eso me inspire con la película de Exploradores, sonora a estupidez pero así fue.

  • Nunca lo sabremos de momento porque se a Caba el chollo de los falsos científicos. Y no es mío el comentario pero tiene razón en el momento que lo reconozcan ya no ha bra tapujos ni presupuesto ocultos

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21