Tendencias21
Una nueva técnica genética detectaría virus desconocidos

Una nueva técnica genética detectaría virus desconocidos

Una nueva técnica genética permitiría identificar patógenos desconocidos y prevenir pandemias como la del Covid-19. Las técnicas actuales no detectan los virus mal explorados.

Científicos rusos proponen un nuevo enfoque genético para detectar patógenos desconocidos y que serviría para prevenir episodios como los del Covid-19.

«Según diversas estimaciones estadísticas, hay más de 320.000 virus que infectan mamíferos», explica Kamil Khafizov, uno de los autores de esta propuesta, en un comunicado.

Y añade: «Pero hasta la fecha, se ha estudiado menos del 1% de esta gran multitud».

La mayoría de los virus, incluidos los que causan enfermedades respiratorias, digestivas y de otro tipo en humanos, no se investigan y, por lo tanto, son casi indetectables.

La razón es el estrecho espectro de virus que los sistemas de prueba modernos están diseñados para atacar.

«Metafóricamente, estamos intentando observar un vasto mar de amenazas a través del ojo de una aguja», escriben los autores de esta investigación, publicada en la revista Viruses.

En su trabajo analizan la técnica empleada actualmente para detectar virus peligrosos, conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Esta técnica, esencial para las pruebas moleculares de microorganismos, no logra identificar los virus mal explorados, y esto constituye uno de los problemas clave en la virología moderna.

Nuevos métodos

Los investigadores señalan que en los últimos años se han desarrollado varios métodos nuevos y efectivos de detección de virus, incluidos los dirigidos a patógenos desconocidos.

Y consideran que la técnica llamada secuenciación de próxima generación de alto rendimiento (NGS), constituye un enfoque potente para identificar virus peligrosos.

La NGS es un conjunto de técnicas de secuenciación genética que mejoran el proceso de secuenciación tradicional.

Son modos de  secuenciación de ADN y ARN que utilizan procesamiento paralelo masivo para trabajar de manera más rápida y rentable.

Cuestión de tiempo

Según los investigadores rusos, este método promete revolucionar la detección y el análisis de nuevos virus patógenos, si bien advierten que pasarán al menos varios años hasta que se introduzca en la práctica clínica convencional.

Khafizov señaló que la pandemia de coronavirus ha demostrado la importancia de los métodos NGS para identificar nuevos patógenos en muestras clínicas y estudiar los mecanismos moleculares de transmisión del virus de animales a humanos.

La tecnología puede estar certificada para su uso en la atención médica en el futuro inmediato, concluye.

Referencia

Current Trends in Diagnostics of Viral Infections of Unknown Etiology. Daniel Kisele et al. Viruses 2020, 12(2), 211. DOI:https://doi.org/10.3390/v12020211

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21