Tendencias21
Una nueva técnica reduce el consumo energético para purificar agua

Una nueva técnica reduce el consumo energético para purificar agua

Cada diez años se dobla el consumo de agua en el mundo. La purificación de aguas residuales o del agua del mar para consumo humano es clave, sobre todo en países pobres. El problema de las técnicas usadas en la actualidad es que requieren un gasto energético muy elevado, lo que hace inviable su acceso en dichos países. Ingenieros de la universidad estadounidense de Harvard han ideado una nueva técnica que permite reducir en una décima parte el consumo de energía derivado de la purificación del agua. Se trata de una adaptación del sistema más usado en la actualidad para tal fin, la ósmosis inversa. Básicamente, han aprovechado el hecho de que el agua, de manera natural, fluye entre una solución diluida a otra más concentrada cuando ambas soluciones están separadas por un material semipermeable. El nuevo sistema está todavía en fase de pruebas y faltan años para que pueda optimizarse a gran escala. Por Raúl Morales.

Una nueva técnica reduce el consumo energético para purificar agua

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos, han desarrollado una nueva técnica que reduce drásticamente la cantidad de energía necesaria para purificar agua. En concreto, esta tecnología, ideada por Menachem Elimelech y Rober McGinnis, recorta en una décima parte el consumo energético respecto a otros sistemas convencionales.

El acceso al agua potable está muy limitado en muchas partes del mundo. Las plantas desalinizadoras son una buena opción para extraer agua limpia del agua del mar, pero a costa de malgastar mucha electricidad o calor. Esto hace que la desalinización sea inviable económicamente en muchas ciudades y países pobres.

En muchas partes del mundo, la necesidad de agua se ha multiplicado debido al crecimiento demográfico o a una mayor demanda de la agricultura y de la industria. Goldman Sachs estima que el consumo de agua en el mundo se dobla cada veinte años.

La tecnología más corriente para la desalinización es la ósmosis inversa. El mercado para esta tecnología puede crecer del orden de un 10% cada año. El proceso de la ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y quitar los sólidos disueltos en el agua (los orgánicos, los pirogénicos, los virus o las bacterias). El proceso se llama ósmosis inversa porque requiere presión (hidráulica) o evaporación térmica para hacer que el agua pura pase a través de una membrana semipermeable, saliendo las impurezas detrás de ella.

La ósmosis es capaz de eliminar entre un 95% y un 99% de los sólidos disueltos y el 99% de todas las bacterias. La energía que requiere este proceso, está obligando a los ingenieros a repensar esta tecnología y a buscar otras nuevas capaces de reducir su coste energético.

Ósmosis

Según un comunicado, la Universidad de Harvard está comercializando su dispositivo a través de una empresa al que han llamado Oasys. A diferencia de los sistemas de desalinización convencionales, la propuesta de Oasys establece un gradiente de presión (diferencia de presión entre dos puntos) en lugar de usar presión o calor para forzar a que el agua atraviese la membrana purificadora. Esto permite aprovechar el hecho de que el agua, de manera natural, fluye desde una zona diluida a otra más concentrada cuando las dos soluciones están separadas por un material semipermeable. De esta manera, se ahorra la energía necesaria para impulsar el proceso.

Mediante este proceso, se “guía” el agua pura desde sus contaminantes (zona diluida) a una solución de sal concentrada (zona concentrada). Esta sal puede ser fácilmente eliminada mediante calor y usando poca energía.

El mayor reto de este sistema, según sus creadores, es identificar una solución concentrada que pueda ser fácil y totalmente eliminada. Los detalles de la solución usada por Oasys son secretos, pero según parece usa amoníaco y dióxido de carbono disueltos en agua con unas proporciones específicas. Otro dato a tener en cuenta es que esta solución puede ser reutilizada después de ser separada del agua limpia. Además, la membrana que han utilizado en su dispositivo es muy parecida a las usadas actualmente en la osmosis inversa.

Aunque otras empresas ya están aplicando la ósmosis inversa para el mismo fin, Oasys asegura que su solución hace que esta tecnología sea más eficiente.

Reducción de costes

El coste de la ósmosis inversa es de entre 0,68 y 0,90 dólares por metro cúbico. Oasys estima que su adaptación de la ósmosis reducirá esos costes a entre 0,37 y 0,44 dólares por metro cúbico. La empresa ya está trabajando con una planta piloto a escala para testar esta tecnología y producir un metro cúbico de agua al día. La idea es aumentar la financiación del proyecto para producir entre 1.000 y 10.000 metros cúbicos de agua al día. Estas cifras están todavía lejos respecto a las usadas habitualmente en una planta desalinizadora.

Oasys se centrará en primer lugar en el mercado de la reutilización de aguas residuales. En segundo lugar, lo hará en el procesado de las aguas residuales producidas por las industrias del gas y del petróleo. De esta manera, en lugar de tener que pagar para alejar dichas aguas de sus instalaciones, estas empresas las podrán tratar directamente usando el sistema de Oasys.

Otra aplicación de la investigación de Yale es lo que ha denominado “motor de calor osmótico”, que puede ser usado para generar energía eléctrica. Sus creadores estiman que es posible producir electricidad de manera económica a partir de fuentes de calor, como el calor residual de las industrias, usando un método emparentado con su propuesta de ósmosis.

Las conclusiones de esta investigación han sido presentadas en el último número de la revista Environmental Science & Technology.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente