Tendencias21
Venus nunca tuvo océanos

Venus nunca tuvo océanos

Astrofísicos suizos han concluido que Venus no tuvo océanos: sostienen que las temperaturas nunca bajaron lo suficiente en el planeta infernal como para que el agua en su atmósfera formara gotas de lluvia que pudieran caer sobre su superficie. Por el contrario, el agua permaneció como un gas en la atmósfera y los océanos nunca se formaron.

Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Ginebra indica que el planeta Venus no ha tenido océanos a lo largo de su historia, como planteaban otras teorías. Los especialistas creen que las condiciones necesarias para la acumulación de cantidades de agua suficientes en la superficie de este astro nunca se concretaron: lo afirman con firmeza luego de efectuar simulaciones sobre el clima de la Tierra y Venus al comienzo de su evolución, hace más de cuatro mil millones de años, cuando la superficie de los planetas aún estaba fundida.

Según una nota de prensa, los investigadores creen que existen pruebas contundentes para pensar que el agua existente en la atmósfera de Venus siempre permaneció en estado gaseoso y las temperaturas nunca bajaron como para generar lluvias, a través de las cuales el agua se hubiera acumulado a nivel superficial y se hubieran producido los océanos. Es la hipótesis que desarrollan en el nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nature.

El «hermano gemelo» sin océanos

¿Por qué distintas teorías sostienen lo contrario, si pensamos que las condiciones actuales de Venus no parecen apropiadas para que disponga de océanos en su superficie? La realidad es que nuestro «planeta gemelo» no registró siempre las mismas condiciones que puedan apreciarse hoy, con una atmósfera dominada por el dióxido de carbono, temperaturas extremas y nubes de ácido sulfúrico. En su proceso de formación tuvo características mucho más benévolas, es así que algunos especialistas han pensado que en algún momento albergó océanos de agua líquida.

Venus y la Tierra poseen algunas condiciones similares: ambos son planetas rocosos, tienen una atmósfera y son semejantes en términos de masa y tamaño. Sin embargo, en un determinado momento su historia geológica y su relación con el cosmos los separaron por completo: la Tierra se volvió un planeta azul y repleto de vida, en tanto Venus se transformó en un desierto con un ambiente muy poco amigable.

Los científicos trabajaron con sofisticados modelos tridimensionales de la atmósfera de Venus y la Tierra, comparando las condiciones existentes al inicio de la historia de ambos planetas. Trabajaron con simulaciones similares a las que se utilizan actualmente en el análisis y las predicciones climáticas en la Tierra, evaluando cómo las atmósferas de los dos planetas fueron evolucionando con el tiempo y si existieron las condiciones precisas para que los océanos pudieran formarse en el proceso.

Tema relacionado: Venus, el planeta infernal, está despierto.

La diferencia la marca el Sol

Los resultados fueron claros: en Venus, a diferencia de la Tierra, las condiciones climáticas no permitieron que el vapor de agua se condensara en la atmósfera y lograra generar lluvias. Una de las principales razones es que las nubes de Venus provocaron un efecto invernadero muy potente, impidiendo que el planeta se enfriara rápidamente como se postuló en trabajos previos.

Debido a esto, el agua permaneció eternamente en estado gaseoso en la atmósfera y no fue posible que descienda a la superficie de Venus, como sucede en la Tierra a través de diferentes procesos meteorológicos impulsados por el vapor de agua que se encuentra a nivel atmosférico. La gran diferencia habría estado en la cercanía al Sol: si nuestro planeta hubiera estado algo más cerca del astro rey, las temperaturas no hubieran descendido lo necesario como para condensar el agua que forma nuestros océanos.

Referencia

Day–night cloud asymmetry prevents early oceans on Venus but not on Earth. Turbet, M., Bolmont, E., Chaverot, G. et al. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03873-w

Foto: Venus y la Tierra tienen similitudes, pero en algún momento sus características atmosféricas determinaron que en nuestro planeta se dieran las condiciones para el surgimiento de océanos: en Venus no fueron las mismas, y el agua permaneció en estado gaseoso en su atmósfera. Crédito: GooKingSword en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente