Tendencias21
Venus, el planeta infernal, está despierto

Venus, el planeta infernal, está despierto

La interpretación con nuevas tecnologías de imágenes antiguas obtenidas por la sonda Magellan hace tres décadas ha permitido descubrir rastros de actividad volcánica reciente en Venus, en la zona de Aramaiti. El descubrimiento se suma a las conclusiones de otras investigaciones, confirmando que Venus no está dormido.

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores del Planetary Science Institute (PSI) de Arizona, Estados Unidos, ha encontrado pruebas de vulcanismo reciente en Venus a partir del análisis de datos antiguos de la nave espacial Magellan. Aunque no está claro aún si esta actividad está ocurriendo actualmente o si ocurrió hace decenas de millones de años, desde el punto de vista geológico ambos casos son recientes e indican que el «planeta infernal» está despierto.

Los científicos utilizaron un conjunto de datos de topografía estéreo de alta resolución generados por otros investigadores para observar un volcán en la zona conocida como Aramaiti. Los estudios de modelado sugieren que la forma y la topografía de esta región indican que también es geológicamente joven, y tendría un vulcanismo reciente asociado con ella. De esta forma, cada vez más evidencias muestran que Venus tuvo actividad volcánica reciente o incluso podría tenerla actualmente.

La sonda Magellan de la NASA funcionó entre 1989 y 1994: fue la primera sonda planetaria lanzada por un transbordador espacial, concretamente por el Transbordador Espacial Atlantis. Llegó a su órbita en torno al planeta Venus el 10 de agosto de 1990, en tanto que en 1994 se precipitó hacia la Tierra como estaba planeado. En ese período obtuvo un valioso conjunto de imágenes y otros datos sobre Venus, muchos de los cuales se están reinterpretando hoy a partir de las nuevas posibilidades que brinda el avance tecnológico.

La «limpieza» de Venus

Los científicos comprobaron a partir de los datos aportados por la sonda estadounidense que Venus cuenta con una menor cantidad de cráteres de impacto en su superficie que Marte y Mercurio, mientras que aquellos que pueden apreciarse se encuentran dispersos por toda la superficie del planeta. ¿Qué significa esto?

Como los cráteres se acumulan a lo largo del tiempo, la escasa cantidad presente en el planeta infernal estaría indicando que la superficie de Venus fue sometida a un abrupto proceso de «limpieza», aproximadamente entre 300 y 1.000 millones de años atrás. Los especialistas creen que un evento catastrófico o varios sucesos extremos fueron los responsables de «limpiar» la superficie de Venus: dichos eventos estarían directamente relacionados con la actividad volcánica.

Tema relacionado: Venus puede estallar por su elevada actividad volcánica.

Coronas candentes

Ahora, el nuevo estudio publicado recientemente en la revista Journal of Geophysical Research Planets indica que en la región de Aramaiti, que debe su nombre a la diosa persa de la fertilidad, pueden rastrearse indicios de vulcanismo reciente en Venus. La zona es una corona: son sectores circulares rodeados por un anillo de grietas y fracturas. En algunas coronas, como Aramaiti, se aprecian volcanes o flujos de lava sobre las mencionadas fracturas.

Según una nota de prensa, los científicos se centraron en un volcán de la región de Aramaiti, enfocándose en cómo el volcán deforma el suelo a su alrededor. El tipo de deformación que se crea se observa también en la Tierra, en el lecho marino alrededor de las islas hawaianas. Los datos permiten inferir diferentes propiedades, como por ejemplo el flujo de calor relacionado con el volcán.

Mediante modelos informáticos complejos, la reinterpretación de las imágenes obtenidas por Magellan de la zona del volcán hicieron posible concluir que sus características indican de forma contundente la existencia de actividad volcánica reciente en Venus.

Sin embargo, todavía resta confirmar si el vulcanismo es incluso actual o se concretó previamente, de acuerdo a plazos que para los estudios geológicos pueden considerarse como relativamente cercanos en el tiempo. Más allá de estas precisiones, todo indica que el planeta infernal no duerme un sueño eterno: por el contrario, Venus parece estar activo y listo para darnos nuevas sorpresas en el futuro.

Referencia

Evidence for a Locally Thinned Lithosphere Associated With Recent Volcanism at Aramaiti Corona, Venus. M. B. Russell et al. Journal of Geophysical Research Planets (2021).DOI:https://doi.org/10.1029/2020JE006783

Foto: imagen obtenida por la nave espacial Magellan de la zona de Aramaiti, donde se pueden apreciar dos cúpulas adyacentes que se superponen en el anillo de fractura exterior oeste, indicando una posible actividad volcánica reciente. Crédito: Planetary Science Institute.

Video: Planetary Science Institute en YouTube.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21