Tendencias21
Detectan una inmensa llamarada solar a 16 años luz

Detectan una inmensa llamarada solar a 16 años luz

Una gigantesca llamarada emitida por una estrella situada a 16 años luz ha alcanzado una magnitud 20 veces mayor que las de nuestro Sol y desencadenará tormentas magnéticas.

Astrónomos japoneses han detectado una gigantesca llamarada, 20 veces más grande que las emitidas por nuestro Sol, en una estrella situada a 16 años luz de nosotros.

Gracias al telescopio Seimei de 3.8 metros de la Universidad de Kyoto, ubicado en la cima de una colina en Okayama, al oeste de Kioto, los astrónomos de la Escuela de Graduados de Ciencias de la Universidad de Kioto y del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, han logrado detectar 12 fenómenos de llamarada estelar en la enana roja llamada AD Leonis.

AD Leonis se encuentra en la constelación de Leo y no es visible a simple vista. Con una luminosidad 277 veces inferior a la del Sol, es una estrella fulgurante y una de las más activas en el hemisferio norte.

Las erupciones en AD Leonis se asemejan a las que tienen lugar en el Sol y son notablemente similares entre sí.

Explosiones repentinas

«Las erupciones solares son explosiones repentinas que emanan de la superficie de las estrellas, incluido nuestro propio Sol», explica el autor principal de esta investigación, Kosuke Namekata, en un comunicado.

«En raras ocasiones, se produce una súper llamarada extremadamente grande. Esto dará como resultado tormentas magnéticas masivas, que cuando se emiten desde nuestro Sol pueden afectar significativamente a la infraestructura tecnológica de la Tierra».

Comprender las propiedades de las superllamaradas puede ser vital para los astrónomos, pero los datos de nuestro Sol son difíciles de recopilar. Esto ha llevado a los investigadores a buscar exoplanetas similares a la Tierra y a examinar las estrellas que orbitan.

En un artículo publicado en Publications of the Astronomical Society of Japan, los astrónomos cuentan los resultados de su observación de una semana sobre AD Leonis.

Esta enana roja de tipo M tiene temperaturas más bajas que la de nuestro Sol, lo que resulta en una alta incidencia de erupciones.

Súper llamarada

El equipo esperaba que varias de estas erupciones fueran grandes, pero se sorprendieron al detectar una súper llamarada en su primera noche de observaciones.

La luz de los átomos de hidrógeno excitados de la super llamarada exhibió una cantidad de electrones de alta energía, aproximadamente de un orden de magnitud mayor que las erupciones típicas de nuestro sol.

«Es la primera vez que se informa de este fenómeno, y es gracias a la alta precisión del telescopio Seimei», dice Namekata.

El equipo también observó destellos en los que la luz de los átomos de hidrógeno excitados aumentó, pero no se correspondía con un aumento en el brillo en el resto del espectro visible.

«Esto también era nuevo para nosotros, porque los estudios de destellos típicos han observado el continuo del espectro de luz, el amplio rango de longitudes de onda, en lugar de la energía proveniente de átomos específicos», continúa Namekata.

Posibles aplicaciones

La alta calidad de estos datos se debió al nuevo telescopio, que el equipo espera abra las puertas a nuevas revelaciones sobre eventos espaciales extremos.

Kazunari Shibata, líder del estudio, concluye: «más información sobre estos fenómenos estelares fundamentales nos ayudará a predecir super llamaradas y posiblemente a mitigar el daño de la tormenta magnética aquí en la Tierra».

«Incluso podríamos comenzar a comprender cómo estas emisiones pueden afectar a la existencia, o al surgimiento, de la vida en otros planetas».

 

Referencia

Optical and X-ray observations of stellar flares on an active M dwarf AD Leonis with the Seimei Telescope, SCAT, NICER, and OISTER. Kosuke Namekata et al. Publications of the Astronomical Society of Japan, psaa051. DOI:https://doi.org/10.1093/pasj/psaa051

 

Pie de foto

Observación de las llamaradas estelares en AD Leonis, a 16 años luz de distancia.  (Crédito: Observatorio Astronómico Nacional de Japón)

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21