Tendencias21
Un implante cerebral permite ver sin usar los ojos

Un implante cerebral permite ver sin usar los ojos

Un implante cerebral permite ver sin necesidad de usar los ojos: estimula neuronas para que dibujen letras aprovechando los mismos destellos que aparecen cuando nos frotamos los párpados.

Investigadores del Baylor College of Medicine en Houston han desarrollado un implante cerebral que permite a las personas, ya sean ciegas o videntes, ver objetos sin necesidad de usar los ojos.

El implante transmite directamente al cerebro la información visual que capta una cámara. Electrodos implantados en el cerebro son los encargados de recibir la información visual.

A continuación, esos electrodos estimulan neuronas que trazan formas en la superficie de la corteza visual. De esta manera, es posible “ver” esas formas sin haber usado los ojos.

A base de letras

Todo el experimento se basó en letras, formas simples que no requieren demasiadas neuronas de la corteza visual para ser percibidas.

El experimento se desarrolló con cuatro personas videntes y dos personas que habían perdido completamente la vista en la edad adulta.

Todos tenían instalados previamente electrodos en sus cerebros con fines médicos, sin relación alguna con esta investigación: esa circunstancia se aprovechó para testar la tecnología.

Metodología

Las formas de las letras se reflejaron en las neuronas de la corteza visual gracias a las corrientes eléctricas, que generaron pinchazos de luz llamados fosfenos.

Todos conocemos lo que son los fosfenos: son esas manchas luminosas que se ven al frotarnos los párpados.

Se producen por estimulación mecánica, como cuando nos frotamos los párpados, pero también por estimulación eléctrica, que es de lo que se valieron los autores de esta investigación.

Cuando percibimos los fosfenos, vemos puntos de luz que en realidad no están en ninguna parte. Ese mismo efecto, provocado eléctricamente, dibuja letras en el cerebro para que la persona pueda percibirlas sin necesidad de usar los ojos.

La percepción es particular: los participantes ven los puntos brillantes que vemos todos (fosfenos), pero en esta ocasión forman letras parecidas a los de un rótulo encendido que destaca en la oscuridad de la noche.

Innovación

Los intentos anteriores para estimular la corteza visual han tenido menos éxito.

Los métodos anteriores tratan cada electrodo como un píxel en una pantalla visual, estimulando muchos de ellos al mismo tiempo.

Con este sistema, los participantes pueden detectar puntos de luz, pero les resulta difícil discernir objetos o formas visuales.

La nueva tecnología, en lugar de construir formas a partir de múltiples puntos de luz, traza contornos que se perciben con mayor facilidad que los objetos.

Esta ilustración muestra cómo la estimulación dinámica de la corteza visual permite “ver” formas (C y D reflejan el sistema empleado en esta investigación). Beauchamp et coll./ Cell.

Aplicaciones

El resultado de esta investigación permite pensar que las personas ciegas podrán en el futuro recuperar la capacidad de detectar y reconocer formas visuales.

Sin embargo, los investigadores señalan que deben superarse varios obstáculos antes de que esta tecnología pueda implementarse en la práctica clínica.

«La corteza visual primaria, donde se implantaron los electrodos, contiene 500 millones de neuronas. En este estudio estimulamos solo una pequeña fracción de estas neuronas con un puñado de electrodos», dice el autor principal, Michael Beauchamp.

«El siguiente paso será trabajar con neuroingenieros para desarrollar conjuntos de miles de electrodos, lo que nos permitirá estimular con mayor precisión. Junto con el nuevo hardware, los algoritmos de estimulación mejorados ayudarán a hacer realidad el sueño de brindar información visual útil a las personas ciegas», añade.

Referencia

Dynamic Stimulation of Visual Cortex Produces Form Vision in Sighted and Blind Humans. Michael S. Beauchamp et al. Cell Volume 181, Issue 4, 14 May 2020, Pages 774-783.e5. DOI:https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.04.033

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente