Tendencias21
Descubierto el secreto de la vida compleja

Descubierto el secreto de la vida compleja

Una alianza entre una hormiga y una bacteria, iniciada hace 51 millones de años, ha descubierto un mecanismo evolutivo que genera vida compleja.

Hace 51 millones de años, una bacteria y una hormiga sellaron una alianza biológica que se prolonga hasta nuestros días: ha generado una simbiosis entre ambas especies y propiciado una forma de vida compleja.

Los biólogos de la Universidad McGill que han hecho este descubrimiento, consideran que los dos organismos vivos se han unido para alterar radicalmente el desarrollo del embrión de la hormiga y para permitir que esa integración biológica sea posible.

Este tipo de evolución representa un cambio importante en la individualidad de una especie viva, señalan los investigadores en el artículo publicado en la revista Nature.

Ehab Abouheif, biólogo y autor principal del artículo, considera que este descubrimiento puede aclarar el origen de organismos complejos en el desarrollo de la vida en la Tierra.

Una hormiga y una bacteria

Los protagonistas de esta insólita alianza natural son, por un lado, la hormiga Camponotus, un grupo ecológicamente diverso distribuido por todas las regiones del mundo.

Por otro lado, la bacteria Blochmannia, que se encuentra en el intestino medio de estas hormigas, también conocidas como carpinteras, así como en los ovarios de las hormigas hembra de esta especie.

Aunque la relación entre ambas especies se conoce desde los años 80 del siglo XIX gracias al zoólogo F. Blochmann, la nueva investigación ha descubierto cómo se produjo y su significado evolutivo.

Considera que ambas especies comenzaron a colaborar cuando las hormigas ingirieron la bacteria a través de unos insectos hemípteros, que succionan savia o fluidos de animales, con los que convivían en el hormiguero.

La bacteria, que desde entonces vive dentro de las células de la hormiga, ayuda a regular la distribución del tamaño de las obreras en la colonia, al mejorar la capacidad de las hormigas para sintetizar la nutrición.

Las hormigas, a su vez, proporcionan a las bacterias un entorno celular protegido y aseguran su supervivencia de una generación a la siguiente.

Momento embrionario

Esta relación simbiótica alcanza su mayor relevancia evolutiva durante el desarrollo embrionario de la hormiga: en ese momento, la bacteria rodea las células germinales del insecto e interviene en el material que contiene la información genética que se transmite a la siguiente generación.

Entonces ocurre la proeza biológica: merced a la intervención de la bacteria, los genes de la línea germinal de la hormiga se concentran en cuatro lugares del huevo.

Nunca se había observado nada así en la naturaleza, ya que en todos los insectos los genes de la línea germinal se concentran en un mismo espacio del huevo.

Gracias a esta innovación biológica, los genes de la hormiga que configuran el diseño del cuerpo, y que normalmente aparecen tarde en el desarrollo del embrión, aparecen más pronto y en los mismos sitios donde se concentraron los genes de la línea germinal gracias a la intervención de la bacteria.

Creando superindividuos

El hecho de que los genes de la línea germinal estén concentrados en cuatro áreas del huevo crea una reorganización completa del desarrollo embrionario: de esta forma se consuma la combinación y cooperación entre especies para crear superindividuos.

Este proceso arroja luz sobre los mecanismos que han provocado la evolución de la vida en la Tierra: los organismos unicelulares que evolucionaron a pluricelulares pudieron haber seguido un camino parecido.

Los investigadores no solo han observado las relaciones mutuas entre la bacteria y la hormiga, sino que también han descubierto cómo se desarrolla la simbiosis entre estas dos especies.

Pasos de la fusión

Los investigadores pudieron descubrir este secreto de la naturaleza trabajando con más de 30 especies de hormigas estrechamente relacionadas.

Descubrieron que la fusión entre ambas especies se desarrolló mediante una serie de pasos, y que todo el proceso no fue instantáneo, sino secuencial.

La otra gran sorpresa fue cuando descubrieron que las hormigas estaban biológicamente predispuestas para esa fusión con las bacterias: antes del encuentro, ya habían mostrado la capacidad de acoger genes germinales en al menos dos sitios del huevo.

Lo que hicieron las bacterias fue explotar y potenciar esta capacidad de las hormigas, para realizar alteraciones radicales en el desarrollo del embrión e integrar a las dos especies para alumbrar una forma de vida más compleja.

Referencia

Origin and elaboration of a major evolutionary transition in individuality. Ab. Matteen Rafiqi et al. Nature (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-020-2653-6

 

Foto: el secreto de la vida compleja. Universidad McGill.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los taxis aéreos recorrerán los cielos de París durante los juegos olímpicos de 2024 21 abril, 2024
    Los visitantes de los Juegos Olímpicos de París en 2014 podrán volar a las diferentes sedes mediante taxis aéreos como drones y multirrotores, que despegarán y aterrizarán en plataformas conocidas como vertipuertos. Una red de sensores totalmente digitales garantizará la seguridad de estas operaciones aéreas.
    Redacción T21
  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente