Tendencias21
Crean el primer ordenador capaz de comprender la emoción humana

Crean el primer ordenador capaz de comprender la emoción humana

Un grupo de investigadores de la Universidad de San Diego, en California, ha creado un ordenador capaz de comprender las emociones humanas y de desvelar incluso los sentimientos ocultos. Ha construido un léxico de expresión emocional a partir del análisis de 10.000 rostros en un intento de elevar la sensibilidad de las máquinas. Por Eduardo Martínez.

Crean el primer ordenador capaz de comprender la emoción humana

Un ordenador que descubre el estado de ánimo de una persona ha sido desarrollado por un equipo del Laboratorio de Percepción Mecánica, perteneciente al Instituto de la Computación Neuronal de la Universidad de San Diego, en California.

El neurólogo de origen español Javier Movellan y otros investigadores han examinado más de 10.000 rostros en diferentes momentos de expresión y han elaborado un censo de estas expresiones faciales que constituye todo un léxico de expresión emocional.

El ordenador es capaz de analizar un rostro 30 veces por segundo y de comparar la información recabada con un lejano banco de datos para descubrir a continuación el estado de ánimo del sujeto. El programa integra el reconocimiento de las expresiones con los movimientos del cuerpo, la tonalidad de la voz y las señales metabólicas.

Antecedentes de 44 referencias

Los trabajos de este equipo se inspiran en las investigaciones desarrolladas en los años setenta por el psicólogo de la Universidad de California Paul Ekman, quien ya había clasificado entonces múltiples expresiones faciales y sus correspondientes movimientos a través de 44 modelos.

En la década pasada se produjo otro avance significativo en esta línea de investigación, ya que el programa denominado Sexnet, del Instituto para la Computación Neuronal, había llegado a superar la observación humana a la hora de distinguir un rostro masculino de otro femenino.

El nuevo ordenador culmina todos estos esfuerzos previos y constituye la mayor aproximación a lo que constituye un ordenador emotivo, capaz de comprender al ser humano y de descubrir incluso sentimientos ocultos, imperceptibles para la sensibilidad corriente, tal como ocurre en las películas de ciencia ficción.

Mayor sensibilidad

Este ordenador detecta millones de expresiones y su objetivo es elevar la sensibilidad de las máquinas, ya que hasta ahora los ordenadores podían ser considerados genios lógicos pero analfabetos emocionales. Esta es la barrera que el nuevo ordenador intenta superar.

Si lo consigue, la máquina llegará a conocernos mejor que nosotros mismos y puede ser un eficaz aliado para descubrir las trampas subconscientes que muchas veces nos dificultan la vida. La enseñanza a distancia, la robótica y la psicoterapia son algunos de los campos que podrían beneficiarse del así llamado ordenador emotivo.

Los centros implicados en estas investigaciones han abierto un servicio on line para descifrar los rostros, a los que es posible enviar una foto personal o colectiva para conocer lo que el ordenador es capaz de descubrir de nuestras expresiones.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21