Tendencias21
Al menos 10 grandes asteroides están ocultos cerca de la Tierra

Al menos 10 grandes asteroides están ocultos cerca de la Tierra

Al menos 10 asteroides de un kilómetro de diámetro están cerca de la Tierra desde hace millones de años y no hemos podido detectarlos hasta ahora porque son no metálicos y reflejan poca luz.

Una investigación desarrollada en la Universidad de Belgrado y publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society ha descubierto que al menos 10 cuerpos rocosos de más de 1 kilómetro de diámetro están ocultos cerca de la Tierra desde hace millones de años.

Proceden de una familia de asteroides que se formó hace 137 millones de años, cuando un cuerpo celeste de entre 34 y 41 kilómetros de ancho fue golpeado por otro cuerpo mayor en el interior del cinturón de asteroides del sistema solar, situado entre Marte y Júpiter.

Debido a ese impacto, el cuerpo celeste se fragmentó en numerosos objetos rocosos que formaron una familia de asteroides. Algunos de ellos han terminado en el espacio cercano a la Tierra.

Una familia de asteroides es una agrupación de cuerpos rocosos que comparten un origen común y parecidos elementos orbitales. Los astrónomos tienen identificadas a una treintena familias de asteroides, la mayoría en el disco circumestelar.

Invisibles

Los miembros de la familia de asteroides surgidos de aquella colisión son no metálicos, por lo que reflejan poca luz y por ello son difíciles de ser detectados por los instrumentos astronómicos. Solo recientemente han podido ser reconocidos 317 miembros de la familia Karma a partir de pequeñas motas de luz de los asteroides más débiles del clan.

Esta familia ha recibido el nombre de Karma porque el miembro más grande de este colectivo es un asteroide denominado 3811 Karma, descubierto en 1953.

La nueva investigación ha podido identificar a la Familia Karma en el interior del disco circumestelar como una fuente potencial de asteroides cercanos a la Tierra.

Los autores de esta investigación simularon el recorrido orbital de los asteroides de esta familia, a partir del impacto que la generó.

La simulación reveló que, durante la vida de esta familia de asteroides, 350 cuerpos rocosos se han acercado a la órbita de la Tierra y que alrededor de 10 estarían en la actualidad en el espacio cercano a nuestro planeta, sin que hayamos podido detectarlos.

Atracciones influyentes

Para los cálculos de esas trayectorias, los investigadores tuvieron en cuenta no solo la atracción gravitacional de los planetas, sino también la radiación solar que estos asteroides pudieron absorber en su recorrido y alterar su trayectoria (efecto Yarkovsky).

Este efecto se refleja en cuerpos celestes de hasta 10 kilómetros de diámetro y puede forzar su desplazamiento a través de grandes distancias durante millones de años.

Las simulaciones muestran que, durante la vida de la familia, el efecto Yarkovsky provocó que 350 grandes asteroides (de más de 1 kilómetro de diámetro) migraran hasta los huecos de Kirkwood, unas zonas del cinturón de asteroides en las que la densidad de cuerpos rocosos es menor.

Los investigadores destacan que, en esas zonas, la atracción gravitacional de Júpiter provoca el alargamiento de las órbitas de los objetos rocosos y que, con el tiempo, crucen la órbita de Marte y se conviertan en asteroides cercanos a la Tierra.

Los modelos establecen que la resonancia con Júpiter de los primeros miembros de esta familia de asteroides que llegaron a los huecos de Kirkwood ocurrió hace unos 70 millones de años, así como que, cada millón de años, otros cinco cuerpos rocosos se han ido sumando a este rincón del disco circumestelar.

Relativamente cerca

Los autores de esta investigación, teniendo en cuenta estudios anteriores, según los cuales la mayoría de los asteroides que entran en los huecos de Kirkwood y en resonancia con Júpiter terminan como asteroides cercanos a la Tierra durante unos dos millones de años, deducen que en la actualidad 10 asteroides de la familia Karma se encuentran en las inmediaciones de nuestro planeta, según han señalado a la revista Sky&Telescope.

Al estar clasificados como asteroides próximos a la Tierra (NEA), sus trayectorias pueden situarse a menos de la distancia media que nos separa del Sol. Hipotéticamente, algunas de sus órbitas podrían suponer un potencial peligro de colisión.

Los astrónomos destacan que lo más relevante de su hallazgo es que permite vincular meteoritos encontrados en la Tierra con posibles miembros de la familia Karma.

Ese dato ayudaría a comprender mejor lo que pasa en el cinturón de asteroides, que es de donde procederían, así como profundizar más en el conocimiento del sistema solar primitivo.

Referencia

Analysis of the Karma asteroid family. Debora Pavela et al. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 501, Issue 1, February 2021, Pages 356–366. DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/staa3676

Ilustración artística de un asteroide cercano a la Tierra. NASA / JPL-Caltech

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21