Tendencias21
Los asteroides convierten el sistema solar en una mesa de billar

Los asteroides convierten el sistema solar en una mesa de billar

Dos potentes asteroides nos visitan en marzo, mientras descubrimos cada vez más objetos cercanos en el sistema solar. Aunque ninguno de los conocidos representa una amenaza cierta, el temido Apophis nos puede dar un descomunal susto dentro de 47 años.

El sistema solar se ha convertido en una mesa de billar en la que numerosos asteroides se aproximan en sucesivos momentos a la órbita de nuestro planeta, sin que por el momento ninguno de los 25.000 Objetos Cercanos Conocidos represente una amenaza cierta de colisión con la Tierra.

El ejemplo más reciente de esta metáfora de la mesa de billar es Apophis, un roca espacial de 340 metros de ancho que nos tuvo en vilo entre 2004 y 2006 porque se pensaba que era inevitable que colisionara con nuestro planeta en 2029, 2036 o 2037.

El pasado 6 de marzo, Apophis nos hizo una visita y pasó a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra. También sabemos que volverá en 2029 y que pasará a solo 40.000 kilómetros de nuestro planeta: rozará los satélites geoestacionarios que orbitan a 35.848 kilómetros sobre el ecuador terrestre.

Será la primera vez que los astrónomos puedan ver tan cerca un asteroide tan grande, destaca la revista Nature. Eso ayudará a confirmar o alejar la amenaza de que en 2068 pueda ser realmente peligroso.

Los últimos cálculos consideran posible que Apophis colisione con la Tierra dentro de 47 años, ya que se está alejando de su órbita gravitacional a una distancia de unos 170 metros por año. En ese supuesto, las probabilidades de impacto siguen siendo bajas: una entre 150.000.

Si finalmente impactara, Apophis liberaría una energía de al menos 870 megatones, equivalentes a 65.500 bombas como la de Hiroshima.

Ese impacto podría terminar con una nación de tamaño medio o causar un tsunami global si golpeara un océano, pero no causaría extinciones masivas ni daños globales permanentes, destaca Sputniknews.

El más grande de este año

El asteroide más grande que esperamos este año se llama 2001 FO32, descubierto hace 20 años, y tiene un kilómetro de diámetro. El domingo próximo, 21 de marzo, pasará a 2 millones de kilómetros de nuestro planeta, unas 5 veces la distancia que separa a la Luna de la Tierra.

Lo hará a una velocidad superior a la de la mayoría de los asteroides que nos visitan: a 124.000 kilómetros por hora, debido a su órbita inclinada y alargada.

A medida que 2001 FO32 realiza su viaje al interior del sistema solar, el asteroide gana velocidad de la misma forma que un monopatín se acelera cuando cae al centro de un medio tubo. Luego pierde aceleración y, al subir, es arrojado al espacio profundo para iniciar un nuevo ciclo alrededor del Sol.

2001 FO32 representa otra oportunidad para los astrónomos, que disfrutarán de ver bien una reliquia rocosa que se formó en los albores de nuestro sistema solar, destaca la NASA.

Récord de descubrimientos

Gracias al perfeccionamiento de los telescopios, los astrónomos registraron en 2020 un récord de descubrimientos de nuevos asteroides cercanos a la Tierra: 2.958. En la mesa de billar del sistema solar hay muchas más bolas de las que esperábamos.

De estos asteroides previamente desconocidos, 107 estuvieron más cerca de nosotros que la Luna. Uno de ellos, denominado 2020 QG, se deslizó a solo 2.950 kilómetros sobre el Océano Índico en agosto pasado.

En noviembre, otro pequeño asteroide pasó a 400 kilómetros de nosotros, si bien solo lo vimos 15 horas después de que se hubiera ido. Se habría destruido al adentrarse más en la atmósfera terrestre, si finalmente nos hubiese golpeado.

Además de los asteroides cercanos a la Tierra conocidos, hay más de cien cometas con un periodo orbital menor de 200 años, y varios meteoroides (pequeños cuerpos rocosos) orbitando el Sol que, por su tamaño, podrían ser detectados en caso de que se acercaran a nosotros.

Cometas peligrosos

Los cometas cercanos a la Tierra representan un peligro adicional porque pueden derivar en lluvias de meteoritos con grandes fragmentos.  Se cree que el evento de Tunguska pudo haber sido causado por un fragmento de un cometa.

El evento de Tunguska, ocurrido el 30 de junio de 1908 sobre la taiga de Siberia Oriental, escasamente poblada, fue una gran explosión en el aire de un meteoroide de unos 100 metros de tamaño, según se piensa procedente del cometa Encke, que nunca ha estado a menos de 26 millones de kilómetros de la Tierra.

El cometa Halley, que nos visitó por última vez en 1986 y lo esperamos de nuevo en 2061, siete años antes de que Apophis pueda ser peligroso, forma parte del centenar de cometas de periodo corto que atraviesan el sistema solar.

Halley también forma parte de la historia de cómo los seres humanos hemos ido evolucionando en la comprensión de estos episodios cósmicos, señala Scientific American.

Halley, testigo

Conocido al menos desde el año 240 antes de la era común, Halley ha sido testigo de cómo los cometas nos han llevado, de ver con miedo las idas y venidas de estas bolas de billar que atraviesan el sistema solar, a aunar esfuerzos para prevenir y tal vez evitar colisiones que cambiarían el curso de nuestra evolución.

Se cree que, en torno a cada 10.000 años, un asteroide rocoso de unos cien metros alcanza la Tierra y provoca desastres locales o maremotos. También que cada varios cientos de miles de años, asteroides de más de un kilómetro pueden provocar desastres globales.

Dado que sus trayectorias orbitales a menudo cruzan la de la Tierra, en el pasado se han producido colisiones con objetos cercanos a nuestro planeta. Esta constatación ha incrementado los sistemas astronómicos de alerta, incluso con Inteligencia Artificial, ante la posibilidad de futuras aproximaciones cercanas a la Tierra. Casi todos los años descubrimos que hay más asteroides cercanos de los que conocíamos. 2021 está siguiendo esa trayectoria.

Imagen: Trayectoria de Apophis en 2029, cerca del enjambre de satélites que orbitan la Tierra. (Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech)

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente