Tendencias21
Casi 25 millones de españoles ya están conectados a Internet

Casi 25 millones de españoles ya están conectados a Internet

En 2013 en España, la demanda de servicios TIC ha crecido de forma imparable. Casi 25 millones de españoles de entre 16 y 74 años se conectaron a Internet, 700.000 usuarios más que un año antes. Además, ha aumentado la digitalización progresiva de ámbitos sociales como la sanidad (el 54% de los internautas solicitan citas médicas a través de Internet) o la administración pública (un 66% del total de trámites con la Administración General del Estado se hacen por vía electrónica). Estos datos, arrojados por el último informe anual de Telefónica sobre la Sociedad de la Información, sugieren que estamos viviendo una autentica revolución digital. Por Carlos Gómez Abajo.

Casi 25 millones de españoles ya están conectados a Internet

Telefónica ha presentado hoy la decimocuarta edición del informe La Sociedad de la Información en España, correspondiente a 2013, en un acto presidido por el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Cada vez más, según los expertos, el mundo digital y el real se fusionan en uno solo y es más difícil distinguirlos. El informe presenta las «megatendencias» actuales, las «tendencias de futuro» que empiezan a estar presentes y los indicadores más representativos del comportamiento de los usuarios en su vida digital.

José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, ha querido subrayar las implicaciones que tiene la sociedad de la información y ha señalado que «nunca antes» se había producido una acumulación de tecnología como en la época actual, y que en etapas similares de revolución tecnológica (Edad de Bronce, Revolución Industrial), tuvieron lugar importantes alteraciones de los sistemas políticos y sociales.

«Estamos viviendo una autentica revolución digital, que está teniendo un papel fundamental en las economías y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Somos palanca de innovación de forma directa e indirecta; abrimos fronteras en todos los sectores, mediante nuevos modelos de negocio». También ha destacado la importancia del conocimiento de las TIC en la formación de las personas, «de la que son conscientes los jóvenes».

Avance de la demanda

2013 se ha caracterizado, según el documento, por el imparable avance de la demanda de servicios TIC en un «difícil» contexto macroeconómico. El 71,6% de los ciudadanos, dos puntos más que en 2012, habían accedido a Internet en los últimos tres meses en el momento de ser encuestados. En términos absolutos, 24,8 millones de españoles de entre 16 y 74 años se conectan a Internet, 700.000 usuarios más que un año antes.

El año ha venido marcado también por el esfuerzo que los operadores han realizado para adaptar sus servicios a las nuevas necesidades de la sociedad, como muestra el crecimiento de las ofertas convergentes (fijo+móvil), y la eliminación progresiva de los contratos de permanencia y del bloqueo de terminales (para que no se puedan usar con tarjetas de otras compañías).

También ha destacado la mejora de las redes tanto fijas como móviles mediante el despliegue de las redes de nueva generación, como la fibra óptica, cada vez más extendida. La implantación de la tecnología LTE (Long Term Evolution, Evolución a Largo Plazo) es la respuesta de las empresas a las necesidades cada vez mayores de los usuarios de descargar contenidos pesados, así como de estar siempre conectados. Telefónica espera cubrir este año 60 municipios de mas de 100 mil habitantes.

Emilio Gilolmo, vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, ha recordado que las operadoras han optado por colaborar entre ellas y compartir infraestructuras para hacer frente a estas inversiones en el difícil contexto económico. Europa es la única región del mundo en la que la facturación de los servicios de telecomunicaciones disminuye, señala el informe. «El gasto medio de un usuario de telefonía móvil en Estados Unidos es casi el doble que en Europa». En telefonía fija, el sector lleva 10 años teniendo menos ingresos. En móvil, cinco.

Aplicaciones prácticas

El comercio electrónico también va ganando posiciones. De los 820 millones de habitantes que residen en la UE, 529 millones usan Internet y de ellos casi la mitad, unos 250 millones, son usuarios de comercio electrónico. Además, ha señalado Gilolmo, aumentan notablemente las compras realizadas a través del móvil durante la hora posterior a la búsqueda de información sobre la misma, así como las compras «espontáneas».

El uso de internet para relacionarse con la Administración pública, o para la sanidad y la educación también ha aumentado notablemente. Un 66% del total de trámites con la Administración General del Estado se registraron por vía electrónica en 2012, 4 puntos más que un año antes. Ello permitió a España situarse por primera vez por encima de la media europea en número de usuarios de la eAdministración, con un 45% de ciudadanos.

En cuanto al eHealth (sanidad electrónica), el 54 por cien de los internautas solicitan citas médicas a través de internet, muy por encima del resto de países europeos. En el apartado de la educación, los Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) en los grados superiores, y la llamada ‘mochila digital’ (Ios materiales digitales complementarios o sustitutivos de los libros de texto) en la educación primaria y secundaria son los nuevos paradigmas del uso de las nuevas tecnologías.

La gratuidad o el bajo coste de los cursos, la apertura de los contenidos y la interacción entre los participantes, además del aval de prestigiosas instituciones educativas, caracterizan a los MOOC, que permiten que decenas de miles de alumnos accedan al mismo curso. España tiene una posición aventajada en Europa, puesto que el 30% de los MOOC que se imparten en el continente (877 en total) se dan en España.

En cuanto a la mochila digital, se encuentra en fase piloto con 3.000 alumnos en 45 colegios de Castilla- La Mancha y se espera que la experiencia se extienda a todo el territorio nacional en 2014, ha señalado Gilolmo.

Otra realidad destacada de la sociedad de la información en España es que la televisión cada vez es más online y multidispositivo. Cada usuario accede a la TV desde distintas pantallas, incluso para ver eventos deportivos, algo que hasta ahora era muy difícil de sostener tecnológicamente.

Tendencias de futuro

El informe señala tres tendencias de futuro que por el momento están presentes solo de forma minoritaria en la población:

-el imparable crecimiento de las líneas M2M (máquina a máquina) que en julio de este año ya habían superado los tres millones. El dato confirma la importancia del ‘Internet de las Cosas’.

-la irrupción de la «inteligencia llevable», los denominados «wearables». Durante 2013 se ha producido el lanzamiento, comercial o simplemente experimental, de un gran número de dispositivos que el usuario lleva encima como si se tratara de complementos o ropa, pero que son capaces de ofrecer información en tiempo real al usuario (gafas de realidad aumentada, relojes inteligentes).

-dispositivos de salud o actividad física. Aunque los dispositivos que miden la actividad física o la tensión existen desde hace tiempo, es ahora cuando su uso se está popularizando y se prevé que en dos años se venderán en el mundo 80 millones de dispositivos para monitorizar la actividad física.

-la fabricación digital: las impresoras 3D, que se caracterizan porque el coste del proceso depende más del coste del material que de la complejidad del producto.

Casi 25 millones de españoles ya están conectados a Internet

Revitalización de la industria

El desarrollo de software y hardware permitió en el año recién acabado una revitalización de la industria española. Telefónica I+D colaboró con la Fundación Mozilla para desarrollar el primer teléfono comercial con sistema operativo Firefox. Y varias empresas españolas han desarrollado móviles y tabletas con gran éxito de ventas en España.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha agradecido a Telefónica la realización del informe, que tanto el Gobierno central como los autonómicos utilizan como fuente de información y como fuente de ideas «para establecer nuevos enfoques que ayuden al impulso de la economía». El informe sirve de complemento al que realiza el propio ministerio, ha añadido.

Soria ha destacado «el impacto directo que tienen las TIC en la productividad, en la competitividad y en el empleo» y ha mostrado el compromiso de la UE y del Gobierno español en el desarrollo de sus respectivas agendas digitales. «La relación público-privada fluida es imprescindible para movilizar las inversiones y acometer las reformas ineludibles», ha señalado. A su juicio, «la liberalización de los mercados ha jugado un papel decisivo en la evolución de los precios» a la baja en el sector de las telecomunicaciones, «aunque no podamos decir lo mismo de otros sectores», en alusión al mercado eléctrico.

Casi 25 millones de españoles ya están conectados a Internet

Megatendencias

El informe destaca además tres grandes «megatendencias», o tendencias sociales relacionadas con las TI:

-La microeconomía. Internet permite que el número de agentes que participan en los modelos económicos se multiplique. Ejemplos son el micro-uso, o la «sharing economy», en la que Internet es el medio para poner en común el uso de bienes (como viajes compartidos en coche), ya sea mediante alquiler o mediante trueque.

Otro ejemplo es la microfinanciación, o «crowdfunding», que abre nuevas vías de financiación en un contexto complicado. Por último, están los micropagos, que parece que están empezando a ganar en interés gracias a que simplifican el proceso. «Hasta ahora», ha señalado Gilolmo, «las tarjetas monedero u otras vías de pago no lo habían conseguido». La fórmula del Direct Operator Billing, en cambio, permite que las compras con el teléfono se carguen en la factura telefónica, lo cual evita tener que dar los datos bancarios a una tercera entidad, y aporta la garantía del operador.

-La movilización del comportamiento. La gente se conecta cada vez más al smartphone o la tableta, y ocupa los tiempos muertos utilizándolos.

-La computación generalizada. Hasta los electrodomésticos están conectados a la red.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21