Tendencias21
Construyen en Ghana la mayor central de energía solar fotovoltaica de África

Construyen en Ghana la mayor central de energía solar fotovoltaica de África

La compañía británica de energías renovables Blue Energy va a construir en Ghana la mayor central de energía solar fotovoltaica de África. Se espera que esta instalación incremente la actual capacidad de generación energética del país en un 6%, y que genere 200 puestos de trabajo permanentes. El proyecto ayudará a alcanzar los objetivos del Gobierno ghanés, que pretende que el 10% de la producción de electricidad nacional en 2020 proceda de fuentes de energías renovables. Por Yaiza Martínez.

Construyen en Ghana la mayor central de energía solar fotovoltaica de África

La compañía británica de energías renovables Blue Energy ha anunciado recientemente que construirá en Ghana la mayor planta de energía solar fotovoltaica de todo el continente africano.

“Blue Energy va a construir la planta de energía solar fotovoltaica más grande de África”, ha anunciado la compañía, que además considera que dicha instalación supondrá una revolución en energías renovables en el oeste del continente.

La construcción de la planta Nzema, de 155 megavatios, costará 305 millones de euros. La instalación estará completamente operativa en 2015, informa PhysOrg.

Blue Energy afirma que, en todo el mundo, actualmente hay solo otras tres plantas fotovoltaicas que sean mayores de lo que será la de Nzema. Se prevé que esta instalación incremente la actual capacidad de generación energética de Ghana en un 6% y que genere 200 puestos de trabajo permanentes y 500 puestos de trabajo durante la fase de construcción, según ha publicado The Guardian.

El Gobierno de este país africano se ha marcado el objetivo de generar el 10% de la electricidad nacional a partir de fuentes de energías renovables en 2020. Por eso, actualmente, hay en él “un enorme potencial de desarrollo de energía renovable”, según ha declarado Chris Dean, jefe ejecutivo de Blue Energy.

Blue Energy, que en su mayor parte pertenece a miembros de la empresa privada Stadium Group, afirma que ya cuenta con todos los permisos requeridos para llevar adelante el proyecto.

Cientos de miles de paneles solares

La planta de Nzema se levantará en Aiwiaso, al oeste del país, y está previsto que su construcción dé comienzo a finales de 2013. La instalación contará con un total de 630.000 módulos o paneles fotovoltaicos.

Por otra parte, Blue Energy planea desarrollar otras plantas de energías renovables en África oriental en el futuro. En este sentido, la compañía afirma que ya tiene una serie de proyectos en lista de espera.

El anuncio de Blue Energy ha llegado después de que dos compañías alemanas, Bosch y Siemens, anunciasen su abandono del ambicioso proyecto Desertec, que pretende construir plantas de energía solar a lo largo del norte y el medioeste de África para suministrar energía a Europa. Este abandono ha supuesto un revés para los planes europeos de energía limpia.

Desertec pretendía generar alrededor del 15% del consumo eléctrico de Europa con energía solar y eólica, en los próximos 40 años. El proyecto fue lanzado en 2009 por varias compañías alemanas, entre las que se incluyen Munich Reo Deutsche Bank y gigantes de la energía como E.ON y RWE. Otras empresas francesas, italiana y españolas también tomaron parte en una inversión inicial del proyecto Desertec, con un total de 400 mil millones de euros.

Otro país de África, Marruecos, también está construyendo un importante complejo solar que se abrirá en 2014 y que generará entre 125 y 160 megavatios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21