Tendencias21

Creado el primer prototipo de imágenes dinámicas en 3D suspendidas en el aire

La empresa norteamericana Actuality Systems, lider mundial en tecnología de visualización de imágenes en tres dimensiones, ha creado un sistema llamado Perspecta que permite ver imágenes en 3D en movimiento que están suspendidas en el aire dentro de un recipiente en forma de cuenco invertido. La visión puede hacerse desde cualquier ángulo. Aplicaciones médicas, de control aéreo y otras serán posibles gracias a un innovador software que permite además que las imágenes sean interactivas. Por Yaiza Martínez.

Creado el primer prototipo de imágenes dinámicas en 3D suspendidas en el aire

El modelo Perspecta 1.9 es el primer dispositivo que permite proyectar imágenes de tres dimensiones que están suspendidas en el aire en el interior de un recipiente en forma de cuenco invertido.

Estas imágenes podrán utilizarse en operaciones quirúrgicas que necesitan mucha precisión, como es el caso de la extirpación de tumores, en el control del tráfico aéreo para evitar accidentes, e incluso en la fabricación de medicamentos. La proyección de imágenes tridimensionales permitirá a los diseñadores de medicinas entender mejor las estructuras de las moléculas.

Según publica la revista NewScientist, las imágenes en tres dimensiones aparecen suspendidas en medio del aire dentro de dicho cuenco, y desaparecen con un simple clic en el ratón, dando lugar a imágenes nuevas. Por ejemplo, de ver la molécula de una proteína en tres dimensiones, se puede pasar a ver dos aviones chocando en mitad de un vuelo simulado. El aparato cuesta 40.000 dólares, unos 33.000 euros, y ha sido fabricado por la empresa Actuality Systems.

La diferencia de este sistema con respecto a una pantalla de dos dimensiones, es que la imagen en ésta no se capta bien, mientras que una estructura en 3D se visualiza al completo. Las imágenes de Perspecta se pueden ver enteras mientras uno va dando la vuelta alrededor del aparato. Se pueden ver por arriba y por abajo, y se puede hacer zoom sobre ellas, aumentándolas o disminuyéndolas. Además, el observador puede dar vueltas alrededor del dispositivo para distinguir las distintas partes de la imagen.

Un prototipo anterior, el Perspecta Spatial 3D Platform, del que hablamos en otro artículo, apareció en 2001, aunque tenía una resolución baja y las imágenes en tres dimensiones eran estáticas. Ahora, gracias a un programa informático de procesamiento de gráficos, el sistema puede girar y torcer las imágenes en tiempo real.

Cómo está hecho

Perspecta está compuesto por una pantalla circular de polímeros de 25 centímetros de diámetro, situada encima de una caja de un metro de alto, de manera que la gente pueda caminar alrededor de ella. La pantalla, situada dentro de una especie de concha transparente de policarbonato, gira a 15 revoluciones por segundo.

Para que aparezca la imagen, Perspecta cuenta con un programa informático que genera imágenes tridimensionales a través del ordenador, formadas por 198 partes que se proyectan en la pantalla en una sucesión rápida gracias a un acelerador gráfico que manda esas partes a un sistema óptico situado debajo de la pantalla.

El resultado que ve el observador es una imagen en tres dimensiones compuesta por 100 millones de píxeles tridimensionales, es decir, con volumen. Las imágenes parecen así realmente suspendidas dentro de la “concha” transparente en la que se encuentra la pantalla.

Creado el primer prototipo de imágenes dinámicas en 3D suspendidas en el aire

Diversas aplicaciones

Las aplicaciones de este dispositivo son múltiples. Dos compañías petrolíferas y tres centros médicos de las fuerzas aéreas norteamericanas ya han comprado o probado a Perspecta, utilizándolo para visualizar partes de la corteza terrestre delimitadas por datos sísmicos, órganos humanos con imágenes tomadas por resonancia magnética o escáner , así como escuadrillas y aviones detectados por radar.

En el University Medical Center de Chicago, además, este aparato se está utilizando para determinar si cuando se utiliza radiación en la eliminación de tumores, ésta no daña los tejidos sanos que rodean la zona enferma.

La efectividad de este tipo de terapia depende de la habilidad de los equipos médicos para concentrar las dosis más altas de radiación en los tumores, minimizando las dosis que se vierten en los tejidos sanos.

En la actualidad, los oncólogos tienen que mirar cientos de imágenes digitales para determinar la dosis. Con Perspecta, la distribución se hace en función de las imágenes tridimensionales del paciente, que muestra todos los ángulos del tumor, indicando dónde está incidiendo correctamente la radiación y donde no. En consecuencia, se pueden hacer cambios inmediatos del tratamiento.

Este dispositivo supone un gran paso hacia las imágenes informáticas en tres dimensiones y en movimiento, puesto que hasta el momento no se había podido observar desde cualquier ángulo una imagen tridimensional, verla desde arriba o hacer zoom sobre ella.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21