Tendencias21
Crean el primer robot capaz de inmovilizar personas con un gas letal

Crean el primer robot capaz de inmovilizar personas con un gas letal

Una compañía norteamericana ha dotado a un tanque robot de capacidad para inmovilizar enemigos con un gas letal. Aunque en principio estas máquinas no estarán armadas con dispositivos letales ni tendrán licencia para matar, en diez años, según sus creadores, se contará con la capacidad tecnológica necesaria para el desarrollo de robots exterminadores, que se usarán en misiones policiales y militares, así como en las cárceles y en la lucha antiterrorista. Estas máquinas irán armadas y serán autónomas, y responderán a instrucciones como la de matar a cualquiera que les apunte. Carentes de sentimientos y de remordimientos, estos robots serán infinitamente valientes e inconscientes. Por Olga Castro-Perea.

Crean el primer robot capaz de inmovilizar personas con un gas letal

La compañía estadounidense iRobot Corp. acaba de anunciar en un comunicado la incorporación de un Taser X26 a su tanque-robot con ruedas, el PackBot, convirtiéndolo así en capaz de inmovilizar a los enemigos humanos con un gas letal y de controlar a cualquier sospechoso.

El Taser X26, informa al respecto Defense Review, es un arma que contiene un cartucho reemplazable de nitrógeno comprimido que transmite impulsos eléctricos a través de unos cables conductores de hasta 10,6 metros de extensión, impulsos que, al entrar en contacto con un organismo humano, afectan las funciones motoras y sensoriales de su sistema nervioso periférico. La energía lanzada por este sistema puede atravesar hasta cinco centímetros de grosor de ropa.

iRobot Corp., que desde 2003 está asociada con el ejército estadounidense en el programa Future Combat Systems (FCS, había utilizado hasta ahora los PackBot para misiones de eliminación de bombas por control remoto, de búsquedas peligrosas y de supervisión. La nueva aplicación de la tecnología Taser proporcionará a estas máquinas una herramienta adicional de uso militar en diversos escenarios altamente peligrosos.

De momento, iRobot Corp. no pretende equipar a sus máquinas con armamento letal, ni otorgarles “licencia para matar” de forma independiente, sin el control humano. Sin embargo, un portavoz de la compañía señaló que, en el plazo de una década, se contará con la capacidad tecnológica necesaria para el desarrollo de robots exterminadores, que se usarán en misiones policiales y militares, así como en las cárceles y en la lucha antiterrorista.

Las máquinas irán armadas y serán autónomas, y responderán a instrucciones como la de matar a cualquiera que les apunte. Carentes de sentimientos y de remordimientos, estos robots serán infinitamente valientes e inconscientes.

Armamento inteligente

Los robots militares cuentan con algunas ventajas importantes, como que resisten mejor las condiciones extremas y sobreviven más tiempo en un fuego cruzado. Además, cuando se rompen pueden arreglarse y ahorrarían a cualquier ejército bajas humanas, y a los Estados el dinero de las pensiones por invalidez o muerte.

Según informó en 2005 el diario francés Liberation, Estados Unidos habría enviado a Irak, por primera vez, algunas unidades de robots armados con capacidad de disparar. Son del modelo Swords, continuación de una generación anterior experimentada en Afganistán, denominada Talon, utilizados principalmente para desarticular explosivos, pero sin capacidad agresiva.

Los robots Swords son el desarrollo del modelo Talon combinado con el sistema de teledirección de armamentos Trap y han sido fabricados por la empresa Foster-Miller, de Massachusetts, según el mencionado diario.

Los Swords, sin embargo, no tienen autonomía de decisión para disparar y dependen de un soldado humano para activar sus dispositivos de tiro. Liberaration ya anticipaba entonces, por boca de John Pike, director de Global Security, que estos robots autónomos para disparar estarían disponibles en una década, una estimación coincidente con la que adelanta ahora The Guardian, aunque otros expertos citados por el diario francés dudan de que estos robots puedan estar operativos para el combate a medio plazo.

Los esfuerzos por desarrollar esta tecnología no se han detenido y queda de manifiesto en proyectos como el Little Bird de la compañía Boeing, que es el primer helicóptero autónomo de la historia capaz de más de 450 horas de vuelo por control remoto y que puede, entre otras cosas, distinguir al enemigo y dispararle, además de transportar heridos, armas y alimentos.

El ejército australiano, por su parte, planea sustituir en una década los aviones de reconocimiento no tripulados por enjambres de miles de robots similares a los insectos. La asignación de misiones a un grupo de unidades, en lugar de a un único aparato sin piloto, permitirá una coordinación mayor y optimizará los resultados de las búsquedas, tal como informamos en Tendencias21.

Cuestiones morales

Miles de micro-robots que caminan, suben cuestas, vuelan y navegan, a un precio de unos 14.000 dólares por unidad, llevarían también armas específicamente diseñadas para su tamaño y contarían con la inteligencia artificial necesaria para la coordinación y la autonomía.

Todas estas posibilidades aumentan los cuestionamientos morales acerca del uso inadecuado de las tecnologías. De un lado, los ejércitos se ahorrarán pérdidas humanas. Del otro, tendrán una mayor capacidad para matar.

Además, la posibilidad de que se pierda el control sobre la inteligencia artificial armada nos lleva a un escenario bastante oscuro. Ante esta perspectiva, tal y como explica el ingeniero especializado Sergio A. Moriello en un artículo publicado por Tendencias21, recientemente un equipo internacional de científicos y académicos –pertenecientes a EURON (EUropean RObotics research Network)– elaboró un prototipo de “código de ética” para los robots.

Entre sus recomendaciones cabe destacar la necesidad de asegurarse el control de los humanos sobre los robots, la prevención de su utilización nociva o ilegal, la protección de los datos que éstos obtengan y el seguimiento exhaustivo de su actividad

Parece por tanto que cada vez está más cerca la versión real del Terminator de la famosa película de Hollywood, señala al respecto el diario británico The Guardian, sin que las cuestiones éticas tengan mayor valor en estas aplicaciones militares de la inteligencia artificial.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21