Tendencias21
Una imprenta digital amenaza con vaciar las estanterías de las librerías

Una imprenta digital amenaza con vaciar las estanterías de las librerías

Una máquina que imprime un libro previamente seleccionado por el comprador en sólo seis minutos, ha comenzado a extenderse en Estados Unidos y desembarca en Europa a través del Reino Unido. Puede colocarse en bibliotecas y librerías, cuesta 37.000 euros y ofrecerá en poco tiempo millones de obras en múltiples idiomas. Aunque hoy es una máquina grande e incómoda, según sus creadores en el futuro tendrá el tamaño de una fotocopiadora e imprimirá libros aún con mayor rapidez. Por Vanessa Marsh.

Una imprenta digital amenaza con vaciar las estanterías de las librerías

Una máquina revolucionaria podría hacer desaparecer los libros de las estanterías de las librerías, advierte The Daily Telegraph. Se trata de la Espresso Book Machine (EBM) capaz de producir un libro de bolsillo de 300 páginas a partir de un fichero digital entre seis y ocho minutos.

La máquina funciona de la siguiente forma. Está pensada para ser distribuida por bibliotecas y librerías de todo el país. Conectada a una base de datos de la empresa fabricante, permite que una persona pueda elegir una obra de un fichero almacenado en la editorial. Marca dos o tres números sobre un teclado, espera varios minutos y tiene entre sus manos un ejemplar del libro recién impreso y encuadernado a cambio de sólo unos dólares, que pueden pagarse con tarjeta de crédito.

Creada por la empresa On Demand Books, fundada por Japson Epstein, esta máquina está ubicada desde el pasado junio en la Biblioteca Pública de Nueva York de ciencia, industria y empresas (SIBL), según PRWeb, donde pone a disposición de los lectores 200.000 títulos sin copyright para imprimir.

SIBL es el centro de información público más importante de Estados Unidos dedicado a la ciencia y la empresa. Ofrece varios servicios, como bases de datos o encuentros de negocios, y se ha convertido en un centro de referencia para las pequeñas y medianas empresas de Nueva York. Dispone de 40.000 volúmenes de uso corriente y una colección de 1.2 millones de libros fuera de circulación

En NY desde agosto

La máquina EBM estará disponible para el público de NY desde agosto, y funcionará de lunes sábado entre la una y las cinco de la tarde. Los usuarios de la Biblioteca Pública de Nueva York tendrán en ese tiempo la posibilidad de imprimir copias libres de obras clásicas y actuales debido a un acuerdo con la propiedad intelectual de las obras incorporadas a su base de datos.

Es propósito de sus fabricantes extender estas imprentas de libros por todo el país, para abaratar la venta de libros y contribuir a la difusión de la lectura en la sociedad norteamericana.

Una segunda EBM será instalada en la Biblioteca Pública de Nueva Orleáns, en la Universidad de Alberta (Canadá), en importantes librerías de Manchester, Vermont y San Francisco. Una versión beta está preparándose para ser instalada en el Banco Mundial y la emblemática Biblioteca de Alejandría. Y ya hay muchos pedidos de esta máquina en curso.

En cualquier biblioteca o librería

La EBM puede ser adquirida por cualquier biblioteca o librería, permitiendo a los lectores obtener casi cualquier libro en cualquier lengua si está en la base de datos de la editorial. Cuando un usuario busca un libro, la editorial transmite un archivo digital a la máquina y lo imprime automáticamente, respetando el formato original y ofreciendo un estilo de impresión idéntico al presentado por un libro tradicional.

La máquina funciona prácticamente sin intervención humana y al no requerir el despliegue industrial de las más modernas imprentas, puede ofrecer precios muy ventajosos tanto para las librerías y bibliotecas donde se instala, como para el comprador del libro.

Este modelo evita asimismo los gastos de envío del libro servido por correspondencia, por lo que elimina los gastos de transporte además del costoso almacenamiento de volúmenes en las librerías. La disponibilidad global simultánea de millones de títulos que la máquina ofrecerá en el futuro en cualquier idioma, beneficia a los tres ejes de la industria editorial: al autor, al consumidor y al vendedor (en este caso el depositario de la máquina).

Desembarco en Londres

Fuera de Estados Unidos, una pequeña librería del sur de Londres está dispuesta a comprarla, señala el diario británico, considerando que para una empresa de sus dimensiones, la máquina que oferta libros sin necesidad de almacenarlos puede terminar con uno de los problemas más graves de las librerías actuales.

El prototipo, una de las primeras imprentas digitales automáticas de nueva generación, es una especie de máquina enorme que cuesta unos 37.000 euros, pero según sus creadores en el futuro tendrá el tamaño de una fotocopiadora e imprimirá libros aún con mayor rapidez.

Se trata de una máquina que se aleja del modelo de imprenta y que se orienta al directamente al consumidor final, enlazando directamente el mundo digital con el libro buscado por un cliente.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21