Tendencias21

Crean un alambre compuesto capaz de convertir un dron en un coche

Científicos suizos han desarrollado un nuevo tipo de alambre capaz de convertir un dron en un coche. La rigidez de este nuevo material compuesto varía según la temperatura y sus posibles aplicaciones van desde los robots multifuncionales a equipos médicos modulables en campos como la ortopedia u obtención de muestras para biopsias.

Crean un alambre compuesto capaz de convertir un dron en un coche

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL, Suiza) han desarrollado un nuevo tipo de alambre compuesto cuya rigidez varía en función de la temperatura.

Sus posibles aplicaciones van desde los robots multifuncionales a equipos médicos modulables. Los resultados de esta investigación se publican en la revista Advanced Materials.

La rigidez del nuevo tipo de alambre varía en función de su temperatura y por sus características esta nueva estructura podría ser utilizada en la construcción de robots, en aparatos ortopédicos e incluso como instrumental médico destinada a la obtener muestras para la realización de biopsias.

Un dron que integrara este tipo de alambres con rigidez variable podría pasar de ser un objeto volador a convertirse en un coche robótico, ya que sus motores podrían ser utilizados, bien como hélices, o bien como ruedas, en función de su posición, que puede ser ajustada gracias a estos alambres.

El nuevo material compuesto también podría ser útil para desarrollar yesos terapéuticos de nueva generación para tratar facturas óseas, o también para concebir un material robótico capaz de imitar las funciones complejas de los tejidos biológicos.

Un dispositivo modular para las biopsias seria óptimo para la exploración sin riesgos de los orificios humanos, para facilitar la extracción de células con vistas a ser sometidas a una biopsia, según los investigadores.

La asombrosa flexibilidad de este nuevo alambre se debe a su ingeniosa simplicidad y a su solidez, que facilitan su fabricación y su uso en una amplia variedad de aplicaciones, formas y combinaciones con otras tecnologías, explica el director del proyecto, Dario Floreano, en un comunicado de EPFL.

Funcionamiento

El nuevo alambre está compuesto de una aleación metálica conductora encapsulada en un tubo de silicona. Cuando se somete a una temperatura superior a los 62ºC, gracias a la aplicación de una tensión eléctrica de bajo voltaje, el cable pierde su rigidez.

Y cuando la temperatura se sitúa de nuevo por encima de los 62ºC, la aleación se solidifica y el cable recupera una rigidez 700 veces superior a la que tenía apenas 10 segundos antes.

El cable tiene asimismo propiedades autoreparadoras. Si por alguna causa se estropea, puede recuperar su estado original subiendo la temperatura que le permita perder su rigidez y a continuación recuperarla como si nada hubiera pasado.

Para la investigadora del EPFL Alice Tonazzini, este material compuesto debería ser estudiado particularmente para aplicaciones avanzadas en el campo de la robótica. “Nos gustaría transformar nuestro cable en un material robótico capaz de imitar las funcionalidades del tejido biológico”, señala.

Referencia

Variable Stiffness Fiber with Self-Healing Capability, Alice Tonazzini et alia. Advanced Materials. DOI: 10.1002/adma.201602580.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21