Tendencias21
Crean un robot que fabrica una casa en un día y sin intervención humana

Crean un robot que fabrica una casa en un día y sin intervención humana

Un ordenador capaz de levantar una casa en un solo día y sin intervención humana ha sido desarrollado por ingenieros de la Universidad de California. La máquina sigue las instrucciones de los planos del arquitecto y ejecuta las instrucciones para levantar paredes y techos. Después de cinco años de desarrollo, el robot construirá por sí mismo su primer edificio en 2005. Por Raúl Morales.

Crean un robot que fabrica una casa en un día y sin intervención humana

Un robot que es capaz de construir una casa sin intervención humana promete revolucionar a la industria de la construcción. Ha sido desarrollado en la University of Southern California y ya dispone de dos patentes.

La máquina, siguiendo un proceso llamado Contour Crafting, recibe instrucciones de los planos digitalizados de los arquitectos y a continuación sigue escrupulosamente las indicaciones para levantar paredes y techos.

Se trata de una máquina poderosa que sólo necesita energía para funcionar y que no está condicionada por todas las limitaciones humanas: puede trabajar de sol a sol y en plena noche. Sólo hay que facilitarle el material de construcción necesario para cumplir su propósito.

El ingeniero Behrokh Khoshnevis lo diseñó hace cinco años, si bien lleva un año perfeccionando los mecanismos de este robot. La clave reside en un ordenador programado para depositar sucesivas capas de material sobre una superficie que es la base de la vivienda.

La máquina puede en principio crear estructuras de tres dimensiones en forma de cubos, cajas, cuencos o cúpulas, así como conos o, cilindros, todos ellos con formas regulares y construidos de forma planificada.

Una casa por día

El objetivo es conseguir que el robot sea capaz de construir una casa en un solo día y sin necesidad de manos humanas, aunque todavía la máquina necesita perfeccionar sus mecanismos, como la selección de los materiales de construcción, o el programa informático, para estar plenamente operativo.

Los materiales susceptibles de ser utilizados son el yeso, el hormigón, el adobe, el plástico o mezclas diversas. La máquina se guía por un programación computerizada basada en las representaciones arquitectónicas y utiliza los materiales que se le indican en la forma especificada.

Tal como explica al respecto la revista Newscientist, el mayor fabricante de materiales del mundo, la empresa alemana Degussa AG, de Dýsseldorf, colaborará en el proyecto de robot constructor para ayudarle en el uso de los más adecuados materiales de construcción.

Khoshnevis ya ha probado el robot usando cemento, pero piensa que funciona mejor con adobe, si bien explora el uso de otros materiales para la construcción de edificios. La empresa alemana está dispuesta incluso a desarrollar nuevos materiales a la medida de las posibilidades de este robot.

Estreno en 2005

El robot recuerda a los túneles lavacoches y podría incluso llegar a edificar varias casas al mismo tiempo, si dispusiera de varios carriles, aunque la precisión de la operación disminuye con su complejidad.

Tal como puede apreciarse en esta animación, el robot se ubica en una superficie que es el escenario del edificio potencial.

La máquina comienza a preparar el terreno y a continuación levanta paredes y techos, dejando las correspondientes puertas y ventanas con sus vigas y demás elementos. Los materiales han sido depositados previamente en el entorno de la superficie a construir. La máquina recibe los materiales por conductos propios.

El robot construirá su primera casa en 2005 a modo experimental y, si tiene éxito, no tardará en ser perfeccionado con nuevos desarrollos que multipliquen sus posibilidades operativas.

Tema relacionado:

Building a House without Human Hands

Rapid Prototyping Laboratory

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21