Tendencias21
Crean un sistema de microondas que detiene los coches a distancia

Crean un sistema de microondas que detiene los coches a distancia

La compañía Eureka Aerospace ha creado un sistema de neutralización de coches a distancia mediante microondas que promete transformar las persecuciones policiales en poco tiempo. Con un simple haz enfocado hacia el vehículo que se pretenda detener, las microondas se encargan de boquear los circuitos electrónicos que permiten que el coche funcione. Eureka Aerospace trabaja ahora por hacer una versión más reducida y comercializable del sistema, que podría llegar a integrarse en coches de policía, botes de guardacostas e incluso en helicópteros. Por Yaiza Martínez.

Crean un sistema de microondas que detiene los coches a distancia

La compañía norteamericana de investigación y desarrollo de tecnología punta Eureka Aerospace ha desarrollado un sistema bautizado como HPEMS (high power electromagnetic system) que permitirá detener los coches a distancia neutralizando sus circuitos electrónicos.

Eureka Aerospace describe esta tecnología en su página web, en la que se explica que el sistema utiliza un haz de energía de microondas para desactivar los microprocesadores de control electrónico de los vehículos, es decir, las llamadas unidades de control electrónico (ECUs, que son los sistemas que controlan uno o varios de los subsistemas eléctricos de un vehículo. Algunos coches modernos tienen más de 70 ECUs.

El HPEMS es capaz así de hacer que cualquier automóvil deje de estar operativo evitando los graves riesgos que suelen entrañar las persecuciones policiales, y que pueden dañar a los usuarios de las carreteras, los policías e incluso a los propios perseguidos.

Interferencia eléctrica

En Estados Unidos las persecuciones automovilísticas son especialmente frecuentes y dramáticas, con graves consecuencias muchas veces no sólo para los vehículos perseguidos, sino también para la flota de vehículos policiales, agentes en servicio e incluso personas inocentes.

Esta tecnología pretende corregir esta tendencias, ya que el sistema HPEMS haría más seguras las acciones policiales, al dejar el coche perseguido inutilizable con un simple haz de energía, en lugar del uso de la fuerza.

Las microondas empleadas en este sistema no queman los circuitos con calor, sino que interfieren con la frecuencia de los impulsos eléctricos de algunos componentes de los coches. Los científicos de Eureka Aerospace aseguran que, por tanto, esta herramienta no produciría ningún efecto secundario en el cuerpo humano ni en aparatos que se encuentren cerca del coche detenido, como teléfonos móviles u ordenadores portátiles.

El sistema es capaz de realizar varios cometidos cruciales: en primer lugar, establecer un perímetro infranqueable para vehículos hostiles. En segundo lugar, detener vehículos en zonas urbanas, suburbanas y autopistas con varios carriles. En tercer lugar, bloquear el acceso a las fuentes de suministro energético en alta mar a embarcaciones sospechosas. Finalmente, el sistema puede operar día y noche, independientemente de las condiciones atmosféricas.

Versión más pequeña

El HPEMS cuenta con tres componentes principales : una fuente de energía, un oscilador de radio frecuencia regulable, y una antena.

Su foco está integrado en un sistema compacto y portátil destinado originalmente a formar parte de un coche de policía y tiene las siguientes características: puede operar en frecuencias afinables de entre 350 y 1350 MHz, es capaz de inmovilizar cualquier vehículo a una distancia mayor de 50 metros, y se enfoca hacia el techo de los coches.

Una vez que haya sido probado, Eureka Eurospace asegura que la tecnología ampliará su campo de aplicación a un perímetro de cinco kilómetros. Actualmente, además, el dispositivo es demasiado voluminoso, con un peso de más de 90 kilos, y 91 centímetros de ancho y metro y medio de largo, pero la compañía trabaja ya para reducir su tamaño y conseguir un modelo más comercializable.

El sistema resultaría muy práctico para realizar maniobras de detención a distancia, señala la revista CarJunky.com. Así, los guardacostas, por ejemplo, podrían detener un coche desde una barca, o también podrían detenerse a distancia (por ejemplo desde un helicóptero) coches bomba o vehículos de ataque sin necesidad de acercarse a ellos, con el peligro que eso entraña.

Otra opción sería utilizar el HPESM para proteger bases o asentamientos militares de vehículos que no obedecieran las órdenes de detención. Por todas estas razones, militares, guardacostas y edificios de alta seguridad podrían estar muy interesados en esta tecnología. Además, algunos cuerpos de seguridad podrían instalar proximamente el HPESM en helicópteros para probarlo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21