Tendencias21
Crean un software que calcula la forma del cuerpo bajo la ropa

Crean un software que calcula la forma del cuerpo bajo la ropa

Científicos informáticos de la Brown University de Estados Unidos han creado un software capaz de calcular con exactitud la forma exacta de un cuerpo, a partir de imágenes digitales o de vídeos de personas vestidas. El sistema se basa en un modelo de cuerpo computerizado creado previamente, a partir de 2.400 imágenes tridimensionales de hombres y mujeres con poca ropa. Esta información es combinada con las formas que hace la ropa sobre el cuerpo en diferentes posturas. Así, el programa informático crea una imagen exacta del cuerpo que está bajo cualquier vestimenta. Presentado recientemente en la Conferencia Europea de Visión Artificial celebrada en Marsella, el sistema podría tener aplicaciones en sectores tan diversos como la medicina deportiva y los video-juegos. Por Yaiza Martínez.

Crean un software que calcula la forma del cuerpo bajo la ropa

Científicos informáticos de la Brown University de Estados Unidos han creado un software capaz de calcular con exactitud la forma exacta de un cuerpo, a partir de imágenes digitales o de vídeos.

Según informa dicha universidad en un comunicado, este sistema serviría para que, por ejemplo, la policía pudiera identificar a un sospechoso escondido debajo de un abrigo, de pantalones anchos o de una gorra. O para los profesionales de la industria de la moda que quieran vender ropa virtualmente: sus clientes podrían ver cómo les queda cualquier prenda antes de comprarla.

Los creadores del programa informático han sido el profesor Michael Black y el estudiante Alexandru Balan, del departamento de ciencia computacional de la Brown University.

Diversas características

Según sus creadores, este software supone un adelanto con respecto a otras tecnologías actuales de exploración corporal, que requieren que la gente permanezca inmovilizada sin ropa para poder producir un modelo tridimensional de su cuerpo.

Con el nuevo programa informático, se puede determinar el sexo de un individuo, así como calcular el tamaño de su cintura y de su pecho, su peso, su altura y otras características, sólo a partir de imágenes de vídeo de gente vestida.

Los resultados obtenidos fueron mostrados en la Conferencia Europea de Visión Artificial eccv2008.inrialpes.fr/ celebrada en Marsella, en Francia, entre el 12 y el 18 de octubre.

En ese mismo encuentro, los autores del programa presentaron también un informe detallado del desarrollo del software, en el que se explica, entre otras cosas, que el sistema se basa en un modelo de cuerpo computerizado creado previamente, a partir de 2.400 imágenes tridimensionales de hombres y mujeres con poca ropa.

Dos hipótesis

Inicialmente, los científicos consiguieron que el programa identificara, a partir de la información de una persona en diversas posturas, el sexo de dicha persona, y la forma tridimensional de su cuerpo. Posteriormente redefinieron el modelo incorporando la detección de la piel por parte del ordenador en las imágenes.

Según explican Black y Balan en su informe, este método descansa sobre dos hipótesis. La primera es la de que la forma del cuerpo humano puede inferirse independientemente de la postura que el cuerpo adopte.

La segunda hipótesis es que las imágenes del cuerpo vestido presentan suficientes formas como para inferir de ellas lo que hay debajo, y en tres dimensiones. Analizando las diferentes posturas, se puede adivinar mejor cuál es la forma real subyacente.

Cuando nos movemos, la ropa se ajusta o se afloja en diferentes partes del cuerpo, explica Black. Cada postura proporciona diferente información sobre la forma del cuerpo que hay debajo de la ropa, así que aunque la postura del cuerpo de una persona pueda cambiar, su verdadera forma se mantiene siempre igual.

En definitiva, el software combina la información de las formas que hace la ropa “normal” o de calle (no fabricada para disimular ciertas partes del cuerpo, por ejemplo) sobre el cuerpo de la persona, con el modelo de formas de cuerpo que tiene incorporado.

Gracias a esta combinación de información, logra definir con exactitud el cuerpo bajo la vestimenta de cualquier individuo cuya imagen se le presente.

Crean un software que calcula la forma del cuerpo bajo la ropa

Posibles aplicaciones

Las aplicaciones potenciales son amplias. Además de la moda y la policía, la investigación de Black y Balan podría beneficiar también a la industria del cine. Actualmente, los actores deben llevar trajes ceñidos cubiertos con marcas reflectantes para que su movimiento pueda ser captado por la cámara.

Gracias al nuevo software se podría capturar tanto la forma como el movimiento del actor, sin necesidad de trajes ceñidos ni marcas.

En medicina deportiva, los médicos podrían usar modelos computerizados exactos de los cuerpos de los atletas para identificar mejor su susceptibilidad hacia cualquier lesión. En el mundo de los juegos, el sistema podría dar lugar a una nueva generación de tecnología interactiva.

Así, los jugadores, en lugar de actuar a través de un personaje cuando jueguen, podrían ser registrados por la cámara. Con la información de la forma de su cuerpo, el software podría crear una representación tridimensional de dicho cuerpo para insertarla dentro del mismo video-juego, como un personaje más.

Los investigadores señalan que esta técnica no es invasiva, no usa rayos-X ni cámaras infrarrojas para “ver debajo de la ropa”. El software, simplemente, lleva a cabo una conjetura inteligente acerca de la forma exacta del cuerpo que aparece vestido en una imagen, como se puede ver en la simulación publicada por los investigadores.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21