Tendencias21
Crean una chaqueta que genera emociones a la carta

Crean una chaqueta que genera emociones a la carta

Tras la alta definición o el sonido envolvente llega la chaqueta de las emociones, un invento de Philips para hacer que el público sienta en su propia piel lo mismo que los personajes del cine. El sistema se basa en la idea de que estimulando la piel, que es el sentido más sensible y extenso de nuestro organismo, se pueden provocar determinadas emociones. Con activadores que vibran y que funcionarían al recibir señales codificadas en los DVDs, se espera aumentar el grado de inmersión del público en lo que ocurre en pantalla. Pero sus creadores ven otras muchas aplicaciones en este sistema. Por Yaiza Martínez.

Crean una chaqueta que genera emociones a la carta

Tras la alta definición o el sonido envolvente llega el último intento tecnológico de hacer aún más intensa la experiencia de ver películas en el cine o en la televisión.

Se trata de “Emotions Jacket”, una chaqueta creada por la compañía Philips que aprovecha el sentido del tacto para hacer que el público que esté viendo una película sienta las intensas emociones que sienten los personajes de la pantalla.

Según se explica en la página web del proyecto, el enfoque de este sistema radica en la existencia de una fuerte conexión entre las emociones y el tacto.

Tacto y emociones

La piel humana, con sus cuatro kilos de peso y sus casi dos metros cuadrados de tamaño resulta ser nuestro sentido más sensible. Dado que esta sensibilidad se desarrolla desde que nos encontramos en el vientre materno, existe una estrecha relación entre el tacto y las emociones.

El científico Paul Lemmens ha estado investigando en los últimos años el porqué de esta conexión tan fuerte entre emociones y tacto, y también ideando la manera de utilizar dicha conexión para provocar sentimientos concretos, desde un estado de relajación hasta una sensación excitante.

Hasta ahora, los investigadores habían tratado de aumentar las sensaciones que se sienten ante una película estimulando la vista y el oído (trabajando el impacto de las imágenes, del sonido y de la luz), pero el área del tacto no había sido muy explorada.

Philips ha combinado la percepción táctil humana con su experiencia en sensores y tecnologías de accionamiento para investigar una nueva dimensión de la inmersión en la pantalla.

Prenda con vibraciones

En un comunicado emitido por la compañía, se explica que la Emotions Jacket (chaqueta de las emociones) es una prenda que incorpora una serie de activadores cuya tecnología está basada en los motores vibratorios de los teléfonos móviles.

Poniendo en marcha dichos activadores en función de lo que esté ocurriendo en pantalla, se puede conseguir que las personas que están viendo una película sientan lo mismo que los personajes de ésta.

Esto es posible porque, según investigaciones realizadas, cuando la gente experimenta la manifestación física de una emoción, también experimenta la emoción en sí.

Por ejemplo, el miedo hace que un escalofrío nos recorra la espalda, mientras que un estado de nerviosismo y expectación provoca que sintamos “mariposas” en el estómago.

Generar sentimientos

Si se invierte el proceso, si se genera artificialmente el escalofrío o cualquier otra sensación táctil, la emoción asociada a la sensación física aparece.

De esta forma, si un espectador lleva la Emotions Jacket cuando está viendo una película, puede sentir de manera más verosímil que forma parte de la acción de la pantalla.

Esto es posible gracias a que la chaqueta responde a señales que los DVDs de las películas llevarían codificadas.

El nivel de inmersión en la ficción visual se alcanzaría gracias a los estímulos provocados por la chaqueta, y a que el tacto es el único de los cinco sentidos que se localiza por todo el cuerpo.

Uno de los creadores de la Emotions Jacket, el científico Paul Lemmens, pone un ejemplo de cómo funciona esta prenda: si estamos viendo una película de artes marciales, con la Emotions Jacket no sentiremos los golpes o patadas que se den los actores, pero sí un gran alivio o alegría, cuando el protagonista logre vencer a los malos.

Otras aplicaciones

Esta tecnología, que podría hacer más realista la interacción entre público y pantalla, podría asimismo tener aplicaciones más allá del mundo del cine, explica el comunicado de Philips.

Así, este mismo principio podría ser instalado en colchones de cama, en sillas o en mantitas para bebés para producir, de forma no invasiva, determinados sentimientos en los usuarios.

Sería posible usar el sistema para estimular ciertos estados de ánimo, creando así un entorno seguro y cómodo, por ejemplo, o estimular emociones que ayuden a un bebé a descansar mejor o a relajar a pacientes que sufran de estrés. Otros campos como el sueño o el aumento de la productividad también se están considerando.

La Emotions Jacket es, de momento, una de las direcciones de investigación de la conexión entre las sensaciones físicas y las emociones, y su desarrollo se enmarca dentro de un programa de investigación más amplio de Philips. Fue presentada este mismo año en WorldHaptics 2009 en Utah (Estados Unidos).

Lemmens y sus colaboradores investigan actualmente para conocer mejor qué tipo de contacto provoca qué emociones, y si éstas cambian en función de cada persona. Su finalidad es determinar si, en el futuro, la chaqueta de las emociones puede ser un dispositivo genérico o ha de estar diseñado específicamente para cada usuario.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21