Tendencias21
Desarrollan carteles publicitarios que hablan cuando los tocan

Desarrollan carteles publicitarios que hablan cuando los tocan

Científicos de la universidad Mid Sweden de Suecia han desarrollado carteles interactivos con papel electrónico y tinta conductora, capaces de emitir información audible cuando el usuario los toca. Un mensaje pregrabado sale entonces a través de altavoces fabricados con electroimanes impresos, y que vibran en respuesta a una corriente, generando así el sonido. El invento está pensado para convertir los carteles publicitarios en fuentes de información auditiva, pero la miniaturización del sistema podría llevar al desarrollo de envoltorios para productos pequeños, como el tabaco, que también “hablasen” cuando se los toque. Por Olga Castro-Perea.

Desarrollan carteles publicitarios que hablan cuando los tocan

Los carteles publicitarios podrían ser transformados en interesantes dispositivos interactivos gracias a sensores táctiles impresos con tintas conductoras. Al presionar dichos sensores, los carteles “hablan”, señala un equipo de investigadores de la Fibre Science and Communication Network (FSCN de la Mid Sweden University (en Sundsvall, Suecia), en un comunicado

El invento ha sido bautizado como paper four y consiste en un papel interactivo con el que ya se han fabricado diversos prototipos que actualmente se encuentran en exposición en dicha universidad. Las superficies de papel, en carteles de dos metros de altura, emiten música o diálogos humorísticos al contacto con los dedos de los usuarios, añade la revista NewScientist.

Elementos del papel

Según explica a su vez la universidad Mid Sweeden, la interactividad sobre el papel se ha conseguido gracias a diversos elementos. Además de la tinta conductora, se han utilizado lectores electrónicos de silicio y sensores en gráficos de alta calidad.

Las características de este material permiten la producción de cualquier forma, y la posibilidad de aplicar respuestas de sonido, vídeo y luz, a un coste bajo de producción y distribución, según sus creadores. Además es completamente reciclable.

Se fabrica casi todo con materiales de papel, lo que hace que sea barato y fácil de reciclar y de montar utilizando un proceso típicamente industrial en la composición de materiales de papel.

Para convertir las superficies en interactivas, se imprimen los patrones con la tinta conductora antes mencionada, que contiene partículas de plata que se superponen, dando lugar a un flujo de corriente.

Altavoces e información

Cuando se presiona sobre la tinta, ésta envía la información a un micro-ordenador que contiene una serie de ficheros registrados con anterioridad. Los sensores táctiles fueron realizados utilizando un fino patrón de líneas conductoras cuyo flujo de corriente se ve alterado cuando una mano los toca.

Por tanto, la tinta es sensible al tacto, y produce una respuesta eléctrica que activa la información digital incrustada en el papel, produciendo así los datos audibles, que salen a través de altavoces fabricados con electroimanes también impresos, y que vibran en respuesta a una corriente, generando así el sonido.

Los investigadores han pensado que la principal aplicación de este papel sería publicitaria, porque permitiría anunciar determinados productos más allá de lo que aparece en las imágenes, con información añadida que surgiría –en forma de sonido- cuando el posible comprador toque los carteles expuestos: descripciones de productos, promoción de un destino de vacaciones o la sinopsis de una película, por ejemplo.

Papel electrónico e interactivo

El resultado es un producto aparentemente de papel, con todas las características de un dispositivo electrónico e interactivo, aseguran sus creadores. Cambiar un anuncio es tan sencillo como quitar las dos capas exteriores de éste por otras nuevas que quedarán conectadas a otras capas inferiores, que contienen la fuente de energía y los dispositivos electrónicos necesarios para la interactividad.

En un futuro, los científicos esperan integrar todos estos dispositivos a las superficies externas imprimiéndolos con polímeros (macromoléculas formadas por monómeros o moléculas más pequeñas) semiconductores.

Otra aplicación posible a largo plazo sería integrar este tipo de papel a los envoltorios, por ejemplo en los paquetes de tabaco. En ese caso, en lugar de leer los mensajes de advertencia sobre el peligro de fumar, los usuarios escucharían un mensaje hablado cada vez que tocaran la cajetilla. Pero, para conseguir este tipo de aplicaciones, se debe en primer lugar miniaturizar el sistema.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21