Tendencias21
Desarrollan un robot molecular que se mueve de forma autónoma

Desarrollan un robot molecular que se mueve de forma autónoma

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha conseguido que un robot molecular fabricado con ADN se ponga en marcha, se mueva, cambie de dirección y se detenga de manera completamente autónoma. Con forma de araña con cuatro patas, el robot recorrió un entorno creado específicamente para controlar sus movimientos. Este logro podría tener importantes implicaciones para la medicina: si los robots moleculares llegan a desarrollarse plenamente, servirán para portar medicamentos a las células e, incluso, para curar tejidos dañados. Pero para eso aún quedan décadas de investigaciones, señalan los científicos. Por Yaiza Martínez.

Desarrollan un robot molecular que se mueve de forma autónoma

Científicos de la Columbia University, de la Arizona State University, de la University of Michigan, y del Caltech, de Estados Unidos, han logrado que un robot molecular fabricado con ADN, se ponga en marcha, se mueva, cambie de dirección y se detenga en un entorno artificial, de secuencias de ADN.

Este logro permitirá, en un futuro, crear sistemas moleculares que, algún día, serán utilizados como dispositivos médicos que funcionarán a escala milimétrica, y que además podrán reposicionarse e incluso reconstruirse a sí mismos para desarrollar tareas terapéuticas diversas, publica el Caltech en un comunicado.

En un artículo aparecido en la revista Nature, los científicos explican que las funciones de los robots tradicionales dependen de la computación, que es lo que les permite almacenar representaciones internas de sus objetivos y de su entorno, y coordinar sus percepciones y sus actuaciones.

La idea corriente de un robot, por tanto, sería la de un aparato que percibe su entorno, toma una decisión, y después actúa, explica el bioingeniero Erik Winfree www.dna.caltech.edu/~winfree/, profesor de ciencias computacionales y de sistemas neuronales del Caltech y uno de los autores de esta investigación.

A nivel molecular, la robótica podría suponer para los procesos moleculares el mismo tipo de beneficios que la robótica y la automatización clásica suponen para la escala macroscópica.

Así, en teoría, los robots moleculares podrían ser programados para percibir su entorno (por ejemplo, la presencia de marcadores de una enfermedad en la célula), tomar una decisión (que la célula es cancerosa y debe ser neutralizada) y actuar en consecuencia (liberando una carga de medicamentos anticancerígenos).

Pero, ¿cómo podría programarse una molécula para que funcione de manera autónoma de la misma forma que lo hacen los robots a escala macroscópica, si las moléculas no pueden acoger un sistema informático a bordo?

Entorno con información contenida

En las moléculas, no se puede almacenar la misma cantidad de información que en un robot normal, así que la idea de los científicos fue almacenar la información sobre las órdenes a seguir por el robot diminuto en el exterior de éste, en su entorno.

Para lograrlo, imbuyeron el entorno molecular en que se iba a desplazar el robot con claves de información. Lo lograron gracias a una técnica conocida como “ADN de origami”, que permite generar estructuras con formas concretas de dos o tres dimensiones, a partir de una hebra simple de ADN a la que se unen otras en diversas áreas de la primera.

Gracias al ADN de origami, los científicos crearon un camino rectangular de dos nanómetros de ancho por 100 nanómetros de largo, por el que el robot molecular pudo moverse.

Éste, que medía nada más que cuatro nanómetros, se trasladó en línea recta hacia delante a través de dicho camino, efectuando un total de 50 pasos (cada nanómetro equivale a la billonésima parte de un metro, lo que da una idea del tamaño extremadamente pequeño tanto del robot como del entorno en que éste se movió).

El desplazamiento del robot vino dirigido por los oligonucleótidos (secuencias corta de con cincuenta o menos pares de bases) que los científicos añadieron al camino rectangular, y que funcionaron como “claves” que le indicaron al robot molecular qué hacer (ponerse en marcha, caminar, girar a la izquierda o a la derecha o pararse), de manera similar a como se da órdenes a los robots corrientes.
Todo el proceso fue captado por los científicos gracias a un microscopio de fuerza atómica.

Arañas andantes

El robot molecular escogido por los científicos fue del tipo de los robots “araña”, inventados por Milan N. Stojanovic y sus colaboradores de la Universidad de Columbia hace unos años.

Estos robots araña consisten en sistemas de ADN artificial ensamblado que se mueven como arañas sobre superficies cubiertas con sustratos o, como en este caso, sobre superficies creadas con ADN de origami.

El robot molecular del presente experimento tenía cuatro patas, tres de ellas hechas con ADN enzimático que es el ADN que se une a una secuencia particular de ADN. La cuarta pata de la “araña” fue una hebra de ADN que sirvió para ligar al robot al sitio de partida de su trayectoria (un oligonucleótido concreto del “camino” creado con el origami de ADN).

Una vez que el robot fue liberado de este sitio “de arranque” por otra hebra accionadora, siguió la ruta marcada ligándose y después separándose de las hebras de ADN del camino molecular. Una vez aferrado a alguna de dichas hebras, el robot se paraba y sus patas buscaban un nuevo sustrato al que aferrarse.

Aplicaciones futuras

Anteriormente, se habían creado moléculas “andadoras” de ADN, pero hasta ahora no se había conseguido que éstas dieran más de tres pasos. El robot molecular de los investigadores del Caltech recorrió alrededor de 100 nanómetros, dando unos 50 pasos.

Pero lo más importante ha sido la posibilidad de dirigir este recorrido en una dirección específica y de forma autónoma, señalan los científicos.

El próximo desafío será conseguir que el robot se mueva a mayor velocidad y resulte más programable, mejorando así su comportamiento lógico. Por otro lado, los investigadores planean será añadir un nuevo robot, un caminante molecular más, para que se produzca la comunicación entre ambos robots y el entorno.

La finalidad: que las dos máquinas moleculares trabajen juntas para conseguir objetivos comunes. Si se consigue desarrollar este tipo de colaboración, esto podría suponer la base para creación de robots re-configurables a escala molecular, máquinas complejas formadas por muchas unidades simples que podrán reorganizarse a sí mismas dando lugar a diversas formas encargadas de tareas diferentes.

En última instancia, estos robots podrían llegar a usarse para aplicaciones médicas, como la reparación de tejidos dañados, traslado de medicamentos y liberación de éstos en superficies como las membranas de las células. Pero, según los investigadores, para que esto llegue, aún quedan décadas de trabajo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente