Tendencias21
Descifran la fusión nuclear del Sol por primera vez

Descifran la fusión nuclear del Sol por primera vez

La detección y medición de neutrinos permitió comprobar que la fusión nuclear del sol sigue el ciclo carbono-nitrógeno-oxígeno (CNO), un dato que los científicos perseguían desde hace décadas.

Neutrinos hallados por el detector Borexino han producido la primera evidencia del tipo de fusión nuclear que tiene lugar en el Sol. La misma se caracteriza por el proceso carbono-nitrógeno-oxígeno (CNO), un ciclo que se ha observado en estrellas más grandes y pesadas. El descubrimiento no solamente confirma el tipo de fusión nuclear que se desarrolla en la estrella que alimenta a la Vía Láctea, sino que además ratifica la existencia del ciclo CNO.

El hallazgo fue concretado por expertos de la Universidad de Massachusetts Amherst, en Estados Unidos, junto a un equipo de más de 100 científicos en las instalaciones del detector Borexino, en Italia. Según una nota de prensa, los neutrinos detectados conforman una prueba empírica de la existencia del ciclo de fusión carbono-nitrógeno-oxígeno (CNO), que se venía planteando como hipótesis desde 1930, y además verifican que este ciclo es el que identifica a la fusión nuclear que se concreta en el Sol. Los detalles del trabajo de investigación fueron incluidos en un artículo publicado recientemente en la revista Nature.

Hasta el momento, el intento por definir la fusión nuclear solar se había estrellado una y otra vez contra la ausencia de datos empíricos que hicieran posible ratificar algunas de las teorías en pugna. Sin embargo, y aunque se trata de un ciclo característico de estrellas de mayor peso y tamaño, gran parte de los científicos sostenía que el proceso CNO era el que se llevaba a cabo, como ahora finalmente se confirmó gracias a los datos del detector Borexino, una instalación subterránea localizada en Italia.

Los neutrinos y su mensaje

Anteriormente se había confirmado que los neutrinos se desprenden cuando el Sol fusiona hidrógeno en helio, un ciclo habitual en estrellas de su peso y dimensiones. Dicho proceso emite el 99 por ciento de la energía solar, por lo tanto solamente un 1 por ciento corresponde al ciclo carbono-nitrógeno-oxígeno, dejando en claro por qué llevó tanto tiempo verificarlo.

Los neutrinos son las partículas subatómicas con mayor potencial para intentar descubrir las características del núcleo de las estrellas, pero su detección es muy compleja. Alrededor de 420 mil millones de ellos chocan cada pulgada cuadrada de la superficie terrestre por segundo, pero casi todos pasan desapercibidos: no interactúan y siguen su viaje por el insondable cosmos.

Descubiertos por los científicos Clyde Cowman y Federick Reines, los neutrinos son extremadamente abundantes en el universo, incluso atraviesan nuestros cuerpos y la superficie de la Tierra sin que lo advirtamos, dada su débil manifestación energética. Se mueven casi a la velocidad de la luz, y tienen mucho para decirnos sobre el sol y las estrellas.

Conocer el funcionamiento de las estrellas

Ahora, este descubrimiento reafirma los conocimientos de la ciencia sobre el funcionamiento de las estrellas, abriendo nuevas posibilidades de investigación a futuro. Al mismo tiempo, el hallazgo ha permitido extender la vida del detector Borexino, cuyo cierre estaba previsto al finalizar 2020.

Ubicado en las profundidades de los Apeninos italianos, esta instalación se dedica a detectar los neutrinos como destellos de luz. Características como su profundidad, tamaño y pureza lo convierten en un detector único para este tipo de especialidad. El proyecto se inició a principios de la década de 1990, gracias a un grupo de físicos dirigido por Gianpaolo Bellini en la Universidad de Milán, Frank Calaprice en Princeton y el ya fallecido Raju Raghavan en Bell Labs.

Si los neutrinos tienen tanto para decirnos sobre el Sol y las estrellas, seguramente la continuidad del detector Borexino y nuevos estudios inspirados en este descubrimiento traerán buenas noticias en breve en este campo de la ciencia. De esta forma, el ser humano estará un poco más cerca de descubrir algunos de los enigmas que lo subyugan desde tiempos inmemoriales.

Referencia

Experimental evidence of neutrinos produced in the CNO fusion cycle in the Sun. The Borexino Collaboration., Agostini, M., Altenmüller, K. et al. Nature (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-020-2934-0

Foto: Vivek Doshi en Unsplash.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente