Tendencias21

Descubren cómo archivar la mente de una persona

Una nueva tecnología es capaz de conservar intacto el cerebro de una persona, de tal forma que puede conservar durante siglos toda la información almacenada en su estructura y química cerebral. En el futuro esa información podría recuperarse y volcarse en un ordenador, según sus creadores.

Descubren cómo archivar la mente de una persona

Una empresa norteamericana propone un nuevo método para  preservar cerebros intactos a un nivel de detalle microscópico. El procedimiento permitiría guardar un cerebro humano en nitrógeno líquido sin dañar las conexiones neuronales durante cientos de años.

La idea de los creadores de este sistema, Robert McIntyre (diplomado del MIT)  y Michael McCanna, fundadores de la empresa Nectome, es que en el futuro, ese cerebro intacto pueda ser convertido en una simulación informática que, supuestamente, daría vida a la personalidad del fallecido años atrás.

A diferencia de otro sistema como la criogenización, la nueva propuesta no pretende devolver la vida al cerebro, sino recuperar la información que supuestamente se conservaría intacta, de la misma forma que recuperamos información al encender un ordenador que ha estado apagado mucho tiempo.

La criogenización es la preservación a bajas temperaturas  de seres humanos con el objetivo de tratarlos médicamente y reanimarlos en el futuro.  Parte de la base de que la memoria y le personalidad están almacenadas en la estructura y la química cerebral.

Primera experiencia humana

Según informa la revista del MIT, el mes pasado McIntyre y McCanna consiguieron legalmente el cuerpo de una anciana recién fallecida y empezaron el proceso para preservar su cerebro dos horas y media después de su muerte.

El tiempo previo a la preservación ocasionó daños irreversibles en el cerebro, a pesar de lo cual se ha convertido en uno de los mejor conservados de la historia, según estos empresarios. Ahora está siendo utilizado para recoger muestras de su composición en un microscopio electrónico.

Esta ha sido la primera aplicación de su técnica en seres humanos. Pero los investigadores quieren ir más lejos y probar el sistema en una persona en estado terminal que proponga un suicidio asistido.

El sistema está pensado para personas en estado terminal que estén dispuestas a seguir esta técnica para su eutanasia, con la esperanza de que el contenido de su cerebro pueda ser recuperado en el futuro y volcado en un ordenador, después de un tiempo en la nube, cuando las innovaciones tecnológicas lo permitan.

Nectome ha conseguido ya un millón y medio de euros de diferentes fuentes para su tecnología, si bien no la comercializará hasta que esté científicamente probada y contrastada.

Archivar la mente

McIntyre cree que este sistema de “archivar la mente” de una persona es prometedor desde el punto de vista económico, porque a todo el mundo le gustaría tener como una especie de “copia de seguridad” de la información contenida en su cerebro.

Considera que el sistema es una forma de preservar la sabiduría colectiva y de contribuir a su transmisión a las nuevas generaciones, incluidos los errores que formaron parte del aprendizaje de la persona desaparecida.

Pocos consideran, sin embargo, que esta tecnología pueda materializarse algún día, debido a las dificultades técnicas que quedan por resolver. Eso no impide que Nectome ya tenga 25 personas en lista de espera para probarla, según sus creadores.

Aunque la empresa ha conseguido conservar el cerebro de un cerdo, quedan muchas incógnitas sobre la naturaleza de la consciencia humana y sus vericuetos cerebrales, como para aceptar que la perfecta conservación de las sinapsis o conexiones cerebrales signifique la posibilidad de recuperar en el futuro la información que supuestamente conservan.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21