Tendencias21
Descubren el proceso bioquímico que produce el trastorno bipolar

Descubren el proceso bioquímico que produce el trastorno bipolar

Una vía bioquímica alterada en el cerebro se encuentra directamente relacionada con el trastorno bipolar: las anomalías en la proteína Akt pueden provocar cambios cerebrales característicos de este trastorno.

Un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison arroja luz sobre la base bioquímica que permite la irrupción del trastorno bipolar. Se trata de alteraciones de una proteína en particular llamada Akt, que generan los cambios en el cerebro que caracterizan a esta patología.

De acuerdo a un comunicado, el hallazgo podría ser un importante avance para identificar y tratar las deficiencias cognitivas relacionadas con el trastorno bipolar que muchas veces se desestiman, como por ejemplo la pérdida de memoria, contribuyendo a una mayor comprensión de cómo la bioquímica del cerebro afecta a la salud y la enfermedad.

El trastorno bipolar provoca cambios drásticos en el estado de ánimo: las personas pasan de la armonía a la irritabilidad o del optimismo a la depresión sin fases intermedias. Además, en algunos casos la enfermedad provoca efectos adicionales como el surgimiento de distintos déficits cognitivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno bipolar afecta a alrededor de 45 millones de personas en todo el planeta. Sus síntomas, principalmente la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por períodos de estado de ánimo normal, comienzan a manifestarse habitualmente entre los 15 y los 25 años de edad.

Una proteína es la clave

Aunque los especialistas ya sabían que este trastorno está vinculado a muchos genes, cada uno de los cuales realiza pequeñas contribuciones a la enfermedad, no conocían exactamente el proceso bioquímico que genera los efectos que caracterizan a la enfermedad. Ahora, el nuevo estudio parece haber hallado las claves de este mecanismo.

El eje del proceso parece ser la quinasa Akt, un tipo de proteína que agrega etiquetas de la molécula fosfato a otras proteínas. Dichas etiquetas pueden funcionar como «interruptores» de encendido o apagado, modificando el funcionamiento de otras proteínas y, en definitiva, generando una influencia directa en los procesos vitales.

En las neuronas, esta influencia puede desembocar en modificaciones en el envío de señales entre las células, un cambio capaz de afectar el pensamiento y el estado de ánimo. Al acelerarse la vía Akt, una gran cantidad de proteínas obtienen etiquetas de fosfato, en tanto que al ralentizarse el mecanismo las etiquetas de fosfato están ausentes o escasean.

Los investigadores descubrieron que las personas afectadas con trastorno bipolar presentan una actividad reducida de esta vía bioquímica, en una región del cerebro crucial para la atención y la memoria. En tanto, al interrumpir la vía Akt en roedores, los científicos observaron problemas de memoria y pérdida de conexiones cerebrales claves, algo muy parecido a lo que sucede en los humanos con trastorno bipolar.

Tema relacionado: La esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten una variante genética.

En tejidos cerebrales humanos

Avanzando en la investigación, los científicos analizaron tejidos cerebrales de personas fallecidas que presentaban esquizofrenia y trastorno bipolar con y sin psicosis. El objetivo era buscar las etiquetas de fosfato, para identificar así el grado de reducción de la vía Akt.

La hipótesis inicial era que la mayor disminución se encontraría en las personas con esquizofrenia, dada su relación genética con este proceso bioquímico. Sin embargo, los resultados fueron claros y contundentes: el grupo con una menor expresión de la vía Akt fue el compuesto por hombres con trastorno bipolar sin psicosis. Esto permitió comprobar la fuerte relación entre la proteína Akt y el trastorno bipolar.

Para Michael Cahill, director del grupo de investigación que realizó el estudio publicado en la revista Neuron, «la pérdida de la función de la vía Akt en personas con trastorno bipolar probablemente está contribuyendo al deterioro cognitivo. La idea es que tal vez podamos introducir nuevas estrategias farmacológicas para ayudar a aliviar los síntomas centrales del trastorno bipolar», indicó.

Referencia

Akt-mTOR hypoactivity in bipolar disorder gives rise to cognitive impairments associated with altered neuronal structure and function. Amanda M.Vanderplow, Andrew L.Eagle, Bailey A.Kermath, Kathryn J.Bjornson, Alfred J.Robison and Michael E.Cahill. Neuron (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2021.03.008

Foto: Iulia Mihailov en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

  • Muy bien explicado, gracias.
    Muy interesante que este proto-oncogen esté implicado también en este tipo de procesos y patologías. No sería de extrañar que la proteína que regula negativamente la activación de Akt esté también implicada, PTEN. Por un lado la inactivación de PTEN daría lugar a la activación de AKT y desarrollo tumoral. Por otro, el incremento de expresión/función de PTEN protegería del desarrollo tumoral (es un gen supresor de tumores) y daría lugar a la inactivación de AKT, favoreciendo así el desarrollo de un proceso bipolar. Qué importante es la homeostasis!!!!

  • La ciencia Moderna no tiene ni 100 años . Curioso que se publique el nuevo descubrimiento y este es el segundo sobre la famosas bipolaridad= ansiedad y depresión , que todo ser vivo tiene ( espero que por ello mediquen con pastilleos varios a todos los animales y plantas y de paso les aten boca abajo sin mirar si tienen dos enfermedades mortales y limpiamente les maten sin más ) . También han estudiado “ Neurología de la Maldad : Mentes depredadoras y perversas “ y este estudio nadie le comenta . La🦠MS no quiere saber nada de Los Psicopatas Narcisistas Integrados , han creado a demasiados , tampoco de las Altas Capacidades y por lo tanto Alta Sensiblidad , pero si la medida de la capacidad mental con números ¿ Alguno indivisible ? para que quede más claro . Así que tenemos cazadores expertos sin empatía alguna que los primeros en serlo son precisamente los psiquiatras seguidos de los psicólogos . Los primeros , seres de luz , intocables . Asociaciones de los derechos jumamos repartidas por todo el mundo en contra de la medicación de bebés . La Tríada del mal que se dedicó a SOSPECHAR : Freud , Marx y que se le ocurrió hablar con Zaratustra y dijo que el cristianismo es la mejor religión pero que murió con Cristo ¿ Cuantos miles de muertos a sus espaldas y subiendo , solo por sus sospechas ? Casualmente más mujeres que hombres en psiquiatría . ¿ Que diferencias neuronales existen entre las mujeres y los hombres ? Creo que también lo saben . 400 Trastornos de Personalidad y subiendo todos medicados . Omeprazol a bebés , Talidomida a las mujeres , ahora ácido valproico mucho peor que el anterior . Viagra para los hombres …. 😄😄 reírse por no llorar . Encantados con el 🦠con el terror añadido , más ansiedades , más depresiones y más bipolares .VAE VICTIS

  • Un tema que interesa a millones de personas ya que somos multitudes las víctimas de una personalidad bipolar enancada en el Poder. Conocemos a dos personas con iguales trastornos. Las dos – que casualidad! – sus antepasados eran oriundos de cierto Principado hispano. Las dos fumaron en su juventud – seguramente siguen fumando – cannabis. Este es nuestro modesto aporte para quienes se dedican a investigar este singular trastorno.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21