Tendencias21
Descubren la firma cerebral que nos lleva a tomar riesgos

Descubren la firma cerebral que nos lleva a tomar riesgos

Una “firma” cerebral se aprecia en diferentes áreas del cerebro cuando las personas toman riesgos y enfrentan grandes desafíos. No existe una “región del riesgo” en el cerebro, sino señales anatómicas que se aprecian en distintas zonas. Además, influyen cuestiones genéticas y ambientales.

Aunque no existe una región específica del cerebro que nos motive a tomar riesgos, a perder el miedo a la incertidumbre y a sobrepasar límites, un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Pensilvania ha identificado una «firma» cerebral que puede rastrearse en distintas regiones del cerebro al momento de concretar este tipo de elecciones.

Según una nota de prensa, los científicos comprobaron relaciones con patrones genéticos y factores ambientales, así como una conexión entre genes, niveles más bajos de materia gris y comportamiento de riesgo.

¿Por qué algunas personas se lanzan al vacío casi sin pensarlo y en cambio otras necesitan un largo tiempo de análisis? ¿Qué lleva a algunos a caer constantemente en adicciones y a otros a mantener una vida saludable? ¿Cuál es la causa que determina tomar un riesgo financiero o económico o preservar una actitud conservadora?

Todas estas preguntas son las que intentaron resolver los especialistas estadounidenses en su estudio, publicado en la revista Nature Human Behaviour. La investigación, que incluyó datos de más de 12 mil personas en una etapa inicial y luego sumó información de otras 13 mil en una nueva instancia, encontró una firma cerebral que identifica al comportamiento de riesgo y lo hace visible en la anatomía cerebral.

Un estudio a gran escala

Los especialistas utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, específicamente escáneres cerebrales y datos genéticos.

Analizaron información de más de 25 mil personas adultas de ascendencia europea, si tenemos en cuenta la etapa original y luego la segunda fase en la que se replicó el estudio en otro conjunto de voluntarios.

Para definir la predisposición al riesgo tomaron en cuenta condiciones informadas por los propios voluntarios, como tendencia a diferentes adicciones o problemas por violar normas de tránsito, entre otros aspectos.

Los investigadores destacaron que no se había realizado hasta el momento un estudio sobre este tema que incluyera una cantidad de datos tan importante. Sostienen que este aspecto permite alcanzar conclusiones y resultados más firmes y fiables.

Reducción de la materia gris

El hallazgo más trascendente es que la predisposición genética hacia el comportamiento de riesgo se materializa en el cerebro. No lo hace en una zona específica, sino en muchas regiones diferentes cuya anatomía está alterada en personas que asumen riesgos, de acuerdo a las conclusiones de los científicos.

Encontraron que una mayor tolerancia al riesgo se correlaciona con un volumen general de materia gris más bajo. La materia gris lleva adelante las funciones cerebrales básicas, como el control muscular, la percepción sensorial o la toma de decisiones. Está conformada por los principales cuerpos celulares de las neuronas del sistema nervioso central.

Las regiones del cerebro más afectadas por la reducción de la materia gris fueron la amígdala, involucrada en sentimientos de miedo y emoción; el hipocampo, que participa en la creación de nuevos recuerdos, y el cerebelo, un área relacionada con el equilibrio y la coordinación pero que en estudios recientes también se ha vinculado a la cognición y la toma de decisiones.

La cuestión genética y ambiental

Finalmente, el equipo de investigación buscó identificar relaciones entre los genes, los cambios en el cerebro y el comportamiento con tendencia al riesgo.

Después de analizar datos genéticos de alrededor de 300 mil personas y compararlos con los casos estudiados en el marco de esta investigación, hallaron que las diferencias observadas en la materia gris se relacionaban en alrededor de un 2,2% de los casos con la disposición genética hacia el comportamiento de riesgo.

Los expertos creen que la menor influencia genética podría explicarse por el impacto de factores ambientales y sociales, que actúan por fuera de los cambios cerebrales. Por ejemplo, nacer en una familia con padres que estimulan la actitud hacia el riesgo en sus hijos podría explicar parte de las tendencias observadas.

En cualquier caso, los científicos creen que se necesitan nuevas investigaciones para poder avanzar hacia una definición más precisa de la relación que se establece entre los factores genéticos, cerebrales y ambientales que predisponen al riesgo.

Referencia

Genetic underpinnings of risky behaviour relate to altered neuroanatomy. Aydogan, G., Daviet, R., Karlsson Linnér, R. et al. Nature Human Behaviour (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41562-020-01027-y

Foto: Sammie Chaffin en Unsplash.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente