Tendencias21
Descubren un nuevo exoplaneta cálido: es similar a Neptuno y tendría un compañero oculto

Descubren un nuevo exoplaneta cálido: es similar a Neptuno y tendría un compañero oculto

Un exoplaneta que orbita a una estrella enana roja extremadamente brillante, con alrededor de 6 masas terrestres y temperaturas cálidas, ha revelado la presencia de un nuevo sistema planetario alienígena: estaría acompañado por otro exoplaneta de enormes dimensiones, que aún no se deja ver.

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un nuevo exoplaneta cálido del tipo «mini-Neptuno», orbitando en torno a una estrella enana roja. Según los datos obtenidos, el exoplaneta recién descubierto, designado TOI-1201b, es aproximadamente seis veces más masivo que la Tierra. Además, en función de algunas señales detectadas, los científicos creen que puede haber otro planeta orbitando la estrella primaria, un «compañero» que tendría una dimensión de alrededor de 27 masas terrestres.

Las enanas rojas son estrellas pequeñas y relativamente frías, también conocidas como estrellas enanas M. Poseen habitualmente valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol: una estrella de este tipo es la que orbita el nuevo exoplaneta descubierto. TOI-1201b fue identificado gracias al relevamiento que desarrolla actualmente el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA.

El satélite TESS está analizando alrededor de 200.000 estrellas de intenso brillo cercanas al Sol, intentando descubrir exoplanetas en tránsito. Ya ha logrado identificar más de 4.500 posibles exoplanetas, confirmando 155 de ellos. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en arXiv suma un nuevo «candidato», que además podría estar acompañado por otro exoplaneta oculto.

Imagen: fotometría obtenida con el satélite TESS de la NASA de TOI-1201b y el sistema relacionado. Crédito: Kossakowski et al.

Un pequeño Neptuno fuera del Sistema Solar

De acuerdo a una nota de prensa, TOI-1201b fue clasificado como un «mini-Neptuno». Se trata de cuerpos planetarios más pequeños que Urano y Neptuno, que alcanzan hasta unas 10 veces la masa de la Tierra. Estos planetas poseen gruesas atmósferas de hidrógeno y helio, con superficies dominadas por capas profundas de hielo, roca u océanos líquidos.

Los océanos de los «mini-Neptuno» pueden estar hechos de agua, amoniaco o incluso elementos más pesados y volátiles. También denominados enanos de gas o planetas transicionales, estos astros presentan pequeños núcleos con componentes de baja densidad. Hasta el momento, los estudios sobre estos mundos extrasolares se basan en el conocimiento acerca de Urano y Neptuno: queda aún un largo camino por recorrer para poder profundizar en sus condiciones.

Temperaturas cálidas

Según la nueva investigación, el exoplaneta TOI-1201b es aproximadamente 2,41 veces más grande que nuestro planeta y forma parte de un sistema binario, orbitando a la estrella principal del mismo. TOI-1201b orbita a su estrella madre cada 2,49 días, a una distancia de aproximadamente 0,0287 Unidades Astronómicas (UA).

Además, los científicos pudieron determinar que la temperatura de equilibrio de este objeto es de aproximadamente 429,85 grados Celsius. Teniendo en cuentas todas estas características, los astrónomos clasificaron al nuevo exoplaneta como un «mini-Neptuno» cálido.

Tema relacionado: Un gigante gaseoso está perdido en el espacio.

Un posible compañero

Al mismo tiempo, estudiaron a la estrella primaria del sistema binario TOI-1201 que orbita el exoplaneta. Se encuentra ubicada a unos 122,5 años luz de distancia, y tendría una antigüedad estimada de entre 600 y 800 millones de años. De acuerdo a los estudios realizados, la enana roda posee aproximadamente la mitad del tamaño y la masa del Sol.

Por último, el descubrimiento de TOI-1201b trajo una sorpresa: además de identificar a la estrella secundaria del sistema binario, algo más pequeña que la principal, las señales detectadas permiten pensar que existe otro planeta orbitando la estrella primordial: sería un enorme astro con dimensiones cercanas a las 27 masas terrestres. Sin embargo, es necesario realizar nuevas mediciones para confirmar la presencia de este «compañero» oculto.

Referencia

TOI-1201 b: A mini-Neptune transiting a bright and moderately young M dwarf. D. Kossakowski et al. arXiv (2021).

Foto de portada: un nuevo mundo alienígena similar a Neptuno fue descubierto por un grupo internacional de astrónomos: orbita a una estrella enana roja y podría estar acompañado de otro exoplaneta de enormes dimensiones. Crédito: CharlVera en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Sr Piacente, gracias por ése artículo sobre el universo temprano, y las primeras partículas, todo bueno.
    Sólo una queja (por primera vez, y no creo que sea atribuible a usted) :cuando sí a la pantalla, para ver un artículo complementario, acerca de la intervención de ondas cósmicas, en la creación de galaxias, me sale otro artículo, que describe un nuevo exoplaneta, que gira alrededor de una enana roja.
    Perdone usted, pero es una tomadura de pelo, a cualquiera que se interese por el artículo anunciado, es como un restaurante, que te pone de menú, un bistec de primera, y te aparecen con filetes duros como zapato, haga constar mi protesta, ante quien corresponda, muchas gracias.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21