Tendencias21
Descubren un nuevo mineral procedente del manto inferior terrestre

Descubren un nuevo mineral procedente del manto inferior terrestre

Un mineral desconocido proveniente del manto inferior terrestre llegó a la superficie incrustado en un diamante. Científicos estadounidenses lo descubrieron en forma de pequeñas manchas oscuras en una piedra preciosa desenterrada de una mina africana en la década de 1980.

Investigadores de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) han descubierto un nuevo mineral que llegó a la superficie terrestre, procedente del manto inferior, atrapado en un diamante. Es la primera vez que minerales situados a más de 660 kilómetros de profundidad se han observado en la naturaleza, porque generalmente se desmoronan antes de alcanzar la superficie: no pueden retener su estructura fuera del entorno de alta presión del que proceden.

Según una nota de prensa, en este caso la increíble fuerza del diamante conservó el mineral e hizo posible su descubrimiento. El mineral pudo descubrirse gracias a que los geocientíficos apreciaron marcas infinitesimales en un diamante, que fue extraído de una mina de África cuatro décadas atrás. El nuevo estudio ha sido publicado recientemente en la revista Science.

Para un film

La historia que hizo posible este hallazgo parece proveniente de una película de aventuras, pero pertenece a la realidad. En la década de 1980, un diamante llegó a la superficie terrestre en Botswana, concretamente en la mina Orapa, considerada la mina de diamantes más grande del mundo. No era un diamante más, aunque en ese momento nadie lo advirtió.

En 1987, un mineralogista del Instituto de Tecnología de California en Pasadena adquirió el diamante, entre otros que ofrecía un comerciante de gemas. Quizás su intuición de científico lo llevó a elegirlo, para que alrededor de 40 años después el líder de la nueva investigación, Oliver Tschauner, decidiera estudiarlo junto a sus colegas.

Un nuevo enfoque

Aplicando un nuevo conjunto de herramientas científicas para analizar su estructura interior, los especialistas se sorprendieron al descubrir en el diamante marcas de un compuesto de silicato de calcio, CaSiO₃-perovskita, que nunca antes había llegado a la superficie de la Tierra.

Los investigadores saben que las marcas, manchas e inclusiones, que son rechazadas por quienes se dedican a la compraventa de joyas debido a que perturban la «pureza» estética del diamante, constituyen en realidad una «mina de oro» para los científicos: en ellas pueden quedar grabados los restos de compuestos y minerales que proceden de las entrañas de la Tierra.

El nuevo compuesto cristalino que descubrieron los especialistas fue bautizado como «davemaoita». El nombre es un homenaje para Ho-kwang «Dave» Mao, un geofísico experimental que desarrolló gran parte de las técnicas que Tschauner y su equipo emplean en la actualidad.

Tema relacionado: Los minerales de un tipo de meteroitos, posibles causantes del origen de la vida.

Desentrañando misterios en las profundidades de la Tierra

Vale destacar que la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional ya ha aprobado a la davemaoita como un nuevo mineral natural. Sin embargo, para los científicos de la UNLV este gran descubrimiento es solo el comienzo de un camino que piensan profundizar.

Según las estimaciones de los investigadores, la davemaoita se originó entre 660 y 901 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra. Estos minerales altamente presurizados solamente pueden encontrarse en las profundidades del interior del planeta o dentro de los meteoritos.

Para Tschauner y sus colaboradores, es posible el descubrimiento de otros minerales y en mayores cantidades que provengan del interior de la Tierra, más aún con la llegada de nuevas y mejores tecnologías. Esto permitirá que los científicos logren modelar la evolución del manto de la Tierra con mayor precisión y nivel de detalle.

Referencia

Discovery of davemaoite, CaSiO3-perovskite, as a mineral from the lower mantle. Oliver Tschauner et al. Science (2021). DOI: https://doi.org/10.1126/science.abl8568

Foto: los científicos han descubierto un nuevo mineral procedente del manto inferior terrestre, que fue llevado a la superficie de la Tierra en un diamante. Crédito: Aaron Celestian, Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, Estados Unidos.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21