Tendencias21
Desentrañan el misterio de las llamaradas solares

Desentrañan el misterio de las llamaradas solares

Las llamaradas solares se originan por un inmenso campo eléctrico que produce 4.000 voltios por metro y una cantidad de energía magnética por segundo equivalente a la explosión simultánea de cien mil bombas de hidrógeno de 50 megatones.

El 6 de septiembre de 2017 en el Sol se produjo un fenómeno equivalente a un terremoto: generó la llamarada más intensa de los últimos 10 años, acompañada de una potente erupción, que generó problemas en los sistemas terrestres de telecomunicación.

Tres años después, un equipo internacional de investigadores ha descubierto la física oculta detrás de esa reacción solar y comprobado que coincide con las predicciones teóricas previas sobre las llamaradas solares. Los resultados se publican en la revista Nature Astronomy.

El descubrimiento está basado ​​en las observaciones del Owens Valley Solar Array (OVSA), un conjunto de radiotelescopios astronómicos ubicado en el Owens Valley Radio Observatory (OVRO), cerca de Big Pine, California, diseñados para estudiar las actividades y los fenómenos del sol.

Gracias a estas observaciones, los astrónomos han podido acceder al núcleo de la potente llamarada solar y descubrir el campo magnético que la originó.

La intensa energía que generó la llamarada procedía de una enorme lámina de corriente eléctrica que se extendió a lo largo de 40.000 kilómetros a través del núcleo solar, produciendo unos impactantes 4.000 voltios por metro.

También generó una cantidad de energía magnética por segundo equivalente a la energía total liberada por la explosión de cien mil bombas de hidrógeno de 50 megatones al mismo tiempo.

Botella magnética crítica

Los investigadores también observaron en el interior de la llamarada una estructura magnética con forma de botella, situada a una altura de casi 20.000 kilómetros sobre la superficie del Sol.

Esa botella magnética, sugiere el equipo, es probablemente el sitio principal en el que los electrones altamente enérgicos de la llamarada quedaron atrapados y acelerados a una velocidad próxima a la de la luz.

Esa estructura sería crucial para producir o limitar los electrones relativistas, que son los electrones que se mueven a tal velocidad que su masa aumenta según lo predicho por la teoría especial de la relatividad.

Aproximadamente el 99% de los electrones relativistas de la llamarada se observaron congregándose en la botella magnética durante toda la emisión de cinco minutos de duración, destacan los investigadores.

Este descubrimiento es importante porque aportará información a las botellas magnéticas similares que se están desarrollando en laboratorio para confinar y acelerar partículas en algunos reactores de fusión.

Anticipar nuevas erupciones

Los investigadores dicen que esta descripción del motor central que impulsa erupciones tan poderosas puede ayudar también a las predicciones futuras sobre estos episodios solares, capaces de interrumpir tecnologías como las operaciones por satélite, GPS sistemas de navegación y comunicación, entre muchos otros.

Bin Chen, autor principal del artículo, explica al respecto en un comunicado: «Durante mucho tiempo se ha sugerido que la liberación repentina de energía magnética a través de la lámina de corriente eléctrica era la responsable de estas erupciones importantes, aunque nunca no se habían medido sus propiedades magnéticas. En nuestro estudio hemos medido por fin los detalles del campo magnético de esa lámina, lo que nos da una nueva comprensión del motor central de las principales llamaradas del sol «.

Energía oscura del sol

Dale Gary, coautor de esta investigación, explica a su vez que ese lugar en el que se almacena tanta energía y libera las erupciones solares era como la energía oscura del sol: solo se había deducido su existencia.

Las imágenes de los telescopios EOVSA permitieron iluminar esta región oscura del sol y analizar la radiación que permitió las mediciones y el resultado final.

El equipo comprobó además que las mediciones coincidían con los modelos previos que habían elaborado en los años 90 del siglo pasado para explicar la física oculta detrás de la llamarada solar.

Referencia

Measurement of magnetic field and relativistic electrons along a solar flare current sheet. Bin Chen et al. Nature Astronomy (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-1147-7

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21